Entradas

Plaza de los Inmigrantes: En 1994 se entierra una capsula del tiempo que fue olvidada

Imagen
En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que debían ser los mismos que en 2019 iban a ser los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo, algo que no sucedió El martes 27 de diciembre de 1994 se inauguraba, como parte de los actos programados por el aniversario de la fundación de Junín, la Plaza de los Inmigrantes en su emplazamiento en avenida San Martín entre calles Primera Junta y Necochea. Ese día se colocó la piedra fundamental de la obra que contiene un tubo en cuyo interior se encuentra toda la documentación relativa al acto, la cual  debía ser retirada y exhibida 25 años después, es decir, en 2019. En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que debían ser los mismos que en 2019 serán los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo, algo que nunca sucedió. En esa oportunidad, el intendente por aquellos años, Abel Miguel, dijo que la creación...

Tras 18 años una gestión municipal vuelve a tener un acompañamiento superior al 51% del electorado

Imagen
ANALISIS HISTORICO DE LAS ELECCIONES 2017. La gestión de un intendente vuelve a tener un acompañamiento mayoritario del electorado. Mario Meoni, el intendente menos votado a lo largo de doce años. Los récords de Abel Miguel.

Iglesia Cristiana Biblica: Más de 40 años junto a la fe en un trabajo arduo y constante de crecimiento

Imagen
Los orígenes. La llegada del pastor Samuel Petrecca. Su continuidad hoy en la Catedral de la Esperanza. La tarea espiritual que se desarrolla. La celebración de los 500 años de la reforma protestante.

Ada Nolla, representante del gobierno español en Junín y zona

Imagen
La función del viceconsulado. Los trámites que se realizan. Jurisdicción. Encuentro con los integrantes del Taller Cultural Municipal de Historia de Junín "Hacedores de Historia".

Banda Militar "Curupaytí": La música une Ejército y comunidad

Imagen
Sucesora de los antiguos trompas o tambor de órdenes que había en el legendario Fuerte de la Federación. Los directores desde 1945. Desarrollo histórico Tambor de órdenes del Ejército Argentino. La Guarnición Militar Junín -conformada en la actualidad por la histórica unidad Grupo de Artillería 10 y el Grupo de Lanzadores Múltiples 601- tiene una destacada participación en la ciudad y su amplia zona de influencia. Una de las vías de acercamiento a la comunidad se realiza a través de su Banda Militar "Curupaytí" (VER MAS SOBRE LA UNIDAD GA 10 EN WIKIPEDIA, HACIENDO CLIK ACA) La Banda Militar “Curupaytí”, tiene sus orígenes en la Fanfarria del Regimiento de Caballería 15, pero según algunos documentos encontrados, desde la fundación del Fuerte Federación, actual ciudad de Junín, ya existía en el fuerte algún trompa o tambor de órdenes. En el año 1945, se forma en Junín la Fanfarria del Regimiento de Caballería 15, dirigida por el Sargento Ayudante 2do Maestro ...

Grupo de Artillería: Presente en Junín desde 1964

Imagen
Creado primero como Grupo de Artillería 101, se transforma en G.A. 10 el 11 de mayo de 1996. En el año 1965 se le impone el nombre "Teniente General Bartolomé Mitre" . Uno de sus primeros actos operacionales tuvo lugar en el año 1978, en el cual participando de la movilización ejecutada por el Ejército con motivo del conflicto limítrofe con Chile por el canal de Beagle. Esta Unidad fue creada el 16 de noviembre de 1964 por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional , el cual quedó inserto y publicado en la Fuerza en el Boletín Confidencial de la Secretaría de Guerra Nº 334. Como dato de interés, cabe mencionar que la potestad para crear o disolver un organismo militar recae en el Presidente de la Nación, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación. Su creación estuvo enmarcada en un proceso de reestructuración que el Ejército llevó a cabo durante ese mismo año. Este Grupo quedó bajo la orgánica del entonces Ier Cuerpo de Ejército, cuyo com...

Cuando Juan conoció a Eva

Imagen
(Extraído de El ciudadano web.com ver linck ) Se han cumplido 73 años del comienzo de una historia de amor que marcó a fuego la política argentina del siglo XX: el encuentro entre Juan Domingo Perón y María Eva Duarte.

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo