Se llevó a cabo la entrega de premios Lola, Festival de cortometrajes organizado por la Escuela de Educación Especial 501

 

 



 



Días pasados, con la entrega de los premios Lola, finalizó la quinta edición de esta propuesta que lleva adelante la institución y que involucra a todo el sistema educativo de Junín. La temática elegida en esta oportunidad fue la conmemoración de los 40 años de la guerra de Malvinas, bajo el lema "Educando en valores, construimos la paz". 

Karen García Boyé, directora de la Escuela de Educación Especial 501, manifestó que "este festival de cortometraje, es organizado desde esta institución y es abierto a toda la comunidad educativa, porque cada institución presenta su cortometraje y, entre todos, elegimos a los ganadores, que se hacen acreedores del premio Lola. Estamos hablando de instituciones no solo de educación especial, sino de todas las de nivel inicial, primario, secundario y modalidad adultos y psicología. Es decir, invitamos a todas las escuelas de Junín".

"En base a los trabajos presentados por cada escuela, elegimos los ganadores en distintos rubros, como son, mejor actriz, mejor actor, mejor cortometraje, mejor fotografía, edición, etc. Las temáticas siempre tienen que ver con valores y este año, al cumplirse 40 años del conflicto de Malvinas, el lema fue, educando en valores construimos la paz, cada institución tomó esta idea y presentó su cortometraje", agregó. 

Por último, García Boyé dijo que "los trabajos presentados nos han dejado sorprendidos, por la calidad y lo emotivo de los trabajos. Nuestros veteranos de guerra han sido parte de este proceso y también el museo MalvAr, un espacio hermoso de la ciudad, inaugurado recientemente. El resultado de esta edición de la propuesta ha sido muy positivo y estamos muy contentos, por eso y también porque este festival ha sido declarado de interés municipal, provincial y pronto lo será, de interés educativo".

Por su parte, Orlanda D´Andrea, directora de educación del Municipio, expresó: "Hemos visto trabajos muy buenos, de mucha calidad, lo que demuestra que cada institución educativa que participó, se tomó esto de una manera seria y comprometida, como debe ser, acompañando el esfuerzo que hace la escuela 501. La entrega de premios ha sido el cierre de un gran trabajo, de esta y todas las escuelas que participaron".

Finalmente, la concejal Melina Fiel, hizo referencia a la declaración de interés municipal por parte del Concejo Deliberante. "Luego de que se acercará la directora, nos pareció muy importante que esta propuesta se declarará de interés municipal y así lo hicimos todos los concejales, de manera unánime. También estuvimos acompañando la entrega de premios y es para valorar y destacar el importante rol educativo que tiene este festival", dijo 

La nómina de premios es la siguiente: 

Categoría 1: Inicial, primaria y Especial Primaria

MEJOR ACTOR: JOEL MANCHO. E.E.E. N° 501. “1982”.

MEJOR ACTRIZ: VICTORIA PEREYRA. E.E.E. N° 503. “POR SIEMPRE ARGENTINAS”.

MEJOR PRODUCCIÓN: CEAT N° 1. “SEMILLITAS DE PAZ”.

MEJOR GUIÓN: E.E.E N° 502. “CONSTRUIMOS LA PAZ”.

MEJOR FOTOGRAFÍA: E.E.E. N° 501. “1982”.

MEJOR SONIDO: E.E.E. N° 503. “POR SIEMPRE ARGENTINAS”.

MEJOR EDICIÓN: E.E.E N° 501. “1982”.

MEJOR DIRECCIÓN: E.E.E. N° 501. “1982”.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO “AL ELENCO”: EP N° 49. “UN JUEGO DIVERTIDO, RECUERDOS QUE PERMANECEN”.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO “POR EL BUEN USO DE LOS RECURSOS EXPRESIVOS”: CEAT N°1. “SEMILLITAS DE PAZ”.

MEJOR CORTOMETRAJE: “1982”. ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N° 501.

Categoría 2: Secundaria, Especial secundaria y Nocturna 

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA: TOBÍAS MIRES Y FRANCO LAZZATTI. “LO QUE NO DIJE, LO QUE DEJÉ”. E.E.S N° 1.

MEJOR ACTRIZ: VALENTINA CEDRÓN. “MADRE DE MALVINAS” PADRE RESPUELA.

MEJOR ELENCO PARA CFI N° 1. “REALIDADES”.

MEJOR PRODUCCIÓN PARA CFI N° 1. “REALIDADES”.

MEJOR GUIÓN: E.E.S. N° 17. “MALVINAS EN PRIMERA PERSONA”

MEJOR FOTOGRAFÍA: CENS N°452. “QUIEN HABLA DE OLVIDO”

MEJOR SONIDO: CFI N° 1. “REALIDADES”.

MEJOR EDICIÓN: “LO QUE NO DIJE, LO QUE DEJÉ”. E.E.S N° 1.

MEJOR DIRECCIÓN: “LO QUE NO DIJE, LO QUE DEJÉ”. E.E.S N° 1.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO “A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL”: CENS N°452. “QUIEN HABLA DE OLVIDO”

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO “A LA PARTICIPACIÓN GRUPAL”: E.E.S. N° 17. “MALVINAS EN PRIMERA PERSONA”

MEJOR CORTOMETRAJE: “LO QUE NO DIJE, LO QUE DEJÉ”. E.E.S N° 1. MANUEL DORREGO. 5TO ARVIS.

VOTO DEL PÚBLICO CATEGORÍA 1. INICIAL, PRIMARIA Y ESPECIAL PRIMARIA: ESCUELA ESPECIAL N° 501: “1982”.

VOTO DEL PÚBLICO. CATEGORÍA 2. SECUNDARIA, ESPECIAL SECUNDARIA Y NOCTURNA: “MADRE DE MALVINAS” PADRE RESPUELA.

Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace