Entradas

Historias míticas de Junín: El muro de Junín

Imagen
Por Rody Moirón Para La Máquina del Tiempo Juninhistoria.com _________________________________________________________________________________ Los días más aciagos de la ciudad se produjeron con un gobierno que no perteneció ni a los curadores ni a los oscuretti. Y durante los años posteriores a él. Todo comenzó con la asunción de la intendencia de Fito Haldler, un inmigrante de Gabón, que había llegado a América después de que sus padres lo abandonaran en un barco, en el puerto de Libreville. Haldler había crecido en soledad y se fue cultivando en él un profundo resentimiento hacia el resto de la humanidad. Cuando llegó a Junín instaló una curtiembre de piel de cuises, a la vera del Salado. Más tarde creó una fábrica para realizar con ellos tapados y, por último, una tienda con la que cerró un circuito comercial que lo hizo inmensamente rico. Quizá haya sido usando su riqueza que logró resultar electo, ya que según algunas crónicas de la época, los comicios no fueron ...

Octubre de 1986: Bailarines del Teatro Colón se lucen en nuestra ciudad

Imagen
Fue durante un espectáculo realizado en el teatro de La Ranchería en homenaje a Norma Fontenla, José Neglia y sus compañeros que perdieron la vida en el accidente aéreo de 10 de octubre de 1971.  Fue organizado por el Instituto de Arte Junín. Los bailarines que participaron. La "Noche de ballet" concluyó con la actuación especial de los bailarines del Teatro Colón Adriana Alventosa y Omar Urraspuru, quienes ofrecieron "Preludio" de Chopin y "Llama de París". El cuerpo de baile del Ballet de Cámara estuvo integrado por Lilia Alvarez, Karina Barrera, Karina Barrio, Gabriela Barros, Rosana Bruno, Marana Camún, Vanessa Colombo, Adriana Conde, Laura Charne, Laura Escudero, Andrea Henestrosa, Miriam Herrero, Delia Luchetti, Verena Ortega, Daniela Principi, Karina Ponce, Alejandra Quarin, Raquel Ramírez, Graciela Vanella y Carlos Villamayor. Por el ballet juvenil lo hicieron Fernanda Balduzzi, Marina Danunzio, Nivia García, Merina Tellechea y Natalia Tobar...

El Club San Martín, historia de una entidad con nombre de héroe

Imagen
Cada 1 de septiembre, el Club San Martín cumple años. Afincado en el barrio Belgrano desde su nacimiento, esta institución conforma una de las historias más interesantes del ámbito deportivo en nuestra ciudad y ha vivido con plenitud distintas etapas deportivas donde ha logrado sobresalir con nitidez. En 1934 se afilió como Sportman, aunque no tenía una cancha donde entrenar. recién en 1943, después de no pocos esfuerzos, se concretó la compra de los terrenos que actualmente ocupa San Martín en Siria y General Paz, luego de haber transitado distintas sedes sociales, desde un vagón que fuera cedido a préstamo por Felipe Calvi, hasta un lote de terreno que alquilaban los entonces entusiastas forjadores en Iberlucea (hoy Siria) y General Paz. En 1946, pasó a llamarse San Martín, donde sus directivos comenzaron a gestionar la perosnería jurídica. Cabe destacarse que nació como club de fútbol. En 1938 alcanzó el subcampeonato en el Torneo Mayor de Básquet y en 1946, logró un éxito poc...

1986: Lo qué mirábamos los juninenses en los cines

Imagen
En 1986 los juninenses teníamos tres salas: San Carlos, Crystal Palace y Teatro Italiano. SAN CARLOS Por aquel año se estrenaban las películas argentinas "Las Lobas" con Leonor Benedetto y Camila Perisse; "Seguridad personal" con Rodolfo Bebán, Katja Alemann, Darío Grandinetti, Rudy Chernicoff, Julio De Grazia; Alejandro Marcial, Enrique Liporace y Armando Capó (San Carlos).  En la sala de calle Arias también se proyectaron en 1986 "Las colegialas se divierten" con Susana Traverso, Guillermo Francella, Jorge Rossi, Ignacio Quirós, Paola Papini, Mónica Guido, Marcela Luppi, Elena Cruz, Santiago Bal, Camen Barbieri, entre otros; "Atrapadas" con Leonor Benedetto, Camila Perissé, Bettiana Blum, Mirta Busnelli, Gerardo Romano y Cristina Murta. "Palabra de hombre" se estrenó este año también en Junín con Alain Delon; "Un paso atrás en el tiempo". También se podía ver en la famosa sala de la avenida Arias: El Guerrero ame...

Historias de juninenses: Cuando se reencontró la promoción 1946 del Industrial

Imagen
El domingo 19 de octubre de 1986 se reencontraron en un almuerzo en el Parque Natural "Laguna de Gómez" los egresados 1946 del Industrial Ellos hicieron sus estudios secundarios desde 1943 y la lista comprendía a: Aguirre, Carlos; Antonio Emilio; Ardisana, Norberto; Arias, Néstor; Aparicio, Edelmiro; Barrera, Rodolfo; Bardeci, Osvaldo; Basso, Hugo; Barrera, Alberto; Benedetti, Omar; Borrei, Nasario; Caruso, Antonio; Carricarte, Osvaldo; Cerruti, Héctor; Corralini, Pedro; Crechia, Alfredo; Crivella, Osmar; Crocco, Aymar; D´Accurso, Jesús; Destéfano, Emilio; Donatti, Oscar; Fontana, Pedro; Fiorito, Adelmo; Funes, Aroldo; Giagante, Orlando; Gianelli, Nelson; Cola, Carlos; González, Néstor; Guzmán, Dionicio; Iervolino, Armando; Larroza, Carlos; Liborci, Roque; Loguzzo, Hugo; Llamedo, Ignacio; Martínez, Oscar; Marelli, Roberto; Meccia, Norberto; Meoni, Alberto; Messina, Santos; Miorin, Osvaldo; Mugnai, Edel; Orlando Antonio; Ortiz, Osmar; Pace, Antonio; Palavecino, Germán; Parí...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo