Entradas

La radiodifusión: 95 años en el aire

Imagen
El 27 de agosto de 1920,Enrique Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero, los "Locos de la Azotea" transmitieron Parsifal, de Wagner, desde el Teatro Coliseo e inauguraron la radiofonía en el país. Las primeras transmisiones regulares radiodifundidas, para entretenimiento, comenzaron en 1920. En Argentina, el día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo, la Sociedad Radio Argentina liderada por Enrique Telémaco Susini transmitió la ópera Parsifal de Richard Wagner, comenzando así con la programación de una de las primeras emisoras de radiodifusión en el mundo. Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental. Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados ...

Junín y el Ejército

Imagen
Por Julio César Navone, ex jefe del Grupo de Artillería 10 de nuestra ciudad. "Frente al trabajo agrícola, está el esfuerzo guerrero, que son estilos de sudor altamente respetables. El callo del labriego y la herida del soldado, representan dos principios de derecho, llenos ambos de sentido común". JOSE ORTEGA Y GASSET, ESPAÑA INVERTEBRADA INTRODUCCION Resulta impensable recorrer los anales de la historia de Junín sin ligarla estrechamente a la propia historia de nuestro Ejército, ambas con un orígen común en el siglo pasado y ambas mancomunadas hoy en la búsqueda de la modernidad. La Argentina surgió a la vida independiente con el protagonismo del pueblo militarmente organizado para su autodeterminación. Los cuerpos patrios y la intervención popular, desde los tiempos fundacionales son el testimonio del carácter nacional de la defensa. El Ejército Argentino nació con la patria misma en 1810 a lomo de caballo y filo de sable, se fue extendiendo y contribuyendo a la...

El Flaco Alonso, "Personalidad Destacada Post Mortem" de la cultura provincial

Imagen
Por iniciativa de la diputada de la región, Rita Liempe, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la distinción que, además, dispone la colocación de una placa recordatoria en el domicilio del profesor, maestro y artista multifacético, ubicado en la ciudad de Junín.  Al respecto, la legisladora linqueña, reflexionó sobre dicho proyecto: “Creemos que estas declaraciones ayudan a reconstruir nuestra historia más inmediata. Muchas veces dejamos de lado a nuestros vecinos y les restamos la importancia que se merecen. Por esto, estas series de distinciones, arman una trama donde se rescatan las personalidades de nuestro pago chico. En el caso de Alonso, nosotros ya habíamos expuesto sus obras en el hall de la Cámara de Diputados y ahora le llega este reconocimiento mayor. Lástima que llegue post morten”. El proyecto, aprobado en la última sesión, pasó al Senado, donde se espera el tratamiento inmediato. Horacio “El Flaco” Alonso nació en la Ciudad de Junín el 16 de Novi...

Papelito: Cuarenta años creando un mundo de alegría, cariño y diversión

Imagen
Aparicio y Vazquez Diez, calles de la ciudad de Junín vieron nacer el 12 de junio de 1975 el circo Papelito con una carpa confeccionada con bolsas. Esa fu la primera carpa del circo creado por Carlos Alberto Brigenti, quien llevó su carpa itinerante hasta hace seis años por toda la región. Actualmente ya no tiene carpa, se radicó en la localidad de Rafael Obligado, partido de Rojas, donde Carlos creó también la FM Fiesta. "Salgo a hacer todo los pueblos y ciudades con un espectáculo para chicos y grandes", contó a JuninHistoria.com. El sábado 18 y domingo 19 de julio, coincidente con las vacaciones de invierno de 2015, volvió a presentarse en la ciudad de Junín, en la Casa del Pueblo del Partido Socialista, en calle Carlos Pellegrini 76. "El espectáculo es para chicos, con personajes de la televisión y junto al payaso más chiquitito que es mi nieto y mi hija que también participa en números de circo y yo por supuesto, con mi personaje Papelito donde llevo adelante n...

Recuerdos tejidos por JuninHistoria en las redes sociales

Imagen
Repercusiones y comentarios de juninenses a partir de imágenes y notas compartidas en el sitio de facebook Si sos de Junín no podes olvidarte de...

Historias míticas de Junín: El muro de Junín

Imagen
Por Rody Moirón Para La Máquina del Tiempo Juninhistoria.com _________________________________________________________________________________ Los días más aciagos de la ciudad se produjeron con un gobierno que no perteneció ni a los curadores ni a los oscuretti. Y durante los años posteriores a él. Todo comenzó con la asunción de la intendencia de Fito Haldler, un inmigrante de Gabón, que había llegado a América después de que sus padres lo abandonaran en un barco, en el puerto de Libreville. Haldler había crecido en soledad y se fue cultivando en él un profundo resentimiento hacia el resto de la humanidad. Cuando llegó a Junín instaló una curtiembre de piel de cuises, a la vera del Salado. Más tarde creó una fábrica para realizar con ellos tapados y, por último, una tienda con la que cerró un circuito comercial que lo hizo inmensamente rico. Quizá haya sido usando su riqueza que logró resultar electo, ya que según algunas crónicas de la época, los comicios no fueron ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo