Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Miércoles de Ceniza: inicio de la Cuaresma, símbolo de penitencia y arrepentimiento

Imagen
Hoy. miércoles 22 de febrero se conmemora el tradicional Miércoles de Ceniza el cual señala el inicio de la cuaresma. Cubrirse de ceniza para simbolizar penitencia y arrepentimiento es una tradición que viven muchas religiones. Este es el origen y significado de este símbolo. La Cuaresma, tiempo de preparación interior a la celebración de la Muerte y Resurrección de Cristo, inicia con el miércoles santo. Este día cae en diferentes fechas año a año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo. Que la Cuaresma dure 40 días es una costumbre que se fijó en el siglo IV. Siguiendo la tradición, en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Pero no es práctica habitual ayunar en domingo -por tratarse del día del Señor- por lo que se adelantó el inicio de la Cuaresma al miércoles. En la imposición de la ceniza, el sacerdote traza una cruz sobre la frente de los fieles, mientras repite las palabras "Co...

El Padre Darío Betancourt en Junín: un mensaje de sanación y salvación

Imagen
(Hacer click en las fotos para ampliar) En 1996, el sacerdote colombiano Darío Betancourt y uno de los referentes internacionales del movimiento de renovación carismática, estuvo en nuestra ciudad. Presidió dos jornadas de oración multitudinarias que se llevaron a cabo en la cúpula del predio ferial de la Sociedad Rural de Junín en la ruta nacional 7 y camino al Parque Natural "Laguna de Gómez". El encuentro -efectuado en un fin de semana, sábado y domingo- reunió en cada día a una multitud impresionante de público, nunca visto en otro evento de tal magnitud en nuestra región. Personas, familias, religiosos no solamente de nuestra ciudad y la zona o inclusive de la provincia, sino de otras regiones del país se dieron cita en la cúpula del predio ruralista para asistir a las actividades del Padre Betancourt que comenzaban a las 9 de la mañana y se extendían hasta entrada la tarde, concluyendo con una misa. El mensaje del sacerdote carismático fue muy profundo en todo...

Monseñor Emilio Ogñenovich en Junín

Imagen
La amplia tarea pastoral de quien fuera titular de la Arquidiócesis por 18 años lo llevó, incluso, a transmitir -personalmente- alivio a los enfermos. Visita al Hospital Interzonal. Año 1996. Durante su tarea pastoral como Obispo primero y luego como Arzobispo de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján, a la que pertenece nuestra ciudad, monseñor Emilio Ogñenovich visitó en reiteradas oportunidades Junín. La primera visita se concretó el 26 de julio de 1982 donde desarrolló una intensa actividad entre ellas una visita al entonces intendente doctor Benito Eguren acompañado por monseñor Domingo Cancelleri quien era cura párroco de la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola. En ese momento, monseñor Ogñenovich dijo que "había que buscar por todos los medios la unidad". En las repetidas visitas, monseñor Ogñenovich siempre llevó a cabo una intensa agenda, manteniendo contacto con las comunidades parroquiales que desarrollan su tarea en nuestro medio y las autoridades de la ci...

Pueblo Nuevo, surgido por el impulso ferroviario

Imagen
En 1885 llegaban a Junín dos empresas ferroviarias: el Centro Argentino y el ferrocarril Buenos Aires al pacífico. Este último fue determinante para la ciudad porque además del importante tráfico de cargas y pasajeros instaló, en 1886, los talleres ferroviarios en predios apartados del radio céntrico del pueblo. De esta manera, el ferrocarril fue decisivo para la evolución urbanística y demográfica de la ciudad ya que la inmigración, principalmente italiana y española, comenzó a llegar motivada por la oferta laboral que brindaban los talleres ferroviarios, sustentando sus ideas de progreso. A principios del siglo XX, la ciudad, cruzada por los dos ferrocarriles casi paralelos, tuvo tres focos bien definidos que actuaron casi como áreas independientes: el Junín fundacional o área del Fuerte (Pueblo Viejo), el Pueblo Nuevo –demarcado por las dos líneas ferroviarias- y Tierra del Fuego o Villa Belgrano (hoy Barrio Belgrano), tras las vías, donde también se instalaron obreros y...

Importante función social de la Asociación de Educadores Jubilados y Retirados

Imagen
En Primera Junta 426 se encuentra la sede de la Asociación de Educadores Jubilados y Retirados de la provincia de Buenos Aires, inmueble inaugurado en 2006 (foto). Este filial cuenta actualmente con más de trescientos socios con central en Luján. Nació en 1948, cuando un grupo de docentes jubiladas, no se resignó a “quedarse en casa” y su espíritu solidario se brindó a los demás. En la actualidad se dictan cursos de yoga, gimnasia para adultos y talleres de psicología bajo la supervisión de profesionales. También hay charlas y proyecciones, funcionando en el lugar un ropero solidario donde decepcionan ropa y se acondiciona para ser repartida luego en los centros educativos de nuestra ciudad (ropa de niños) o en Cáritas San José (adultos). También recolectan juguetes, libros y útiles escolares. En reuniones sociales (almuerzos, te, cenas) disfrutan el momento, reviviendo anécdotas y mediante contribuciones adquieren comestibles para dichos centros que son visitados por lo menos...

Diversidad y convivencia de diferentes cultos en Pueblo Nuevo

Imagen
  El barrio es sede de la parroquia San José que cumple una importante función espiritual, social y educativa para un vasto sector de la ciudad.   Frente del edificio que alberga el templo de la Iglesia Nueva Apostólica en calle Jorge Newbery a metros de Roque Sáenz Peña.  España 268: El histórico edificio del ex cine Guarany, que durante años funcionaron confiterías bailables, ahora es sede del Centro de Avivamiento Nueva Vida Junín. Su lema: "Una Iglesia que Sirve a Dios con todo su Corazon y Excelencia,apuntamos a eso Excelencia, en el Servicio a Dios!!! (Extraido desde su facebook)  Fachada del Templo Evangélico Metodista en calle Alem.  En calle Newbery se erige un templo de la Iglesia Cristiana Evangélica   

Fuerte presencia gremial en "Pueblo Nuevo"

Imagen
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Junín, con sede en España 498, esquina Comandante Escribano, presenta la siguiente comisión directiva: Secretario general: Julio D. Miguenz; Srio. Gral. Adjunto: Omar Charaf; Srio. Administrativo: Julio Lance; Srio. Gremial: Liliana Cascella; Pro Srio. Gremial: Abel Alfonso; Srio. de Organización: Miriam Terrón; Srio. de Prensa: Angela Olivera; Srio. de Acción Social: María del Carmen Aparicio; Srio. de Turismo: Patricia Larramendy; Srio. de Finanzas: Gladys Acevedo; Pro Srio. de Finanzas: María Esther Bravo; vocales titulares: Adrián Pérez y Dora Cardoso; vocales suplentes: M. Eugenia Nuñez, Juan J. Ortiz, Elsa D´Alessandro, Silvio Lucero, Roberto Haedo, Claudia Mendoza, Lorena Alvarez Linares; Rubén Bellafronte, Susana Porcel; Oscar Carignani y Atilio Maldez.Comisión Revisora de Cuentas titulares, Norma Albitar, Elida Heredia y Graciela Leroy. Suplentes: Alberto Saudan, Magdalena Minervino e Iris Sosa La Unión Obr...

Más de cien años de historia en Pueblo Nuevo

Imagen
Otra histórica construcción del barrio. En este caso el edificio que albergó durante muchos años al Jardín Inglés “San Marcos” y a la seccional Junín de APDFA. Ahora está siendo refaccionado y aguarda su próximo destino. Foto tomada en 2009 Foto tomada en febrero de 2012 Estado actual donde estaba el Cine Guarani, instalaciones que fueron inauguradas el domingo 16 de junio de 1935. El Cine funcionó en Pueblo Nuevo durante casi 65 años. Aún hoy son recordadas sus funciones y veladas que reunían a los vecinos y jóvenes del sector y de otros barrios de la ciudad. “Sonaba un timbre para llamar a la gente para ver la función”, afirman los memoriosos. Actualmente es usada como sede de un culto evangélico. Un sector de calle España. El 8 de septiembre de 1900, el Concejo Deliberante considera una nota de la Sociedad Española donde solicita que se designe “el día 12 del próximo mes de octubre para que tenga lugar la colocación de la placa en la calle recientemente desi...

Cuando calle España fue centro del Pueblo Nuevo

Imagen
La calle se denominó así en homenaje a la Madre Patria. Cuna de célebres comercios de la zona. Cuatro calles tendían, a principios del siglo XX, su recorrido entre las vías de los ferrocarriles “Pacífico” y “Central Argentino” (hoy Avda. San Martín). Nacían en Rivadavia y se constituían en columna vertebral del Pueblo Nuevo. No tenían todavía nombre, hasta que en 1900 a solicitud del agrimensor municipal, don Arnaldo De Marchi (en ese tiempo era intendente don Esteban Cichero) el Concejo Deliberante las designa con su respectiva denominación. “España” se llamó así en homenaje a la Madre Patria: nacía en Rivadavia, en la plaza “La Cruz” (actual plaza Alem y debía su nombre originario al hecho de haber sido anteriormente el sitio destinado al cementerio, ubicado allí por muchos años hasta la creación del Cementerio Central). El Cine El cine “Guaraní” fue uno de los puntos característicos de la calle. Se creó el 9 de marzo de 1911, siendo su propietario don Arturo Amorío. Con el ...

Pueblo Nuevo, cuna de entidades deportivas

Imagen
El Club Jorge Newbery, con sede en España 300, fue fundado el 13 de enero de 1913 y ha dado muchas satisfacciones en las intervenciones deportivas llevadas a cabo a nivel nacional. El campo deportivo está ubicado en Maipú y Lavalle. En el año 1943 logró inaugurar su sede propia en calle España e Italia, afincado en la barriada de Pueblo Nuevo creció con sus populares bailes y actividad social. En el año 1958 inauguró el natatorio de alto nivel situado en la manzana de la sede social; en los años ´70 logró el anhelo de contar con la cancha propia y posteriormente en 1972 culminó la construcción de su gimnasio en calle Newbery. En la década del ´90 adquirió dos propiedades sobre calle Newbery para ampliar el patio de la pileta de niños. En suma desde el punto de vista edilicio, los casi cien años de vida institucional fueron de constante crecimiento. En el plano deportivo cabe recordar las hazañas sin par de los años 1974 y 1975 llegando a disputar los campeonatos nacionales de AFA...

Entidades con asiento en Pueblo Nuevo

Imagen
Centro Vasco "Arbola Bat" Instituto Renacer en calle España . Delegación de la Policía Federal Argentina Círculo de Suboficiales y Agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en calle España.  

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo