Entradas

1920: La Sociedad de las Naciones se reúne en Ginebra

Imagen
LA HISTORIA DEL AÑO. La no participación de EEUU. El 19 de noviembre de 1920 se celebró la primera reunión general de la Sociedad de las Naciones en Ginebra. Estados Unidos no envió a ningún representante a pesar de que su presidente había sido el promotor de la organización y su defensor más ferviente. La Sociedad (antecedente de las Naciones Unidas) era el sueño más preciado de Woodrow Wilson: una organización internacional que trabajase para el desarme mundial y la mejora de las relaciones entre trabajadores y empresarios. Sus miembros se comprometían a respetar la independencia de sus territorios y a someterse a un período de negociaciones, arbitrio y enfriamiento en caso de que la guerra con otro miembro pareciera inminente. A diferencia de las antiguas alianzas y entendes, admitiría a cualquier país del mundo. Sin embargo, el Senado de Estados Unidos por tres veces no ratificó el Tratado de Versalles que contenía el convenio de la Liga. Irónicamente, el propio Wilson ...

Década de 1920: Los cambios arrastrados tras la Primera Guerra Mundial

Imagen
Nuevas fronteras europeas. Tras la Primera Guerra Mundial, las mujeres comienzan a afianzar en protagonismo en revolución: los trajes de baño y el voto. Sólo se conocían ocho planetas del sistema solar. "Expertos" de la éooca vaticinaban corta vida a la incipiente radiofonía comercial. La Primera Guerra Mundial cambió las fronteras de Europa. El imerio austro-húngaro de 636 años de antigüedad e integrado por alemanes, húngaros, polacos, checos, serbios, croatas, italianos y rumanos, se derrumbó a los cuatro años del inicio de la guerra.   Los artífices de la paz de Versalles recompusieron Europa central y Los Balcanes. Establecieron fronteras nuevas para Alemania, Austria, Hungría y Rumania, dejando fuera de ellas a Polonia, Checoslovaquia y los reinos de los serbios, croatas y los eslovenos, que luiego formaron yugoslavia. La artificialidad de estas fronteras abonó el terreno para que se renovara el nacionalismo y el independentismo viokento, setenta años des...

Natalia Oreiro dará vida a Eva Perón en la serie "Santa Evita"

Imagen
Natalia Oreiro hará el papel de Eva Perón en la miniserie "Santa Evita", que con producción de Salma Hayek se verá en 2021, informó hoy la productora Buena Vista, dependiente de Disney, a cargo del proyecto.

Esther Goris es la "Evita" más aclamada

Imagen
A la lista de actrices que interpretaron a la "abanderada de los humildes" se suma ahora Natalia Oreira en la miniserie Santa Evita que se estrenará el año que viene. El sitio sanjuanino Diario de Cuyo realizó una encuesta entre el público sanjuanino sobre la preferencia en cuanto a "Evitas" en el cine. Un personaje con tantos matices como Eva Duarte de Perón es muy atractivo para llevarlo a la pantalla. Y de hecho, así ha sido desde los '80, con distintas actrices que se han puesto en sus zapatos para interpretarla, con resultados no siempre felices. Y ahora, a la colección de Evitas de cine y televisión se suma una más: Natalia Oreiro. La uruguaya -que ya caracterizó a la Duarte hace algunos años, para una fiesta privada en Rusia- será la estrella de Santa Evita, miniserie basada en la novela homónima de Eloy Matinez, que -producida por Salma Hayek- verá la luz en 2021. Una invitación a recordar a las intérpretes más comentadas que la recrearon en ser...

Club Jorge Newbery: Desde 1913 protagonista del deporte juninense

Imagen
La entidad fue fundada un 13 de enero. Tiene su sede social en calle España 300 y el campo de deportes en Maipú y Alberdi. La personería jurídica es número 1282. Reseña histórica. Sus palmares. La participación en torneos nacionales, regionales, federales y locales.

Los míticos María Fernanda y Jean Cartier realizan en Junín un desfile en beneficio de ALPI

Imagen
Fue el 6 de julio de 1969, justo el mes en que el hombre llegaba a la Luna. Al día siguiente la entidad de servicio firmó la escritura del local adquirido en Pellegrini 279 .

Viaje en el tiempo: La puerta de acceso al Federación y su muralla

Imagen
Los baluartes y cañones que lo protegían. El foso de más de tres metros que lo rodeaba. Cómo era la puerta de acceso y el puente levadizo.

Viaje en el tiempo: Belgrano y Alvarez Rodríguez en los tiempos del Federación

Imagen
Ranchos, la escuela primitiva del Fuerte, cuadras de caballería e infantería, el primigenio hospital y botica. El muro del Gran Potrero.

Viaje en el tiempo: Calles Rivadavia y Mitre en los tiempos del Fuerte

Imagen
La armería, los calabozos y la primera comisaría, el almacén del fuerte, la primera iglesia, ranchos y la residencia de Blas Mancebo, horno para quemar ladrillos, cuarteles para tropa, ranchos para soldados que fueron cautivos y sus familias.

El origen de los barrios: San Cayetano

Imagen
Surgió de la zona quintas al norte de la entonces avenida Libertad y luego de que se cambiara el trazado de la ruta nacional 188 por la década de 1950.

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo