Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

1923: En Saforcada un productor agropecuario mató a los ladrones de su chacra

Imagen
  Policiales de la década de 1920. Ocurrió en la noche de domingo 11 de noviembre de 1923. Un chacarero de Saforcada mató de un disparo de escopeta a dos sujetos que ingresaron a su chacra a robar y le atacaron a tiros. No se dio cuenta de que los había matado hasta el día siguiente cuando se levantó. Quienes eran los muertos. Foto: Un sector de Saforcada a fines de la década de 1910 (Del archivo de Juninhistoria.com): Crónica policial del diario La Verdad, sábado 17 de noviembre de 1923: "El domingo (11 de noviembre de 1923), siendo aproximadamente la medianoche, penetraron dos ladrones en la chacra que don Natalio Artero tiene en las inmediaciones de la vecina estación de Saforcada. A esa hora el aludido oyó que los perros que suele dejar sueltos en el patio de la casa ladraban furiosamente, circunstancia  que le hizo suponer que anduvieran ladrones. Armado de una escopeta salió al patio con el fin de descubrir lo que hubiera, cuando al llegar a doce metros aproximadamente d...

La vida social en Junín en un sábado de 1923

Imagen
  Cuarteto de Señoritas en Café Tokio. Tertulia familiar en el Club Inglés para "la élite social". Los espectáculos teatrales del empresario de espectáculos del momento en la Ciudad: José Camps Molinet que ese año trajo una pareja de artistas españoles. Comisión directiva de la biblioteca "Presidente Yrigoyen" del barrio Pueblo Nuevo. Veladas teatrales y bailes familiares en el Centro Asturiano. Romerías populares en Morse. Foto: Orquesta Avila. Notas sociales de la edición del sábado 17 de noviembre de 1923 del diario La Verdad: Café Tokio La gerencia del café Tokio anuncia para fin del corriente mes, la venida de un nuevo conjunto musical que amenizará las reuniones de ese salón. Se está tramitando la contratación de cuarteto de señoritas que actualmente ejecutan en uno de los principales salones de la Capital Federal . Integran el conjunto profesoras de aplaudida actuación en los mejores centros musicales de Buenos Aires y ello es un valioso antecedente que antic...

Félix Tanino por Félix Tanino: Con aguja e hilo al servicio de la elegancia

Imagen
Falleció un ícono de la moda y la sastrería juninense. El 31 de diciembre de 1949, a las 23.45 de la noche, descendía por la escalera de un barco que amarraba en el puerto de Buenos Aires, procedente de Italia, Félix Tanino. Nacido en la ciudad de Asti, ubicada al norte de la región del Piamonte, comenzó su oficio de sastre a los diez años. En 1951, se introducía Félix Tanino en el mundo del vestir en nuestra ciudad. AUDIO VIDEO DE LA ENTREVISTA DE ROBERTO CARLOS TORRES, REALIZADA EN 2011 En 2011 entrevisté a Felix Tanino para el diario La Verdad en una nota que titulé  "El sastre que escapó de la guerra para triunfar en Junín" y fue publicada a manera de homenaje de todos los inmigrantes de todas las colectividades que llegaron a nuestro país y en particular a los que se afincaron en nuestra ciudad y que hoy dejaron a sus descendientes. Describía en dicha nota: Con aguja e hilo al servicio de la elegancia. No es un slogan, sino las únicas armas que tenía hace 62 años este ho...

Efemérides del 26 de febrero

Imagen
Día de San Néstor. Día del trabajador de la pesca industrial. Otorgan terreno para el nuevo cementerio (1865). Se inaugura la sede del Club Newbery (1943). Fallece el escultor Angel María de Rosa (1970). 2014: Fuga de seis presos de la Unidad Penal 13. 2018: Junín sigue conmocionado por la violación y asesinato de la niña Camila Borda El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 308 días para finalizar el año, 309 en los años bisiestos. VER MAS SOBRE HECHOS DEL 26 DE FEBRERO EN LA HISTORIA MUNDIAL DÍA DEL PISTACHO. Se celebra el Día Mundial del Pistacho,uno de los frutos secos más sanos y mejor cotizados en todo el mundo. Es el fruto de un arbusto oriundo de la zona oriental del mar Maditerráneo. TERRENO PARA EL CEMENTERIO Domingo 26 de febrero de 1865 El municipal don Adolfo G. D’Amico solicita al cuerpo el otorgamiento y venta de solares “La Municipalidad reservase en las concesiones UN TERRENO PARA CEMENTERIO a virtud...

La figura vigente y recordada del Padre Santiago Ghío: "Fue un protagonista dentro de las transformaciones de una sociedad y un país en los '40", describe la historiadora Carolina Corfield"

Imagen
Cincuenta años después de su fallecimiento sigue en la memoria popular la figura de este sacerdote que marcó la historia del barrio Belgrano siendo párroco de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. "I mpulsó en su barrio diversas actividades educativas y logró concretar la construcción de un nuevo templo: la actual iglesia Sagrado Corazón , un edificio que ayudó a construir literalmente con sus propias mano s ", describe la investigadora histórica y docente Carolina Corfield. Este 24 de febrero de 2022 se cumplieron 50 años del fallecimiento del Padre Santiago Ghío. Han pasado muchos años, pero pese al tiempo transcurrido la figura de aquel inolvidable cura del Barrio Belgrano que se llamó Santiago Ghío, queda viva en el recuerdo de los que tuvieron la dicha de conocerlo. Quizás sea un atrevimiento trazar una semblanza de este sacerdote de la Congregación de Hijos de María Inmaculada, pues es inmensa la dimensión total del trabajo apostólico que realizó. Solamente se trata de t...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo