Entradas

El instituto revisionista homenajeó a Dorrego en el día del fusilamiento

Imagen
El Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego (INRHMN) realizó un homenaje en el aniversario del fusilamiento del militar y político argentino, referente del federalismo nacional. Dorrego, nacido en 1787 y fusilado el 13 de diciembre de 1828, fue "el gran prócer argentino, primer jefe popular, coronel del pueblo y mentor de la democracia argentina", dijo el presidente del Inrhmn, Pacho O´Donnell, en una declaración escrita. O´Donnell, junto al secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, puso una ofrenda floral en el monumento que Dorrego tiene en la plazoleta ubicada en la esquina de las calles Suipacha y Viamonte, en el porteño barrio de San Nicolás. Dorrego "defendió a los sectores humildes y provinciales del despotismo de la oligarquía porteña y unitaria", dijo el escritor en el documento. "A su muerte (la de Dorrego) siguió un genocidio planificado del gauchaje federal, haciendo que ese año fuese el ...

EFEMERIDES DICIEMBRE (1827-1950)

Imagen
SIGLO XIX MES DE LA FUNDACION Domingo 2 de diciembre de 1827 Con destino al lugar que se ha de fundar el nuevo fuerte, parten 24 carretas con todos los elementos necesarios. En la caravana viajan: Mariano Acha, Francisco Javier Acevedo y Juan Francisco Ullúa. Jueves 6 de diciembre de 1827 Dice el historiador Carlos Ibarguren, que el comisionado Francisco Javier Acevedo le comunicó a Rosas: “Hoy – 6 de diciembre – hemos vuelto a la guardia del Salto dejando demarcado el nuevo Fuerte, como a 14 cuadras “del Cerrito Colorado”, y el Comandante Acha le dice: “fixamos el mojón – del Fuerte Federación – en el Cerrito Colorado. Al hacer el mojón hemos tenido presente las indicaciones que Ud. nos hace sobre el particular, estableciéndolo junto al mismo, en un paraje alto, que forma lomada de bastante extensión, propia para población.” Miércoles 12 de diciembre de 1827 Parte de Buenos Aires con destino al lugar donde debía fundarse el nuevo fortín, el ingeniero Teodoro Gu...

Monseñor Vicente Peira: sacerdote, periodista, historiador

Imagen
Monseñor Vicente Peira nació en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, el 17 de marzo de 1884, ingresó al Seminario de Buenos Aires, en el que se ordenó como sacerdote el 21 de diciembre de 1909. Ejerció su ministerio en Avellaneda y en Mar del Plata como Teniente cura y posteriormente como cura párroco en la Exaltación de la Cruz donde fundó un colegio y un periódico. En 1917 fue traslado a Junín donde ejerció el periodismo católico en el Diario “La Verdad”. Designado tercer obispo Diocesano de Catamarca, tomo posesión el 31 de diciembre de 1932. Hasta su toma de posesión, condujo la diócesis, su Vicario Mons. Julio Amedo, quién se encargó de suscribir la carta que disponía la creación de la Acción Católica y del Seminario Regional Mayor del Norte, cuya sede estaría en Catamarca por contar con el edificio apropiado, destinado a la formación de los futuros sacerdote de la región, para dirigir este convento se convocó a los padres de la Congregación del Verbo Divino, de or...

Atilio José Fernícola

Imagen
- Intendente constitucional (1939-1940) ---------------------------------------- Atilio Fernícola nació en Junín el 16 de julio de 1902. Desde 1931 fue varios años concejal por el Partido Conservador. Asumió como intendente el 28 de noviembre de 1939, nombrado por el Concejo Deliberante debido al fallecimiento del titular Juan Alejandro Borchex el día anterior. Ejerció hasta completar el período, en mayo de 1940. Plaza 25 de Mayo en 1939. Aún no existía el monumento al General San Martín, que se inauguraría al año siguiente. (Manual de Historia de Junín, Roberto Dimarco, 1993)

Esteban Vicente Cichero

Imagen
- Comisionado constitucional (1898-1899) - Comisionado constitucional (1899-1899) - Intendente constitucional (1900-1901) - Intendente constitucional (1903-1905) - Intendente constitucional (1908-1913) ---------------------------------------- Esteban Vicente Cichero nació en Buenos Aires el 22 de enero de 1855. Estuvo a cargo del ejecutivo comunal 1898-1899, 1900-1901, 1904-1905, 1908-1913 y 1916-1917. Además fue diputado provincial durante tres períodos y senador entre 1928 y 1930. Palacio Municipal y a la izquierda la Iglesia San Ignacio, en construcción. Año 1905. (Revista "Historia de Junín" Nº 8, 1969) Durante su gestión se fundó la Liga Agrícola Ganadera y se inauguraron el Palacio Municipal y el edificio de la Sociedad Italiana. Junto con Benito De Miguel son las personas que más veces ocuparon el cargo de intendente: lo hicieron en seis oportunidades cada uno. Fuera del ámbito político, Cichero también se destacó como escritor y periodista. Falle...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo