Entradas

Juglares: La Fiesta de la Cultura Juninense, un espacio siempre recordado

Imagen
  El nucleamiento fue precursor de los actuales centros culturales.  Fue creado el 27 de diciembre de 1982. Contaba con una sede, en calle Rivadavia 226. El director era Ariel De Siervo. En la foto, uno de los espectáculos realizados  Juglares supo ser una agrupación cultural juninense en la década de 1980 que reunió a artistas que desarrollaron una amplia agenda y pusieron muy en alto el valor cultural de la Ciudad. Fue creada el 27 de diciembre de 1982. El lunes 7 de noviembre de 1983 el diario La Verdad destaca la actividad del espacio cultural juninense durante ese año. Precisamente se preparaba la celebración del primer año de existencia y se iba a plasmar en la Fiesta de la Cultura en cuyo transcurso se iba a premiara quienes sobresalieron en las diferentes disciplinas artísticas  durante el año -algo que lamentablemente, tras la desaparición de Juglares, no se volvió a repetir y nunca más en Junín, la Cultura tuvo su fiesta anual como si lo tiene por ejemplo, ...

Histórica esquina de Junín en venta: Hasta Domingo Faustino Sarmiento pasó por allí

Imagen
  Luego de casi seis años se volvió a poner en venta la esquina de Mitre y Lebensohn. Hasta 2017 funcionó el Hotel y Car Bar Tribunales, luego se transformó en Vovó hasta el año pasado. Más atrás en el tiempo, e ra el Valente cuando el ex presidente llegó a nuestra ciudad y fue agasajado en sus instalaciones. Después pasó a llamarse "Buenos Aires". Por allí pasaron también  Leo Mattioli, Ráfaga, la Repandilla, La Base, entre otros que llegaban a la ciudad en los ´80 y ´90. También estuvieron alojadas promotoras de las carreras de TC. "EL DÍA QUE EL GRAL SAN MARTÍN DERRAMÓ LÁGRIMAS EN LA PLAZA"  Se apagaron las luces,  Las llaves esa tarde no tuvieron su paseo habitual,  Silenciosas dormitaban en el tablero,  Se apagaron las últimas llamas que calentaban el legendario y tan recordado Hotel Buenos Aires, Nada fue igual,  El olorcito a pan tostado comenzó a extrañar al pasajero vespertino que lo venía deleitando durante todo el viaje....

En noviembre de 1983 el Santa Unión celebró sus 75 años junto a la educación juninense

Imagen
  Se contó con la participación de la entonces provincial de la orden, la hermana Alicia Maggi, que era oriunda de la localidad de O´Higgins y había sido alumna del colegio. El sábado 7 de noviembre de 1983 se realizó la celebración de los 75 años del Colegio Santa Unión. y significaron un reencuentro entre las distintas promociones de ex alumnos del establecimiento y docentes. Por la mañana, en el salón de actos el programa dio comienzo con la canción a la Amistad entonada por las alumnas del Colegio y luego dirigió la palabra la reverenda hermana provincial Alicia Maggi. La crónica periodística del diario La Verdad del  domingo 6 de noviembre de 1983 destaca. "La religiosa es oriunda de la localidad de O Higgins. Hija de una familia de productores rurales del establecimiento "El Ancla", luego de cursar los primeros años de la escuela primaría en esa localidad, ingresa a quinto grado del Santa Unión donde curso también et Magisterio (promoción 1948) Continua sus estudio...

1983: El torneo de Pelota a Paleta del Club Junín que recordó a Temistocles Piñeyro

Imagen
  Fue en homenaje de quien se constituyó en uno de los protagonistas de este campeonato y que como consecuencia de una indisposición al término de uno de los encuentros que había jugado, se produjo su deceso. Mirá quienes fueron los campeones y subcampeones y participantes en cada categoría. La Pelota a Paleta fue siempre una disciplina que tuvo mucho auge en Junín. En 1983 se desarrolló un torneo organizado por el Club Junín denominado "Dr. Temistocles O. Piñeyro", en recuerdo de quien se constituyó en uno de los protagonistas de este campeonato y que como consecuencia de una indisposición al término de uno de los encuentros que había jugado, se produjo su deceso. Por este motivo, y ante la iniciativa de los dirigentes de la subcomisión organizadora, además de la denominación, los trofeos instituidos llevaron el nombre del profesional fallecido. De acuerdo a lo dispuesto por el Club Junín se disputaron cuatro categorías. En primera, los campeones fueron Guillermo Ross, de Ch...

Suscripción

Imagen
  Este contenido es exclusivo para suscriptores Suscribite aquí y seguí la cobertura de la actualidad juninense del siglo 21, conocé el Junín que cada día transitamos - fotos e info exclusiva para nuestros suscriptores Cómo activar la sección: Una vez efectivizada la suscripción envía tu dirección de correo electrónico por mail o whatssap a nuestras vías de contacto y te habilitaremos para ingresar a la información de esta sección de juninhistoria. SI YA ESTAS SUSCRIPTO Y ENVIASTE EL MAIL A NUESTRAS VIAS DE CONTACTO HACE CLIK ACA PARA INGRESAR AL SUPLEMENTO Cancelá cuando quieras- Sin cargos Consultas:  juninhistoria@gmail.com 236 462-8123

Diciembre de 1876: Ataliva Roca derrota al último malón contra Junín del que se tenga registro

Imagen
  En el partido de Lincoln,  Ataliva Roca y Manuel Sanabria sorprenden y atacan a unos 40 indígenas de Pincén que habían saqueado estancias de Junín y Bragado. Foto: Ataliva Roca (de Ataliva Roca Paz - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0) El 1 de diciembre de 1876 el coronel Ataliva Roca, al mando de su regimiento partió de Junín para el establecimiento "Coffu" distante diez leguas de Junín (Unos 48 kilómetros), llegando a destino el 2 a las 10 de la mañana. Con el objeto de poder vigilar al mismo tiempo a Junín y a Lincoln, Roca convino con el juez de paz de esa localidad dirigirse a "Chiquilof", fortín situado a cuatro leguas de "Coffu" (Casi 20 kilómetros). Cuando se disponía  a realizar lo convenido, el flanco derecho de sus fuerzas fue atacado por una fuerte partida de indios. Roca consiguió llegar a la estancia conocida como "de Cougling". Recibió allí la noticia de que los indios invadían los establecimientos situados a la retaguardia de sus fuer...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo