Entradas

Octubre de 1828: Rauch se enfrenta al Gobierno al dar a conocer la preocupante situación de la milicia y hasta pide un consejo de guerra

Imagen
  COPIA DEL TEXTO ORIGINAL DE LA CARTA REMITIDO POR RAUCH. Fue tras rechazar y derrotar a los indios que lanzaron un ataque masivo hasta la zona del Rincón del Carpincho. El Gobierno considera que no hay motivo. El Comandante del Federación propone ascensos. El segundo comandante Pedro Ramos expresa inquietud por la falta de dinero para el pago de sueldos de la tropa. Rauch hace saber al Gobierno que no encuentro "animales en condiciones de ser faenados" en las estancias que eran proveedoras. Se liberan a los 30 prisioneros brasileños que trabajaban en el Fuerte: 23 vuelven a su país y siete se quedan en este lugar. El 26 de junio de 1828 , Rondeau solicita a Rauch un nuevo informe: esta vez sobre el destino que dará a las tijeras y latas pedidas al Juez de Paz San Pedro. La reacción de Rauch es inmediata: "General: Según mi anterior informe de 14 ppdo. consta que yo no he pedido nada al Juez de Paz de San Pedro con respecto a maderas, y si sólo le contesté que tijeras y...

Mayo de 1828: Llegan más elementos y abertura para la construcción de ranchos de las familias en el Federación

Imagen
  También se envían los ansiados ponchos para los soldados del Fuerte. El Estado nacional realiza un fuerte acompañamiento y apoyo a quienes poblaban esta zona de la provincia en aquel lejano 1828. Distintas gestiones por carta para solucionar la provisión de elementos y animales. Arrecifes, San Pedro y Salto son los lugares que proveen al Fuerte. El 11 de abril de 1828, Rauch interpone una reclamación ante el Gobierno expresando que los animales que había provisto don José M. Baudrix no reunían la calidad necesaria para ser consumidos. A esta nota, respondería el Gobierno, indicándole que los devolviera. El día 15, recién es cuando el Gobierno dispone la partida de prisioneros, dando cumplimiento a uno de los tantos pedidos de Rauch. El ministro, en contestación a la carta del 24 de marzo, indica: "Dígase en contestación que se han sumado para contribuir a los trabajos del Fuerte de la Federación 21 prisioneros de guerra que se aumentarán con otros que se esperan". Sobre lo...

En 2022 la Técnica 1 tendrá sus primeras egresadas de Técnicas Automotores

Imagen
  Selene Sarmiento y Stefanía Mucciolo son las futuras primeras egresadas en Técnicas Automotores de la Escuela Técnica 1 "Antonio Bermejo". Entrevistadas por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos", de Canal 10, contaron que juntas arrancaron en 2015 y ambas fueron descubriendo el gusto por la mecánica en este largo camino que vienen recorriendo en las aulas del establecimiento educativo. Selene, a su vez, piloteo el prototipo de la E.E.T. 1 presentado en el Desafío Eco realizado días pasados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires algo que calificó como "una linda experiencia a pesar de que yo no era parte del curso que estaba haciendo el auto pero fueron muy buenos compañeros", destacó. También comentó que "el sábado hicimos tres carreras y el domingo hicimos dos. la del domingo corrí yo que fue el spring femenino, terminando el número 20 y la carrera que ganamos fue el sábado, con el cambio de piloto más rápido y ganamos esa ca...

En el Museo Evita se reconstruye la vida de la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en Junín

Imagen
Salen a la luz en una exposición fotografías inéditas de Evita. Titulada "Quién me dirá cómo eras y quién fuiste" y con entrada libre y gratuita, la muestra reúne gran parte del acervo histórico del fotógrafo Alberto Haylli (1911-1994), vinculado a la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en Junín. "Quién me dirá cómo eras y quién fuiste" se titula la exhibición que reúne gran parte del acervo histórico del fotógrafo Alberto Haylli (1911-1994), vinculado a la familia Duarte y el desarrollo del peronismo en la ciudad de Junín, que abrió sus puertas a todo público en el Museo Evita. Haylli fue un destacado fotoperiodista y camarógrafo que durante casi seis décadas retrató los eventos sociales, políticos, económicos y deportivos más importantes de la ciudad de Junín. A partir de un convenio para la puesta en valor de su extenso archivo, el Museo Evita inaugura una exhibición que indaga, a través de la mirada de Haylli, en el rol de Juana Ibarguren, Elisa y Juan ...

1828: Rauch reclama al gobierno el envío de más soldados y elementos para construir los ranchos para las familias

Imagen
  Necesita cubrir al menor 380 puestos en las filas militares más a los 200 efectivos disponibles en marzo de 1828. Advierte de deserciones ante las migraciones de los entonces habitantes del Federación de vuelta a Salto. "A trás de cada familia se desertarán algunos soldados, pues es impracticable el contener hombres en un lugar donde no existen mujeres", alerta el jefe militar.  En marzo de 1828, el coronel Federico Rauch, insiste por nota, sobre la necesidad de completar los cuadros de su Regimiento. Es terminante, con respecto a tener un buen Regimiento para lograr una mejor defensa. Incluye además, como informe ilustrativo, la "Relación de los individuos generales del Regimiento 5 de línea" que desde junio de 1827 hasta marzo de 1828, por las causas que se especifica en la misma, han dejado 380 plazas en el Cuerpo que son necesarias cubrir: "Señor Inspector General y brigadier D. José Rondeau. Interesado como lo exige mi deber, en llenar todos los objetos ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo