Entradas

Fernando Maza: El fenómeno juninense de la música retro que envuelve y mueve las redes sociales

Imagen
    Fernando Maza se convirtió en un fenómeno juninense de las redes sociales que revolucionó cada noche de viernes desde mayo de 2020 con la magia retro y hoy tiene miles de seguidores en la región, en la provincia, el país y el mundo. Todo comenzó durante el momento más duro de la cuarentena por la pandemia de Covid 19 arrancando sus transmisiones en Facebook e Instagram hasta llegar al momento actual donde se hace una cita impostergable para miles de personas en la Argentina, países de Latinoamérica, Estados Unidos y otros continentes. "En mayo de 2020 empiezo a transmitir en Instagram y Facebook, poniendo música para acompañar a la gente, alegrar un poco en ese momento de aislamiento que teníamos en nuestras casas por la pandemia. Fue gustando la idea. Me volqué luego a lo retro y gustó mucho, contando anécdotas, recuerdos, músicas, historias. Ahora me han salido laboralmente otras propuesta para hacer ahora que se está flexibilizando un poco todo", destacó Fernando entre...

Dos Concejos Deliberante y dos Intendentes. Centenario de la más grave crisis en la Municipalidad de Junín

Imagen
    Este 3 de enero de 2022 se cumple el centenario de la intervención del gobierno provincial a la Municipalidad de Junín y que puso fin al estado de confusión que se dio ante la increíble situación de tener dos Concejos Deliberantes que eligieron cada uno a su Intendente.  Todo se inició en octubre de 1921 cuando el bloque radical del HCD denunció que el concejal conservador Héctor Peralta Thorp estaba incurso en inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba los servicios de electricidad. En una sesión de finales de octubre de 1921, el presidente del HCD, el radical Francisco Costa, a través de un decreto, cesanteó a Peralta Thorp, hecho denunciado por los conservadores como ilegal. Queriendo autoconvocarse el HCD, los radicales presentaron la renuncia masiva, alegando, posteriormente, la falta de constitución del mismo por estar acéfalo y sin quórum. A lo largo de los días se sucedieron escenas de tensión. Los radicales que manejaban las dependencia...

Escribano a "La Gaceta Mercantil": Dorrego era "un caudillo que ya no revestía autoridad y cuya libertad podía traer grandes males a la Patria"

Imagen
  Una serie de artículos publicados en diarios de la época, especialmente en La Gaceta Mercantil, sientan las posiciones enfrentadas de las partes: en todas se coincide en remarcar el protagonismo y la traición de Escribano a la que Angel Pacheco -en otra publicación periodística- califica de "indigno".  El fundador de Junín se anima a dar su versión de los hechos a la opinión pública. En diarios de la época se reflejó el fusilamiento de Dorrego y su connotación política e inclusive hasta en la pluma de los protagonistas como la del mismísimo Bernardino Escribano quien da a conocer a la opinión pública el motivo de la traición a Dorrego y que lo tomara prisionero. En el periódico El Tiempo, del sábado 13 de diciembre de 1828 Nro. 183 ( En el Boletín del Gobierno Provisorio Nro 6 del día 15, aparece la nota del Gral. Lavalle asumiendo la responsabilidad del fusilamiento de Dorrego) Así aparece la siguiente publicación: "El Coronel Dorrego, después de haber hecho derramar ...

Las cartas de la época que detallan cuál fue la participación del fundador de Junín en el movimiento conspirador que derrocó y fusiló a Manuel Dorrego

Imagen
  Rosas -que tenía cero simpatía al fundador de Junín- le advierte a Dorrego que sería víctima de la traición de Escribano. Un historiador del siglo 19 reproduce la frase del depuesto gobernador a su captor: "Compadre, ¿se ha vuelto loco? Pues no esperaba de usted semejante acción". Lavalle confirma que Escribano detuvo a Dorrego en inmediaciones de Areco, en una carta al entonces ministro de Guerra. El minuto a minuto de cómo el fundador de Junín condujo a Dorrego a Navarro, hacia su muerte. El fundador de Junín, primer comandante del Fuerte Federación, tuvo una activa y protagónica intervención en una de las páginas más cobardes y traicioneras de la historia argentina que desencadenó en el  13 de diciembre de 1828 cuando el coronel Manuel Dorrego, gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires, moría fusilado en Navarro por orden del general unitario Juan Galo de Lavalle sin proceso ni juicio previo. Manuel Dorrego era propenso a ganarse enemigos y la luch...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo