Cuando la Municipalidad compró la laguna de Gómez


El 6 de junio de 1937, el Concejo Deliberante, presidido en aquel entonces por Ramón Frene, autorizó al Departamento Ejecutivo la compra a Miguel Di Pierro y Herminio Pratolongo, el predio que ocupaba la laguna de Gómez y una fracción de tierra "contigua a ella -dice el texto de la ordenanza-, formando en conjunto un total de 440 hectáreas, por la suma de 102 mil pesos moneda nacional, de acuerdo a los contratos ad-referendum celebrados con fecha 28 de septiembre y 30 de octubre de 1936, registrados en el libro de contratos de la Municipalidad".
El artículo 2 de dicha ordenanza señala que el "Departamento Ejecutivo tomará a cargo de la Municipalidad, en la parte proporcional a la fracción de tierra adquirida, la hipoteca que grava el campo de los señores Di Pierro y Pratolongo, de acuerdo a la retasa que efectúe el Banco Hipotecario Nacional y en las condiciones establecidas para esta clase de operaciones".
"La diferencia entre el precio del campo adquirido y la hipoteca correspondiente, se abonará al contado" (Art. 3).
Por el artículo cuarto se establece que el Departamento Ejecutivo firmará la escritura respectiva y tomará posesión de las tierras.
"El gasto que demande el cumplimiento de la presente -decía el artículo 5- como así el pago de amortizaciones e intereses, hasta la suma de sesenta y dos mil cuatrocientos veinte pesos moneda nacional, se tomará del sobrante del ejercicio correspondiente al año 1936".
Era intendente de Junín en esa época, Juan Alejandro Borchex.
Esta ordenanza, muy poco conocida, fue publicada por el historiador Roberto Carlos Dimarco en el número 2 de la revista "Historia de Junín" del mes de enero de 1969.

CENTRO DE TURISMO

LA LAGUNA HOY EN 110 FOTOGRAMAS



A partir de ese momento, hace ya 78 años (2015) la laguna de Gómez, primero balneario y actualmente Parque Natural fue tomando un impulo importante potenciado, en mayor o menor medida de acuerdo a las posibilidades y políticas de acción de cada ejecutivo comunal, convirtiéndose actualmente en un centro turístico potenciado a nivel regional, provincial y nacional.
Promediando la década de 1990, el ex intendente Abel Miguel generó la compra y ampliación del lugar turístico creando el Camino Costero que se extiende hasta la ruta nacional 188 en el puente de Lincoln.
Posteriormente, con la administración del intendente Mario Andrés Meoni se ha venido jerarquizando el espacio, que hasta involucró el mejoramento de los inmuebles construídos que pasaron de ser simples casillas de madera, algunos, a convertirse en viviendas y casas con mayores o menores comodidades pero muy adaptadas para recibir a los ocasionales turistas.
A la vez se ha convertido en un centro de residencia permanente de numerosas familias.
Está unida a la ciudad por un sistema de transporte automotor de pasajeros que presta la empresa "Pepa".
Es centro y lugar de realización de numerosos eventos altamente convocantes como por ejemplo, el festival de la Primavera, cada 21 de septiembre y hasta fue el lugar elegido para levantar el monumento a Sandro, inaugurado el 21 de abril de 2012, en la rotonda sur del Parque Natural Laguna de Gómez, proyecto privado impulsado por Darío Suárez, seguidor y biógrafo del cantante.

FIESTA NACIONAL DEL PEJERREY






No se puede hacer mención a la laguna de Gómez sino hacemos referencia a su mayor riqueza: el pejerrey.
Por iniciativa del Gobierno Local, anualmente se realiza la Fiesta Nacional del Pejerrey con una importante convocatoria de aficionados a la pesca pero también de todos los que son amantes de actividades al aire libre y gozan de la maravilla del contacto con la naturaleza que permite nuestro centro turístico.

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"