Entradas

Junín vivió su mayor prosperidad cuando gobernó el peronismo

Imagen
Con motivo del 17 de octubre – día de la lealtad Peronista -  (17 de Octubre de 2018) Hace 63 años que el peronismo no gobierna en la ciudad de Junín, con la excepción de un período de 35 meses, antes del golpe de estado cívico-militar, en que se sucedieron dos intendentes en ese corto período. Es decir que hace más de 60 años que gobiernan los opositores al peronismo, razón por la cual poco y nada se sabe de las gestiones peronistas. Se ha tratado de ocultar para las nuevas generaciones una de las etapas de mayor auge y prosperidad para la ciudad de Junín, que fue sin dudas, la gestión de Héctor Asor Blasí, primer intendente peronista de nuestra ciudad. Como es sabido, el peronismo nace de una alianza de clases interpartidarias con una fuerte impronta obrera y popular. Blasi, que venía del sector más combativo del radicalismo, detrás de las ideas de Moisés Lebensohn, abrazó la causa peronista que irrumpía con su renovación revolucionaria y que inscribiría las págin...

1947: El calor popular de doce mil personas recibe a Perón y a Evita

Imagen
“La tierra no debe ser un  bien de renta, sino un instrumento de trabajo”.  Así lo dijo el Presidente en un acto el 7 de abril de 1947 en la estación del Ferrocarril Pacífico junto a su esposa Eva Duarte. Ambos pasaron en tren, rumbo a Mendoza y se detuvieron en nuestra ciudad. Un histórico recibimiento que no tuvo antecedentes en la ciudad “Millares de voces en sostenida aclamación, tributaron ayer al primer magistrado de la Nación general Perón un recibimiento que constituyó, sin duda alguna, una manifestación elocuente de la adhesión que le presta la ciudadanía de nuestra ciudad, y que halló la ocasión propicia para exteriorizarse”, publica el diario La Verdad en su edición del 8 de abril de 1947, estimándose en doce mil las personas que acompañaron el paso del primer mandatario por la ciudad, “en especial de Villa Belgrano, barriada esencialmente obrera que se volcó con ganas de expresar su saludo a quien en forma tan fiel capta sus inquietudes y de ellas toma s...

La laguna de Gómez y el turismo en los primeros años del gobierno peronista

Imagen
Colonia de vacaciones, barrios residenciales e instalaciones para distintos deportes, los proyectos del Mayor Arrieta para lo que hoy se conoce como Parque Natural "Laguna de Gómez" . En abril de 1947 se imaginaba al lugar "con sus caminos de acceso pavimentados, la Laguna de Gómez ofrecerá al turista un gran atractivo", además de pensarse en un club de regatas. En abril de 1947, cuando era comisionado municipal el teniente coronel Fernando Raúl Navarro (en tiempos del gobernador Domingo Alfredo Mercante) en el primer período del Presidente Juan Domingo Perón, también el turismo estaba en la mira del desarrollo local. El diario La Verdad del domingo 20 de abril de 1947 destaca: "Cuando el senado nacional mayor Alfredo Arrieta, era jefe de la comuna siempre constituyó una de sus grandes preocupaciones el transformar la laguna de Gómez en un lugar de atracción que al mismo tiempo brindase al público las máximas comodidades. En los delineamientos genera...

EL PERONISMO EN JUNIN

Imagen
Colonia de vacaciones, barrios residenciales e instalaciones para distintos deportes, los proyectos del Mayor Arrieta para lo que hoy se conoce como Parque Natural "Laguna de Gómez" . En abril de 1947 se imaginaba al lugar "con sus caminos de acceso pavimentados, la Laguna de Gómez ofrecerá al turista un gran atractivo", además de pensarse en un club de regatas.

1950: La ciudad que la vio crecer le muestra su afecto y amor a Eva

Imagen
El viernes 2 de junio del Año del Libertador General San Martín (1950), tiene lugar una de las demostraciones populares de afecto más importantes en nuestra ciudad hacia una líder política. El reencuentro con su maestra. Un fugaz paso por la ciudad y por la misma estación que la vio marcharse hacia su destino quince años antes.

El crecimiento y desarrollo del barrio Nuestra Señora de Luján en la década de 1990

Imagen
Lo que faltaba en pavimento. Los servicios. Las preocupaciones y objetivos de la sociedad de fomento que era presidida por Luis Galante. Cómo surgieron establecimientos de la zona: Jardín 901, Escuela 1 y Escuela 7. La peña "Antártida Argentina". En la portada: Una postal de los ´90, un tramo de la avenida Padre Respuela hasta su unión con Circunvalación, sin pavimentar.

Roberto Antonio Sahaspé, primer intendente del proceso militar de 1976

Imagen
Su trayectoria en el Ejército. Nativo en Azul se radicó en nuestra ciudad al casarse con María Elena Piñeyro. "Lo que sí, y nadie podrá dudarlo, es que la generación intermedia de nuestro partido podrá hablar de hechos concretos. Este ha sido un gobierno donde las obras se han visto realizadas. Nunca habrá conformistas totales. Doy gracias a Dios por haberme podido despedir realizando obras con el apoyo comunitario". Con estas palabras en un mensaje pronunciado en Fortín Tiburcio se despidió en 1982.

Barrio Nuestra Señora de Luján en blanco y negro

Imagen
Una radiografía de este sector de la ciudad en la década de 1990. La zona está comprendida por las avenidas Circunvalación, Padre Respuela, Benito de Miguel y calle Alvarez Rodríguez. Recordadas personalidades históricas del barrio. Los comercios históricos y que marcaron época. El barrio Nuestra Señora de Luján se encuentra comprendido entre la avenida Benito de Miguel, Circunvalación, Padre Respuela y Alvarez Rodríguez, Es una zona que despliega una activa vida comercial y humana. En marzo de 1996 realice un suplemento sobre este sector para el diario Democracia y en el mismo describía la vida del sector en la última década del siglo XX. Importantes firmas comerciales que han marcado un hito en la vida empresarial de la ciudad, inscribiendo su nombre también en la historia lugareña eligieron este barrio para afincarse, generar impulso nuevo y constituirse en invalorable fuente de trabajo y de generación de recursos. Un sinfin de actividades comerciales se pueden encontra...

Miguel Máximo Gil: El asesinato político del concejal chacabuquense que conmovió a la región

Imagen
Fue secuestrado y asesinado por miembros de la Triple A en abril de 1975 y su cadáver fue encontrado en el arroyo Lamela, entre Carmen de Areco y Chacabuco. Que decía el diario La Verdad en su edición de la época, un año después del homicidio cuando fueron detenidos por la policía los involucrados en el crimen. La Operación Chacabuco.

De la marca de la pobreza y de la rebeldía hasta ser la estrella del cine y la radio

Imagen
Eva creció viendo a su madre trabajar como costurera. Inquieta, le gustaba disfrazarse y actuar- Y muy pronto la conmovió descubrir las desigualdades sociales. A los 15 años llegó a Buenos Aires con la meta de triunfar como actriz y tardó un lustro en lograrlo. Los radioteatros fueron su arma más eficaz aunque también filmó seis películas. En 1943 fundó el primer sindicato de los trabajadores de la radio. 

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo