Entradas

17 de octubre de 1945 Eva Duarte en Junín: El poder firmado en favor de Subiza y Alvarez Rodríguez

Imagen
Desde San Nicolás, Eva, se dirigió a nuestra ciudad. El documento donde Eva Duarte transfiere poder especial a los doctores Subiza y Alvarez Rodríguez, firmado en la mañana de esa fecha histórica. Fue reproducido en el libro "Evita, Casamiento en Junín" de los historiadores Vargas y Dimarco. Su contenido. Quienes fueron los protagonistas juninenses de aquel tiempo como testigos, apoderados, autor del documento y juez de paz. Casi sobre la medianoche del martes 16, Eva acompañada por el abogado y amigo de Perón, el doctor Román Subiza, se trasladó desde San Nicolás a Junín, distante unos 152 kilómetros desplazándose por la actual ruta nacional 188. En Buenos Aires, el comité central confederal de la CGT tras debatir a convocatoria al cese de actividad total para el jueves siguiente -que triunfó en reñida votación- emitía la declaración final sin mencionar a Perón. En la isla Martín García los médicos civiles Nicolás Romano, José Tobías y el capitán Mazza que había...

Antesala del 17 de Octubre. El rol fundamental, decisivo y protagónico de Eva

Imagen
  Las angustiantes horas previas. De Buenos Aires a Junín, vía San Nicolás. El armado de la histórica jornada protagonizada por Perón y su pueblo. Detenido en "Ostende" y confinado a Martín García, Eva tambiñen sufre la separación de Peron. No sabe con certeza adónde lo llevan ni cuál será el fin. Duda. Tiene miedo. Está sola. Es consciente de que puede correr la misma suerte. Por la mañana se anoticia de que el capitán Héctor Russo ex director de delegaciones regionales en la secretaría de Trabajo y Previsión. era nuevamente arrestado. Cuando Perón presentó la renuncia, había recuperado a las pocas horas la libertad, lo que le permitió comunicar la novedad sobre el destino de su jefe a todas las provincias. En aquellas horas de incertidumbre e impotencia tuvo recriminaciones para con referentes obreros que fueron al departamento de calle Posadas. Fue llamda por la secretaría de la Presidencia de la Nación, donde se la invitó a no ocuparse de política y volver a la activi...

El coronel tiene a quien escribir

Imagen
La carta que Juan Domingo Perón escribió a Eva durante el confinamiento del que fuera tres veces presidente de la Nación en la isla Martín García en 1945. El afianzamiento de una relación que comenzó dos años atrás. Eva Duarte y el coronel Juan Domingo Perón se conocieron personalmente en el año 1943. En octubre de 1945 vivían en sendos departamentos del mismo piso ubicado en Posadas 1567 entre avenida Callao y Ayacucho, en el corazón de un aristocrático barrio de la Capital Federal. Ella lo comprendió, lo acompañó, puso ternura en él, compartió el impulso de justicia, la que su misma vida reclamaba. De tal manera que terminaron viviendo juntos desde mediados del año anterior, disimulando las conveniencias con alquilar dos departamentos enfrentados. En el de Eva dormía el coronel y el otro -el que alquilaba a su nombre- Perón recibía las visitas. Por una tradición fomentada en los tribunales de honor del Ejército, se consideraba indecoroso que un oficial viviera públicament...

Evita, y el acompañamiento permanente en las horas más difíciles

Imagen
Las jornadas del 12 y 13 de octubre de 1945. Perón y Eva en la isla "Ostende". Su detención en Capital. El viaje a "Martín García". Perón era buscado por un grupo Comando, cuando el país conmemoraba en ese momento lo que se conocía como "El día de la Raza" -12 de Octubre-. Para no exponerse a mayores riesgos, resuelve refugiarse solo con Eva en la isla que el padre de "Rudi" tenia en el Delta. Se llamaba "Ostende" (en alusión al lugar del territorio belga frente a la costa meridional de Gran Bretaña), estaba príoxima a Tres Bocas, sobre el río San Antonio. Informó a Mercante del cambio de destino.  Este, a la vez que hace diligencias de carácter jurídico acordadas de antemano, fue a la secretaría de Trabajo y Previsión, donde aún no habían aceptado su renuncia. Allí trabajaba Isabel Ernst, su amiga íntima -posteriormente eficaz colaboradora de Evita- y Hugo Mercante, su sobrino, quienes ejecutan de inmediato un programa de agitación. ...

Antesala del 17 de Octubre: Perón se refugia en la casa del Mayor Arrieta

Imagen
Los hechos del 10 al 11 de octubre. Aparece la figura del mayor Desiderio Fernández Suárez que propone "matar a Peron", 11 años después encabezaría los fusilamientos de José León Suárez. En la foto, el mayor Arrieta cuando asume como comisionado municipal de Junín, en 1944 El miércoles 10 de octubre de 1945, Perón recibió en su departamento de calle posadas 1567 de Capital, a dirigentes gremiales que le transmitieron la solidaridad de los militantes cerveceros reunidos la noche anterior en Quilmes, y le sugieren que se despidiera de los trabajadores mediante un acto público (testimonios de Luis Gay -uno de los que promovió la reunión, y Pedro Otero, Archivo de Historia Oral, Instituto Di Tello, Bs. As, También en "La naturaleza del peronismo, por Carlos Fayt y otros. Ed. Viracocha, Bs. As., 1967). Aquella misma tarde habló ante 70 mil personas y su mensaje fue diunfido en directo a través de la red nacional de broadcastings. Dejó un mensaje de fe, esperanza y decisión ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo