Entradas

Laplacette y Colonia Rincón del Carpincho en los recuerdos de una maestra

(Los siguientes textos fueron extraídos de la publicación "Colonia Rincón del Carpincho", breve reseña histórica, de María Cecilia Rigonat).  A fines de la década de 1940, Laplacette, pequeña población que se desarrolló en los alrededores de la estación ferroviaria, sufre una transformación en su vida comunitaria como consecuencia de los nuevos aportes y requerimientos que se dieron a partir de la llegada de nuevas familias, 41 en total que se asentaron en lo que se denominó "Colonia Rincón del Carpincho", tieras que se expropiaron a la CAIF, Compañía Argentina de inversiones Financieras. en efecto, esta colonia rural integrada por un grupo bastante numeroso de personas, ya que se trataba sin excepción de matrimonios con varios hijos, comenzó a frecuentar los comercios del lugar, que en aquel entonces eran: la casa Tellería Almacén de Ramos Generales y Acopio de Cereales, la Casa Albamonte, un típico almacén de campo, la carnicería de Nazareno Burattini, para ha...

COLONIA RINCON DEL CARPINCHO

Imagen
Laplacette y Colinia Rincón del Carpincho en los recuerdos de una maestra (ver) El contexto histórico (ver) Las primeras tareas (ver) La estancia Don Armando (ver) La vida en el campo (ver) Actividades económicas (ver) Entretenimientos en la Colonia Rincón del Carpincho (ver)

Un Carlitos en la ciudad

Imagen
Por: Rody Moirón _____________________________________________________________ El 7 de noviembre de 1933 Carlos Gardel se embarcó en el Conte Biancamano, con destino a Europa. Luego su gira se extendió a Estados Unidos y Latinoamérica, para no regresar jamás a nuestro país. En ese periplo, el 24 de junio de 1935, el fuego de un aeroplano volvió efímero su cuerpo y eternizó su voz y su mito.   Tres meses antes de su viaje, el 3 de agosto, en el cine teatro Crystal Palace de Junín, el zorzal criollo había brindado su última presentación en Argentina.   Pero no fue esa la única vez que actuó en la ciudad, ya lo había hecho en enero del '30, en junio del '23 y, por primera vez, en agosto de 1913.   En aquella primera oportunidad Gardel llegó a la estación ferroviaria de Junín junto a José Razzano y Francisco Martino. Allí los estaba esperando Isaac Hirundovsky, el organizador local del espectáculo. El zorzal pisó los andenes ante la total indiferencia d...

Los orígenes de Agustín Roca. Quienes eran Agustín y Ataliva Roca?

Imagen
En el marco de las actividades del Sesquicentenario del Partido de Junín, la Dirección de Cultura a través del Museo Histórico Municipal, en colaboración con los pueblos que conforman el mismo, organizaron una muestra llamada “150 años del Partido de Junín”, en dicha muestra se expuso la historia del Partido, sumándole fotos y objetos de los distintos pueblos que lo integran: Agustín Roca, Agustina, Fortín Tiburcio, Morse, Saforcada. El viernes 21 de noviembre, el doctor Marcelo Díaz brindó una charla sobre la incidencia de la familia Roca en el partido de Junín, específicamente de Ataliva y Agustín Roca y su incidencia en la historia de nuestra ciudad. Posteriormente, Leonor Palma habló sobre la figura de Atahualpa Yupanqui.

Jack Dempsey, el boxeador que nació en Manassa

Imagen
William Harrison Dempsey o Jack Dempsey fue un boxeador estadounidense. Nació el 24 de junio de 1895 en Manassa, Colorado (Estados Unidos). Fue campeón mundial de los pesos pesados entre 1919 y 1926. De los 84 combates disputados a lo largo de su carrera, venció en 66 (51 por "nocaut"), perdió 6, y empató 11. La International Boxing Research Organization (IBRO) lo ha clasificado entre los 10 mejores pesos pesados de la historia. El 4 de julio de 1919 se coronó campeón del mundo de los pesos pesados, tras vencer al estadounidense Jess Willard. Aunque Willard era favorito Dempsey lo masacró derribándolo 7 veces en el primer asalto y logrando el triunfo en el tercero. A partir de esta victoria, Dempsey obtuvo mucha fama, pisó poco el ring durante unos años y se introdujo en el mundo del cine, grabando varias películas a pesar de ser un pésimo actor. Entre sus defensas de la corona destacan los combates que mantuvo en 1921 con el francés Georges Carpentier; y el 14 de septiem...

1923 Cuando Firpo tiró a Dempsey fuera del ring. La crónica de El Gráfico

Imagen
EL ENCUENTRO POR LA CORONA MUNDIAL DE BOX La derrota de Firpo. Padre del Boxeo argentino Fue el primero en pelear por el título mundial. El combate duró tres minutos cincuenta y siete segundos. -Firpo cayó knock down siete veces en el primer round y dos en el segundo incluyendo el knock out, El knock out: mientras el referee contaba, Firpo hizo en vano dos esfuerzos para levantarse antes del sexto segundo. en ese instante giró sobre el vientre y por dos veces se agarró la pierna derecha como tratando de levantarla. Cuando el juez terminó la cuenta de los diez segundos, Firpo estaba de rodillas y Dempsey lo ayudó a levantarse.  -Antes del combate, Dempsey acusó un peso de 87 kilogramos 395. Al medírsele se anunció que su estatura era 1 m. 83 y su envergadura de 1m 925.  Firpo acusó 98 kilogramos 290 de peso. Se anunció que la estatura de Firpo era de 1m 88 y su envergadura exactamente igual a la de Dempsey.  -En el primer round, Firpo hizo arrod...

Una Casa emblemática de Junín que tiene apellido propio: Ordiales

Imagen
Antonio Ordiales, padre del escribano. Fue comerciante y presidente de la Sociedad Comercio e Industria de Junín Hacia 1890 un inmigrante español llamado Antonio Ordiales -hijo de un contratista de carbón en Asturias- se radicaba definitivamente en Junín.  Trabajó en una de las casas comerciales más importantes de la época: Narbondo, Mercado y Cía. Se casó con Luisa Vicenta Ruiz y el 24 de noviembre de 1911 nació el primero de los siete hijos que tendría el matrimonio: le pusieron por nombre Hernán Antonio. Los historiadores locales Roberto Carlos Dimarco junto a Héctor Daniel Vargas refieren en su libro "Evita, casamiento en Junín", editado en 1995, que "en 1916 encontramos a Don Antonio girando bajo el rubro "Ordiales Ponce y Cía" como propietario de un negocio dedicados a los ramos generales por mayor y menor, y acopio de cereales. Poseedor de una distinguida personalidad, merecería pronto el reconocimiento de sus pares". Propulsor de la idea, ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo