Un masón español describe al Comandante Ruiz

Agustín Mariño fue un jurisconsulto de origen español que emigró a la República Argentina donde desarrolló una reconocida carrera militar, participando de la Guerra de la Triple Alianza en la que alcanzó el grado de teniente coronel.

Mariño nació en España en 1838. Estudió la carrera de leyes en su país natal tras lo que emigró a Buenos Aires, alistándose en el ejército Argentino para combatir en la guerra del Paraguay.

En 1866 fue designado por el general Bartolomé Mitre Auditor de Guerra con el grado de teniente coronel honorario.Fue un masón reconocido. Murió en Buenos Aires en 1891.
Es mencionado en "Una excursión a los indios ranqueles". Allí Lucio Victorio Mansilla dice de él que es un "joven español lleno de corazón y de talento, que sirvió como un bravo, que luchó como un hombre templado a la antigua, contra el cólera dos veces, contra la fiebre intermitente, contra todas las demás plagas del Paraguay, y que ha muerto en el olvido, que así suele pagar la patria la abnegación, era mi particular amigo, yo le había colocado al lado del general Emilio Mitre cuando dejé de ser su secretario militar."

En 1867, Mariño escribe el libro o folletín "El Teniente Coronel Dn. José Eufrasio Ruiz. Apuntes para su biografía", que aporta interesantes datos sobre este militar que fue comandante del Fuerte Federación y primer Juez de Paz de Junín:

















Ver link











 

















































































Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace

Nuestras calles y sus nombres