Entradas

Mihangel Ap Iwan: Un médico galés en Junín

Imagen
Sus orígenes. Su presencia en Junín. Se radicó en nuestra ciudad hacia 1890. Fue una persona altamente respetada y querida por todos Mihangel Ap Iwan en realidad no era inglés, sino galés. Había nacido el 5 de junio de 1865 en Bala, una pequeña población de Gwynedd, en el noreste de Gales. Era hijo de Michael Daniel Jones, un pastor protestante reconocido como uno de los fundadores del asentamiento galés en la Patagonia argentina. Graduado como médico en su país, Mihangel Ap Iwan emigró a la Argentina en 1888. Se radicó primero en Chubut, formando parte de la importante colonia galesa allí establecida. Posteriormente revalidó su título en Buenos Aires y se trasladó a la localidad bonaerense de Suipacha. Relacionado con autoridades del ferrocarril Pacífico, de capital británico, el director de la empresa le ofreció el cargo de médico con asiento en Junín. Así fue como se radicaría en nuestra ciudad hacia 1890. En Junín rápidamente se lo conocería como "el doctor inglé...

Enrique Guillaume: El poeta que interpretó la belleza a través de su pluma

Imagen
Nativo de Córdoba, fue periodista y poeta, radicándose en nuestra ciudad. Es autor de cuatro libros. Desarrolló su actividad en varios medios juninenses. Sus obras recibieron elogios de los críticos y personalidades del mundo literario. Enrique Guillaume nació en Córdoba, el 1 de diciembre de 1907. Allí cursó sus estudios primarios y secundarios, trasladándose luego a Pergamino. En 1931 se casó con Magdalena Menéndez, con quien tuvo dos hijas: Sara y Nora. Entregado a la poesía, en 1940 publicó "Soledades", su primer libro. Luego vendrían "Vida sosegada" en 1941 y "La Sandalia y el Mirlo" en 1943. En 1947 emigró a Junín, donde se radicó definitivamente. En 1952 publicó "De la vida simple", sui cuarto libro. Sus obras recibieron elogios de los críticos y personalidades del mundo literario. El 18 de junio de 1941, Tirso Lorenzo se refirió a "Vida sosegada" diciendo que "el mejor y más justo homenaje que se puede hacer a e...

Oscar Giunta y su relación con Junín: "En cada uno de los conciertos me he sentido muy a gusto"

Imagen
Diálogo con uno de los artistas mas relevantes del panorama musical nacional de las últimas decadas y un número 1 e influencia innegable para los bateristas de su generación y los jovenes talentos emergentes. Su nuevo trabajo discográfico grabado en Nueva York, los planes postcuarentena que incluyen una gira internacional por países de América y Europa. El Jazz: ¿Hay un estilo siglo XXI y otro siglo XX? La música en la era de la tecnología, internet. "En cada uno de los conciertos me he sentido muy a gusto y no tengo más que palabras de agradecimiento". Así destacó Oscar Giunta, baterista, compositor, director musical, productor artístico y ejecutivo, su paso por Junin en 2018 con motivo de la participación en El Junín Jazz 2018, una relación con nuestra ciudad que arrancó a fines de la década de 1990 cuando también llegó a La Ranchería para participar en otro festival de jazz, y en esa oportunidad Nicolás Salas, juninense, ofició de nexo para esa primera visi...

1828 D F F (Después del Fuerte Federación)

Imagen
Marchas y contramarchas en el avance de la construcción del Fuerte. En febrero llega Rauch. Arriban doce prisioneros de guerra proveniente del Brasil. Deserciones y llegan las primeras familias.  El 4 de enero de 1828 Escribano comunica a Rosas: "La abundancia de sabandijas que hay en este destino ha puesto la caballada del Regimiento 5to a mi accidental mando en un estado de inutilidad que no cuento con ellos para el caso de repelar al enemigo". El gobierno entonces a Francisco Acevedo la entrega a Escribano de 200 caballos que tenía en su poder. El día 16 este confiesa que tropezaba con grandes dificultades para establecer definitivamente la nueva guardia. Los inconvenientes para la construcción de los cuarteles aumentaban día a día. El fundador nos da idea acabada de ello en la siguiente nota dirigida al Comandante de Campaña: "La falta de tijeras y latas han paralizado la obra de los cuarteles pues no he omitido diligencia alguna para la conducción de las ...

Federico Rauch y su participación en el asesinato de Dorrego

Imagen
El comandante Escribano toma prisionero en Salto a Dorrego, su hermano Luis y al coronel Pacheco. En su camino a Buenos Aires, el entonces comandante del Fuerte intercepta a la comitiva y tras liberar a Luis Dorrego y a Pacheco, conduce al derrocado gobernador a Navarro, donde se cumplirñá el trágico destino del federal ordenado por Lavalle. Monumento a Dorrego en  la ciudad de Navarro, y en el sitio donde fue asesinado por tropas de Lavalle Siendo Comandante del Fuerte Federación, el coronel Federico Rauch al igual que su antecesor, Bernardino Escribano -quien tras la muerte del primero volvió a hacerse cargo del Fuerte Federación- también tuvo su participación en el asesinato de Manuel Dorrego ordenado por Lavalle. El fusilamiento del Coronel Manuel Dorrego Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cambiaría para siempre la historia de nuestro país. El 13 de diciembre, el General Juan Lavalle, desde su campamento instalado en la Estancia El Talar, en Navarro, or...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo