Entradas

Publicidad: La actividad comercial de 1923 en los medios de la época

Imagen
 

Las romerías italianas en el Recreo Tripoli

Imagen
  " Los bailes populares como así también los diversos juegos, fueron objeto de las preferencias de enormes grupo de pueblo ", destaca la crónica periodística de noviembre de 1923. "Así como la colectividad española tenía su "Prado Español", la colectividad italiana contaba con el "Recreo Trípoli" en los primeros años del siglo XX", relata la crónica periodística de noviembre de 1923. Dice el diario La Verdad sobre una de las romerías que se realizaban en el lugar (sábado 17 de noviembre de 1923): "Con un éxito que superó las suposiciones más optimistas (textual) , se iniciaron el sábado pasado para proseguir hoy y mañana las romerías italianas. Un público numerosisimo que se renovaba continuamente participó de las numerosas atracciones que brindaba el Recreo Trípoli. Sobre todo el domingo, la asistencia fue en determinados momentos tan grande que provocaba dificultades para el libre tránsito. Los bailes populares como así también los diver...

1923: El proyecto de una capilla en la entonces Tierra del Fuego

Imagen
  En aquel tiempo, la "Comisión de damas de la doctrina cristiana" alquilaba un salón usado como centro catequístico en el sector que años después se conocería como Barrio Belgrano. La "prehistoria" de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. José Balestrini donó el primer terreno para la construcción del primigenio templo. La carta con la que se pedían donaciones y las integrantes de la comisión. Publica el diario La Verdad en su edición del sábado 17 de noviembre de 1923:  "En el populoso barrio de Tierra del Fuego la comisión de Damas de la doctrina cristiana proyecta la construcción de una capilla pública cuya necesidad se deja sentir por tratarse de un barrio apartado del centro e interceptado por los talleres del Pacífico. En la actualidad, la comisión de damas de la doctrina cristiana alquila un saloncito que lo destina a centro catequístico y en la cual se imparte la enseñanza del catecismos los días festivos. lnme ese y otros centros distribuidos en dist...

Fiesta del Pejerrey: Junín mostró su potencial turístico

Imagen
    Luis Bortolato: "Nos alegra tener nuestra fiesta del pejerrey y la posibilidad de devolvérsela a tanta gente que ha confiado en nosotros" El director de Turismo del Gobierno de Junín resaltó el resultado de la fiesta y aseguró que "nuevamente, Junín se posicionó como referente turístico". La Fiesta del Pejerrey tuvo gran convocatoria en el Parque Natural Laguna de Gómez, con casi 400 inscriptos de Junín, varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires y de las provincias de Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y del norte argentino participaron del torneo embarcado por trío. En tanto, miles de vecinos y turistas de varias ciudades del país, disfrutaron de un fin de semana a pleno en la ciudad y de la fiesta, que tuvo un cierre de lujo con Bersuit Vergarabat. El juninense Martín Jurela, con un pejerrey de 42,6 cm. y 637,4 gramos fue el ganador del concurso más importante de pesca, en laguna del país y se alzó con el premio de 350000 pesos. En total, los certamen...

De Junín al mundo: la historia del creador de la cuenta de memes futboleros más grande del país, que llegó a seguir Lionel Messi

Imagen
  Su nombre es Federico Tuñón y es el creador de @elkaiseroriginal, una comunidad que en Instagram cuenta con un millón de seguidores.   En la foto,  Federico Tuñón junto a Carlos "La Mona" Jiménez en Córdoba. Fue entrevistado por el diario Crónica. "Empecé de cero y hoy estoy viviendo un sueño", dice a Cronica.com.ar Federico Tuñón, un joven juninense que creó @elkaiseroriginal, una comunidad multitudinaria que en Instagram llegó a cosechar más de un millón de seguidores. Sus publicaciones, muchas veces polémicas, están relacionadas al mundo del fútbol, por lo que son varios los futbolistas que han optado por seguirlo, como lo hizo alguna vez el mejor jugador del mundo, Lionel Messi. El influencer, que fue nominado dos veces al Martín Fierro digital en la categoría mejor contenido de impacto social, hoy atraviesa por un buen momento, pero afirma que el camino para conseguirlo fue duro. "A los 18 años decidí que tenía que seguir por mis sueños de ser periodista...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo