Junín tuvo un gran movimiento turístico durante las vacaciones de invierno



Terminado el receso de invierno, los primeros análisis muestran que la ciudad, vivió dos excelentes semanas respecto de la llegada de turistas. El Parque Natural Laguna de Gómez, principal atractivo de la ciudad y una amplia oferta de actividades ocio recreativas, culturales y deportivas. Hubo buenos porcentajes de ocupación hotelera y extrahotelera, como así también un gran movimiento en los sectores comerciales vinculados al turismo, como por ejemplo, la gastronomía.  

Durante estas vacaciones, Junín ofreció un amplio programa de propuestas y actividades para que tanto los turistas como también los vecinos pudieran disfrutar, En lo cultural, Junín invita siempre a conocer sus museos: el de Arte Contemporáneo Argentino; el Museo Municipal Ángel María de Rosa; el Museo Histórico; el Museo Paleontológico; y el recientemente inaugurado Museo Malvinas Argentinas. Además de una amplia agenda de espectáculos artísticos y actividades deportivas. 

Por otro lado, también se pudo disfrutar de vuelos de bautismo, una experiencia única, sobrevolando el Parque Natural Laguna de Gómez y aprovechando las mejores vistas de Junín. Cabalgatas, Avistaje de aves, Kayaks, Planeadores, Senderismo, Turismo rural, Turismo enológico, Cicloturismo, Paintball, entre muchas otras

Al respecto, Luis Bortolato, director de Turismo del Gobierno de Junín, manifestó que "las vacaciones de invierno fueron en principio, ya que aún no hemos recolectado toda la información definitiva, excelentes, con un muy buen movimiento turístico, hecho que se evidenció en varios aspectos. Primero, en lo que fue el nivel de ocupación de los diferentes sistemas de alojamiento variaron entre un 60% y un 80% de ocupación, en el caso de los hoteles de categoría superior, presentaron números cercanos al 85 % promedio y los hoteles categoría turista, estuvieron entre un 70 y 75 % de ocupación. En tanto, los alojamientos extra hoteleros tuvieron un nivel de ocupación de entre 60 y 65 %, promedio".

"Un dato muy importante también es el nivel de consultas que hubo en los centros de información turísticas, tanto en el ubicado en Mitre 16, en el centro de la ciudad, como en el ubicado en el Parque Natural Laguna de Gómez. Hemos recibido alrededor de 500 consultas exclusivamente de turistas y algo que llamó mucho la atención, es que el flujo turístico, tanto de las consultas como en los alojamientos, fue en la totalidad de las vacaciones, es decir, el movimiento turístico no estuvo concentrado en los fines de semana", agregó. 

Sobre este último dato, Bortolato precisó que "esto se puede analizar de varias maneras, en principio, fue turísmo que vino por más de una noche de alojamiento, en promedio fueron dos o tres noches de alojamiento, lo que genera un mayor gasto del turista en la ciudad y además, durante toda la semana, hubo consultas en todo el sistema, lo que habla del que turista eligió venir a Junín no sólo el fin de semana, sino la semana completa".

Continuando con el análisis de los primeros números que arrojó el movimiento turístico en la ciudad durante estas vacaciones de invierno, el director de Turismo municipal, indicó que "otro punto importante fue el nivel de ocupación del sector gastronómico, encontrando principalmente, desde los jueves al domingo de ambas semanas, los locales totalmente ocupados y con una ampliación de horarios, todos estos días, desde las 20:30 horas y hasta después de la medianoche, los locales gastronómicos seguían recibiendo personas, en su gran mayoría, turistas y/o visitantes".

Para finalizar, el funcionario contó que "un hecho significativo también ha sido el aprovechamiento que el turista hizo de la oferta cultural u ocio recreativa que brindó Junín, tanto generada por el Municipio como por el sector privado. Muestras de arte, museos, espectáculos artísticos de diferentes índoles, generaron los principales motivos para que el turista haya decidido venir a Junín, esto se evidenció en el movimiento que se vio en estos días en la ciudad, donde el turista no sólo se quedó en el Parque Natural Laguna de Gómez, nuestro principal atractivo, sino que además, aprovechó para recorrer la ciudad con sus ofertas culturales y de ocio y los pueblos, con sus ofertas también turísticas rurales, brindadas por diferentes prestadores activos"


Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación