Quienes integraban el Jurado de Arte de la muestra y Jurado de Honor. Las personalidades destacadas de la época en la comunidad juninense. La comisión organizadora del certamen industrial. En la foto, el stand montado por la confitería Nueve de Julio en la exposición. Mira más sobre otros comercios y empresas de la época.
COMISION ORGANIZADORA DEL CERTAMEN INDUSTRIAL DE 1936
Moisés Díaz, Víctor Escribano, Roque de Mayo, César Chiesa, Dante Aresani, Enrique Stoisa, Tito Mattiazzi, Juan Mazzadi, Pablo Cogorno, Juan Dani, Hermenegildo Unamuno, Francisco Brizuela, Victoriano Recalde, Héctor Cartier, Miguel de Rosa, Lorenzo J. Andrade, Ramón Buisan, Rodolfo dos Reis, Olivera Santiago Mattiazi, Armando Estrada, José Di Marco, José M. Marengo, Luis de Nardi, Julián Elías, Ceferino Reig, Genaro Guerriero, Atilio Cuneo, Adrián García.
JURADO DE ARTE
Rector del Colegio Nacional Dr. Don José Alvarez Rodríguez.
Horacio J. de la Cámara, escribano y profesor de Literatura.
Profesor de Literatura Don B. Mezza.
Vice cónsul de España Don José Mayo.
Director de "Orientación": Don E. F. Cichero.
Directora de "El Amigo del Pueblo": señora María Peralta Thorp de Leonard.
Director de "El Tribuno": Don Osvaldo U. Suárez.
Director de "La Voz del Pueblo" Don Roque Florentino.
Director de "Germinal" Don Pedro Palacin.
Director del Conservatorio "Soderini" Don D. Soderini.
Directora del Conservatorio "Williams" Señora Maruja Nieto de Campoamor.
Directora del Conservatorio "Catelani" señorita Matilde Laguens.
Director del Conservatorio "Paganini" don F. Postiglioni.
Directora del Conservatorio "Bertrán", señora Aída Bertrán de Arruti.
Director del Conservatorio "Fracasi", Don B. Milanesi.
Director del Conservatorio "Etchemendi", don Eduardo Etchemendi.
Diirector de la Academia de Guitarra "Lombraña" D. Gómez Lombraña.
Representante de la S.A. de Autores y Compositores de Música Don Juan R. Pérez Cruz.
Director de la Banda de Música Local Don José Luci.
Director del Conservatorio "Albistur", Don José Paparelli.
JURADO DE HONOR
Sr. Ministro de Obras Públicas de la Provincia, ingeniero Don José M. Bustillo.
Sr. Director de Agricultura, Ganadería e Industria de la Provincia Ing. Agustín Silvani Gómez.
Sr. Intendente de la Municipalidad de Junín D. Juan A. Borchex.
Sr. Presidente del Concejo Deliberante de Junín: Ramón Frene.
Sr. Director de la Escuela de Artes y Oficios de Junín, Ingeniero Leopoldo Campana.
Sr. Presidente del Rotary Club de Junín Don Armando Couget.
Sr. Cura Párroco de Junín Dn. Juan M. Respuela.
Sr. Diputado Nacional Dr. J. Félix Solana.
Sr. Diputado Provincial Dr. Gustavo Pérez Herrera.
Sr. Diputado Provincial Escribano Público Don Bartolomé Brignardello.
Sr. Jefe del Distrito Militar Mayor Don Alfredo J. Arrieta.
Sr. Ingeniero Jefe Mecánico del Ferrocarril Pacífico D. Ruperto E. Kimberley.
Sr. Ingeniero Mecánico Divisional Don Enrique Beckwith.
Sr. Jefe de la Oficina Técnica del F.CP., Don Joseph Campbell.
Sr. Federico H. Kember.
Sr. Presidente del Consejo Escolar de Junín Don Tomás Leonard.
Sr. Luis Colombo, Presidente de la Unión Industrial Argentina
Amadora López Hnos.
 |
Stand presentado por la señorita Amadora López, fábrica de fajas y modeladores. Premio: Estímulo medalla de plata |
La señorita Amadora López es la que corta las fajas y modeladores, a raíz de su preocupación constante para que la mujer elegante aparezca correcta ante el público, se ha consagrado en su profesión. Cuyo arte, es admirado por todas aquellas personas que han tenido necesidad de ocuparla.
La Mar Platense
 |
Stand del señor Vicente Gutiérrez, fabricación de helados. Premio: Estímulo, medalla de plata. |
De Vicente Gutiérrez. También expuso su elaboración de helados. Con un moderno mostrador de conservación expandió al público su producto.
Bertero Hnos.
 |
Stand presentado por la firma Bertero Hno. Premio: medalla de plata. |
Francisco Bensi e Hijo
 |
Stand de los señores Francisco Bensi e hijo. Flores, planta y semillas. Premio Copa F. C. Pacífico. |
En la calle José C. Paz 280, tienen establecido su negocio los señores Francisco Bensi e hijo. Se especializan en la venta de flores, semillas y plantas, de su importante vivero en la avenida Junín, que le permite extraer finas plantaciones
Salvador Bertotti
 |
Stand del señor Salvador Bertotti. Expuso cocina a petróleo "Bosio" |
Palumbo y Mesa
 |
Stand de los señores Palumbo y Mesa. Aparatos para la elaboración de fideos. Premio: Medalla de Plata |
"Paco el Loco"
 |
El Obelisco de la Casa "Paco el loco" premio medalla de plata










LO MAS LEIDO
Son recordados por un monumento erigido en la plaza Ferrocarriles Argentinos. El historiador e investigador Harry J. Charap rescata sus nombres desde el pasado. El 11 de noviembre de 1920, segundo aniversario del armisticio, haciendo coincidir el acto de la inauguración en Londres del Gran Cementerio a las víctimas caídas en la Primera Guerra Mundial, fue inaugurado el monumento erigido por la colectividad inglesa en homenaje a los que salieron de Junín para la contienda y murieron en la lucha. El abogado e investigador histórico juninense Pablo Petraglia cita que "el monumento está construido con granito de San Luis y la columna soportaba un globo simbolizando el llamamiento de la patria a sus hijos diseminados por el mundo entero. Al pie del monumento se había descubierto una placa con los nombres de los caídos. El acto de inauguración fue multitudinario y contó con la presencia, haciendo guardia de honor, del Mayor Velázquez, Jefe del Distrito Militar y del Mayor Ke...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO Miguel de Gracia: "Llenar corazones desde la amistad de siempre y que ha perdurado en el tiempo" El poeta y cantante juninense se reencuentra con su gente, en el medio de una trayectoria artística que lo lleva a distintos escenarios de diversas ciudades del país. MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Carolina Lovage, pasión por comunicar, el periodismo, la literatura y la escritura La escritora y periodista juninense forma parte de un libro junto a 299 escritores de argentina y otros países de América y Europa, publicado por la editorial Orsai . MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Jorge Correa: “El trabajo de cartero lo hace a uno andar por la calle y ser libre” Pasó casi cuatro décadas en el Correo. Estuvo por distintos lugares y recaló en Junín, donde se desempeñó repartiendo sobres por más de 30 años. MIRA MAS Mary La Dulce: ...
"Una estación lamentablemente demolida, que fue icono del progreso y los inicios de la localidad. Hoy solo es un recuerdo imborrable...."
Es el título de un libro que nació fruto de la investigación y el trabajo histórico del profesor Raúl Eduardo Di Fiori, integrante de la Junta de Investigaciones Históricas de Junín. "Soy juninense (de Junín, provincia de Buenos Aires) y en cada uno de los viajes que hago entre algunas ciudades de la provincia, disfruto el paisaje de la llanura, su lejano horizonte, sus pastizales, sus pájaros, sus arboledas, sus arroyos y lagunas, y me pregunto ¿cómo se verían estas hermosas tierras antes de que el hombre blanco viniese?¿Quienes habitaban estos parajes?¿Cómo se las arreglaban para vivir? y muchas otras cosas".. . De esta manera el profesor Raúl Eduardo Di Fiori explica la motivación que lo llevó a escribir su libro "Los Querandíes, antiguos pobladores de Junín (y de la provincia de Buenos Aies)", presentado en un actividad cultural que tuvo lugar en la sede de la sociedad de fomento del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad el pasado viernes 8 de mayo. En s...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
En ese año nació el "Centro Empleados de Comercio", hoy Sindicato Empleados de Comercio, entidad que aparece en el escenario de la vida cotidiana con el propósito de nuclear en su seno a los hombres y mujeres que trabajaban en aquellos legendarios establecimientos y locales comerciales. MIRA LA CRONOLOGIA HISTORICA DE LOGROS DE LA INSTITUCION SINDICAL HASTA NUESTROS DIAS Foto ya centenaria del teatro Español donde comenzó a funcionar en 1908 el Centro Empleados de Comercio. (NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN JUNIN HISTORIA EN SEPTIEMBRE DE 2O14, PRIMERA ACTUALIZACION: AGOSTO DE 2018; SEGUNDA ACTUALIZACION 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025) Su presidente inicial fue don Martín H. González, su secretario primero don Rafael Amundarain, liderando un cuerpo directivo que funcionaba en un local ubicado en el mismo predio donde se alzaba el teatro Español. Se ponía en marcha una historia que ya superó holgadamente el siglo de vida y va camino al encuentro de su segunda centuria. Fuer...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires coronel médico (RE) Joseba Kelmendi de Ustarán en representación del gobernador bonaerense Ibérico Saint Jean ; del coronel Dardo Vanoli , representante del Comandante en Jefe del Ejército; del capitán de navío Julio Carlos Sbarbi Osuna , representante del Comandante en Jefe de la Armada y del comodoro Angel Alfredo Belotti , representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, se lle...
Belle Époque o La Belle Époque (en español: Época bella) es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia comprendido entre 1871 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Esta designación respondía en parte a una realidad recién descubierta que imponía nuevos valores a las sociedades europeas (expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad); también describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología influían en todas las capas de la población (desde la aristocracia hasta el proletariado), y también este nombre responde en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer el pasado europeo anterior a 1914 como un paraíso perdido tras el salvaje trauma de la Primera Guerra Mundial. Década de 1910: Varias calles de Junín cambian de nombre En 1914 la céntrica Roque Sáenz Peña adopta su nombre defi...
|
Comentarios
Publicar un comentario