Entradas

El importante aporte del mayor Arrieta al progreso de Junín

Imagen
Fue comisionado municipal y senador nacional. Entre sus iniciativas como legislador, destinadas a Junín, se cuentan el pabellón de Maternidad en el Hospital Regional, el proyecto del mausoleo donde debían descansar los restos del fundador de Junín y refacciones en la iglesia matriz San Ignacio. Un editorial del diario La Verdad de abril de 1947 destaca de su figura: "El senador nacional mayor don Alfredo J. Arrieta, es ciertamente de los hombres públicos que saben materializar el lema de que es mejor hacer que prometer" Alfredo José Lucas Arrieta nació el 18 de octubre de 1891 en Bella Vista, provincia de Corrientes. Egresó del Liceo Militar en 1912 y llegó a Junín en 1935 como Jefe del Distrito Militar 17. Se casó con Juana Elisa Duarte, hermana de Eva Perón, y adhirió a la revolución de 1943. Al año siguiente fue nombrado Comisionado Municipal. En 1945 renunció al cargo para estar junto a Eva Duarte y Juan Domingo Perón. Lo reemplazó su concuñado Justo Álvarez R...

En 1952, un obrero ferroviario asumía como intendente un Día de los Trabajadores

Imagen
Patricio Manifesto fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de mayo de 1955.  Iniciativas de gobierno: La construcción de la ruta troncal que une la calle Primera Junta y el Club de Pescadores y gestionar la pavimentación de caminos que conducen al regimiento mecanizado y el matadero municipal; instalación de ferias francas; i ntensificar los servicios de la asistencia médica gratuita para las clases sociales que no cuenten con los medios adecuados para satisfacer íntegramente la protección de la salud. Patricio Manifesto nació el 17 de marzo de 1908. De extracción ferroviaria, militó originalmente en la Unión Cívica Radical para luego pasar al Justicialismo al llegar Perón al poder. Se desempeñó en la Inspección Municipal y fue concejal justicialista, llegando a presidir el bloque en 1950. Fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de ma...

Los 70 años de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2

Imagen
Fue inspiración de doña Elisa Duarte de Arrieta. En su tiempo se llamó Escuela Profesional de Mujeres y Técnicas del Hogar. Con proyectos para el futuro en paredes con historia. Próxima a mudarse a su propio edificio, la EEST N°2 experimenta con nuevas formas de enseñar: que los estudiantes “hagan” con el apoyo docente es el eje de su propuesta.

El desafío de desmitificar la historia y demostrar que Eva Duarte nació en Junín

Imagen
Con documentación y bibliografía respaldatoria, el doctor Diego Germán Abdala está trabajando intensamente en demostrar que "la abanderada de los humildes" vio la luz en nuestra ciudad y no en Los Toldos. "Se está desconociendo una parte de la historia y no es justo porque detrás de esta mentira creada hay todo un "merchandising" y marketing", insistió el doctor Abdala en diálogo con este portal. También pidió a los actuales dirigentes justicialistas que hagan esfuerzos para reivindicar al peronismo en Junín que fue perseguido en forma ácerrima. "Se necesita una reparación histórica", afirmó. El doctor Diego Germán Abdala asumió , como legado de su padre, el desafío de demostrar que Eva Perón nació en Junín y no en Los Toldos, como se ha instalado desde mediados de la década del ´50, tras el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón en 1955. "Hay suficientes pruebas que nació en Junín. La familia Duarte Ibarguren t...

Marcilla en el recuerdo: Gran Premio del Sur 1942

Imagen
Artículo publicado por el diario La Verdad el domingo 5 de abril de 1953. La participación en el Gran Premio del Sur 1942 donde también intervino otro juninense Esteban Gutiérrez.

El recuerdo del Padre Luis Santamaría y su mensaje: "Es bueno tener la memoria histórica, es importante, pero para construir, no para guardar rencores»

Imagen
El sacerdote marianista falleció el domingo 8 de julio. En una entrevista que el periodista Roberto Carlos Torres mantuvo en 2006 recuerda cómo fue su secuestro durante la dictadura cívico militar en 1976. Su testimonio. «El delito que cometimos, no solamente yo, sino varios, era querer hacer el bien, buscar la justicia y promocionar a la gente», dijo hace 12 años en el reportaje con el director de juninhistoria.com. Su trabajo espitirual de siempre en el barrio "Emilio Mitre".

Blanco nieve en Junín

Imagen
La historia rescata al menos cuatro nevadas todas en el mes de julio: 1955, 1960, 1974 y 2007. Los memoriosos citan también septiembre de 1951 y agosto de 1993, aunque con mucha menor intensidad.