Entradas

En 1952 se entregaban las viviendas del Barrio Evita

Imagen
El sábado 8 de noviembre de 1952 en un acto encabezado por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Aloé, se entregaban las viviendas a los adjudicatarios del Barrio Obrero "Eva Perón", enclavado entre las calles Primera Junta, República, Libertad y Tucumán. La inversión de construcción fue de 3.353.805 pesos y ocupa una superficie de 17 hectáreas. La lista de los primeros habitantes de este sector, que surgió como desprendimiento de Villa Talleres y que fue adquiriendo en el paso de los años identidad propia, era la siguiente: Rommie, Constantino Ademar; Legni, Edmundo; Sclarandi, Fermín Francisco; Osandaburu, Gumerciando José; Castillo, Gregorio; Aznar, Alfonso; Benítez, Silvano Wenceslao; Cataldo, Julio Elías; Mauricio, Antonio Octavio; Pérez, José Anacleto; Arredondo, Alberto; Falcón, Juan José; Esendera, Jacinto; Fontano, Amadeo Enrique; Toussaint, Urbano Germán; Paccela, Sixto Demetrio; López, Miguel Epifanio; Ocantos, Cruz; Todisco, Pasc...

El recuerdo del Padre Francisco Platania, impulsor de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Imagen
El viernes 26 de septiembre de 1952, el diario LA VERDAD publica: " Cumple sus bodas de plata sacerdotales. En un rincóncito humilde la diócesis, humilde como su corazón sacerdotal, está la parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, en General Arenales -que por aquel tiempo pertenecía jurisdiccionalmente a la diócesis de Mercedes- donde un apóstol infatigable, el Padre Platania consume las horas plenas de sus días en el trajín tesonero de afianzar en el corazón de los moradores la doctrina de Aquel que es la luz del mundo y la sal de la tierra.  Desde 1929 con un adios a sus padres que estaban en Italia vino como uno de los tantos misioneros, aureolado por la gloria de su sacerdocio eterno, a un rincón de la diócesis de Mercedes. El 4 de enero de 1934, lo encontramos como vicario coadjutor en la parroquia San Ignacio de Loyola de Junín, desplegando lo mejor de su vitalidad sacerdotal, hasta que esa misma vitalidad lo llevó a convertir en realidad la parroquia del Sa...

Septiembre y octubre de 2008: siete espectáculos nacionales en dos meses por Junín

Imagen
China Zorrilla y Carlos Perciavalle. Septiembre y octubre del año 2008 fueron dos de los meses más prolíficos en la seguidilla de presentación de espectáculos nacionales en Junín: el sábado 6 de septiembre, Guillermo fernández presentó en Chiqué su material discográfico y los clásicos del tanto, mientras el jueves 11 de septiembre, Axel también se presentaba en el teatro San Carlos. El sábado 20 de septiembre, China Zorrilla y Carlos Perciavalle actuaban en La Ranchería con "El diario privado de Adán y Eva"; el sábado 27 de septiembre Estela Raval se presentaba junto a los Cinco Latinos en "Maravillosos ´50" siendo declarada huesped de honor de la ciudad por el gobierno local. En octubre, el sábado 4, en el San Carlos le tocaba el turno de actuar a Dyango. Hasta el deporte por aquellos días tuvo una presencia de relieve en nuestra ciudad: Guillermo Vilas dió una clínica de tenis en la cúpula de la Sociedad Rural el domingo 14 de septiembre. El sábado 11 d...

2008: El año que temblaron las maderas del piso del Concejo Deliberante

Imagen
Elocuente imagen de lo que fue ese día: Infanteria de Policía custodian a los concejales y los separan del sector donde estaban los municipales (Foto Diario LA VERDAD)  Tapa diario LA VERDAD del  jueves 4 de septiembre de 2008 Desde la crisis del año 2001 que fue no solamente económica, en definitiva, sino también política y hasta de replanteos profundos con el "Que se vayan todos" (aunque finalmente nadie se fue y se quedaron todos), la gente comenzó a tomar conciencia de que en su ciudad también había representantes a los que se les podía exigir y demandar y así el Concejo Deliberante dejó de ser ese ámbito donde practicamente sus integrantes eran desconocidos por el resto de los habitantes de Junín y las sesiones solamente observadas por periodistas, y pasó a ser caja de resonancia de muchos problemas y recobrar el protagonismo político que en otras épocas de mayor ejercicio democrático tenía. Pero hubo un antes y un después también en la historia de nuestro ...

Soldados juninenses en la cosecha de maíz del ´52

Como una perla de la historia, encontramos en la edición del domingo 10 de agosto de 1952 la noticia de que alrededor de 1.300 soldados del Regimento de Exploración Mecanizada 15 con asiento en Junín habían colaborado en la recolección de la cosecha de maíz de la zona. Es que "en vista de la escasez de braseros -dice la crónica periodística de la época- para efectuar la recolección de la cosecha de maíz, el primer magistrado de la República, General Juan Domingo Perón, dispuso oportunamente que tropas del Ejército Argentino colaboraran eficazmente en estas tareas. La resolución del jefe de Estado implicaba una colaboración más del gobierno justicialista tendiente a facilitar a los productores la realización del plan económico 1952. En cumplimiento de esa disposición gubernativa, que tan satisfactoriamente fuera recibida en los centros agrarios del país, el Regimiento de Exploración Mecanizada 15 con asiento en nuestra ciudad destacó a un buen número de soldados que realizó tar...

Ernesto Adolfo Eugenio Wagner: relato de un héroe del aire en la guerra de Malvinas

Imagen
El viernes 15 de junio de 2012, por esas coincidencias tremendas que tiene la vida, treinta años después de la conclusión de la guerra de Malvinas, falleció el suboficial mayor de la Fuerza Aérea Argentina (R) y veterano de guerra Ernesto Adolfo Eugenio Wagner, a los 76 años. Integrante del Centro de Veteranos de Guerra de nuestra ciudad, tuve la oportunidad de entrevistarlo en 2008, justamente unos días antes de que se cumpliera, por aquel tiempo, los 26 años del conflicto. Fue en la oficina que PAMI tiene en su sede en nuestra ciudad destinada a los ex combatientes. Aquí reproduzco su testimonio: Ernesto Adolfo Eugenio Wagner revistaba en la Fuerza Aérea Argentina con el grado de suboficial principal en 1982. Estaba asignado a un Boeing 707 –cuya tripulación estaba conformada por unos cinco militares- que debía realizar el seguimiento de la flota inglesa, cumpliendo una labor de doce horas diarias. “En más de una oportunidad debimos salir de la zona porque nos perseguían”, contó...

Malvinas y sus relatos treinta años después

Imagen
Crónicas de juninenses que estuvieron en Malvinas (1982), publicadas treinta años después en 2012 Miguel Martínez, protagonista de una historia heroica y de desafíos  Miguel Martínez, al recibir su presente en el acto efectuado en el mes  de abril de 2012  a 30 años de Malvinas  Miguel A. Martínez en el momento del conflicto estaba cumpliendo el servicio militar obligatorio en el Regimiento 7 de Infantería Mecanizada de La Plata   “Coronel Conde”, con el grado de cabo y con 22 años de edad participó como muchos de los jóvenes   en el denominado conflicto bélico del Atlántico sur. Miguel estuvo en el frente, Moody brook el lugar exacto. Formó parte de la primera línea de   defensa convirtiéndose en protagonista de una historia en la cual su escenario era rudo en todas sus formas con un clima donde el sol era un privilegio, el frío y la humedad fueron convirtiéndose en los lugares comunes, allí donde nada crece sin volverse agresi...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo