Entradas

El 17 de octubre del 45 encuentra a Eva Perón en Junín

Imagen
En nuestra ciudad el gobierno comunal estaba en acefalía y había un gran caos político con renuncias, alejamientos y traslados de titulares de distintas dependencias oficiales, incluso el Ejército. Los trámites legales cumplidos con intervención del escribano Hernán Ordiales (en la foto, la vista actual del histórico inmueble que ocupó la Escribanía Ordiales donde se firmó el documento).

Una adolescente Eva Duarte acompañaba a Juancito en sus viajes a Colón

Imagen
El hermano de quien sería la "Abanderada de los humildes"  era viajante de una línea de jabones de lavar prendas de vestir de una importante empresa (Guereño). Juan Duarte y un comerciante amigo colonense fueron compañeros en numerosos bailes de Rojas, Colón, y otras poblaciones cercanas.

Oscar Previti: trayectoria comercial de más de cuatro décadas

Imagen
Desarrolló diversas actividades laborales en distintos rubros hasta desembarcar en el emprendimiento de la ropa e indumentaria deportiva en el que se inició a principios de la década de 1990. Falleció a los 75 años de edad, el 23 de mayo de 2021, tras contraer COVID 19.

#Evita100años : 17 de octubre de 1945 Eva Duarte en Junín

Imagen
Desde San Nicolás se dirigió a nuestra ciudad. Cómo fue ese día en la realidad juninense. La toma de la seccional de la Unión Ferroviaria por más de mil trabajadores del riel locales, molestos con la conducción gremial. La activa militancia comunista juninense en contra del coronel Perón. En la foto,  Juan Domingo Perón visitando la Escuela Técnica de Oficios (luego Colegio Industrial y actualmente EET Nº 1) en 1944. A su lado, el director Emilio Ragazzo. Casi sobre la medianoche del martes 16, Eva acompañada por el abogado y amigo de Perón, el doctor Román Subiza, se trasladó desde San Nicolás a Junín, distante unos 152 kilómetros desplazándose por la actual ruta nacional 188. En Buenos Aires, el comité central confederal de la CGT tras debatir a convocatoria al cese de actividad total para el jueves siguiente -que triunfó en reñida votación- emitía la declaración final sin mencionar a Perón. En la isla Martín García los médicos civiles Nicolás Romano, Jos...

#Evita100años : Eva en la antesala del 17 de octubre

Imagen
Cómo fue gestando la masiva manifestación de apoyo a Perón en la Plaza de Mayo y que terminó en su liberación. Sus miedos y preocupación. El ataque sufrido el martes 16 de octubre de 1945 en la puerta de la facultad de Derecho por estudiantes. Detenido en "Ostende" y confinado a Martín García, Eva también sufre la separación de Perón. No sabe con certeza adónde lo llevan ni cuál será el fin. Duda. Tiene miedo. Esta sola. Es consciente de que puede correr la misma suerte. Por la mañana se anoticia de que el capitán Héctor Russo -ex director de delegaciones regionales en la Secretaría de Trabajo y Previsión- era nuevamente arrestado. Cuando Perón presentó la renuncia, había recuperado a las pocas horas, la libertad lo que le permitió comunicar la novedad sobre la destino de su jefe a todas las provincias. En aquellas horas de impotencia e incertidumbre tuvo recriminaciones para con referentes obreros que fueron al departamento de calle Posadas. Fue llamada por la s...

#Evita100años : El coronel tiene a quien escribir

Imagen
La carta que Juan Domingo Perón escribió a Eva durante el confinamiento del que fuera tres veces presidente de la Nación en la isla Martín García en 1945. El afianzamiento de una relación que comenzó dos años atrás. Eva Duarte y el coronel Juan Domingo Perón se conocieron personalmente en el año 1943. En octubre de 1945 vivían en sendos departamentos del mismo piso ubicado en Posadas 1567 entre avenida Callao y Ayacucho, en el corazón de un aristocrático barrio de la Capital Federal. Ella lo comprendió, lo acompañó, puso ternura en él, compartió el impulso de justicia, la que su misma vida reclamaba. De tal manera que terminaron viviendo juntos desde mediados del año anterior, disimulando las conveniencias con alquilar dos departamentos enfrentados. En el de Eva dormía el coronel y el otro -el que alquilaba a su nombre- Perón recibía las visitas. Por una tradición fomentada en los tribunales de honor del Ejército, se consideraba indecoroso que un oficial viviera públicament...

El chofer del “Verde” y las memorias de aquellos colectivos

Imagen
“El día que dejaron de funcionar, yo no estaba, pero me causó mucha tristeza”, dijo Eduardo Nuozzi,  recordado chofer de la línea Verde o Expreso Villa Belgrano.

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo