Entradas

El Club San Martín, historia de una entidad con nombre de héroe

Imagen
Cada 1 de septiembre, el Club San Martín cumple años. Afincado en el barrio Belgrano desde su nacimiento, esta institución conforma una de las historias más interesantes del ámbito deportivo en nuestra ciudad y ha vivido con plenitud distintas etapas deportivas donde ha logrado sobresalir con nitidez. En 1934 se afilió como Sportman, aunque no tenía una cancha donde entrenar. recién en 1943, después de no pocos esfuerzos, se concretó la compra de los terrenos que actualmente ocupa San Martín en Siria y General Paz, luego de haber transitado distintas sedes sociales, desde un vagón que fuera cedido a préstamo por Felipe Calvi, hasta un lote de terreno que alquilaban los entonces entusiastas forjadores en Iberlucea (hoy Siria) y General Paz. En 1946, pasó a llamarse San Martín, donde sus directivos comenzaron a gestionar la perosnería jurídica. Cabe destacarse que nació como club de fútbol. En 1938 alcanzó el subcampeonato en el Torneo Mayor de Básquet y en 1946, logró un éxito poc...

1986: Lo qué mirábamos los juninenses en los cines

Imagen
En 1986 los juninenses teníamos tres salas: San Carlos, Crystal Palace y Teatro Italiano. SAN CARLOS Por aquel año se estrenaban las películas argentinas "Las Lobas" con Leonor Benedetto y Camila Perisse; "Seguridad personal" con Rodolfo Bebán, Katja Alemann, Darío Grandinetti, Rudy Chernicoff, Julio De Grazia; Alejandro Marcial, Enrique Liporace y Armando Capó (San Carlos).  En la sala de calle Arias también se proyectaron en 1986 "Las colegialas se divierten" con Susana Traverso, Guillermo Francella, Jorge Rossi, Ignacio Quirós, Paola Papini, Mónica Guido, Marcela Luppi, Elena Cruz, Santiago Bal, Camen Barbieri, entre otros; "Atrapadas" con Leonor Benedetto, Camila Perissé, Bettiana Blum, Mirta Busnelli, Gerardo Romano y Cristina Murta. "Palabra de hombre" se estrenó este año también en Junín con Alain Delon; "Un paso atrás en el tiempo". También se podía ver en la famosa sala de la avenida Arias: El Guerrero ame...

Historias de juninenses: Cuando se reencontró la promoción 1946 del Industrial

Imagen
El domingo 19 de octubre de 1986 se reencontraron en un almuerzo en el Parque Natural "Laguna de Gómez" los egresados 1946 del Industrial Ellos hicieron sus estudios secundarios desde 1943 y la lista comprendía a: Aguirre, Carlos; Antonio Emilio; Ardisana, Norberto; Arias, Néstor; Aparicio, Edelmiro; Barrera, Rodolfo; Bardeci, Osvaldo; Basso, Hugo; Barrera, Alberto; Benedetti, Omar; Borrei, Nasario; Caruso, Antonio; Carricarte, Osvaldo; Cerruti, Héctor; Corralini, Pedro; Crechia, Alfredo; Crivella, Osmar; Crocco, Aymar; D´Accurso, Jesús; Destéfano, Emilio; Donatti, Oscar; Fontana, Pedro; Fiorito, Adelmo; Funes, Aroldo; Giagante, Orlando; Gianelli, Nelson; Cola, Carlos; González, Néstor; Guzmán, Dionicio; Iervolino, Armando; Larroza, Carlos; Liborci, Roque; Loguzzo, Hugo; Llamedo, Ignacio; Martínez, Oscar; Marelli, Roberto; Meccia, Norberto; Meoni, Alberto; Messina, Santos; Miorin, Osvaldo; Mugnai, Edel; Orlando Antonio; Ortiz, Osmar; Pace, Antonio; Palavecino, Germán; Parí...

Desde 1905 la comunidad de Agustín Roca venera a Nuestra Señora del Pilar

Imagen
La imagen que fue traída desde España por el Padre Chacón. El clavicordio donado por Domingo Crosetti. Cuando la comunidad decide construir la torre del templo. Desde 1905 se encuentra en Agustín Roca la imagen de la Patrona de esa localidad traída desde Zaragoza (España) por el padre Chacónn, cura párroco de Junín, por encargo de los pobladores de Roca. A partir de la llegada de la imagen de Nuestra señora del Pilar, el pueblo comienza a trabajar para la construcción de una capilla. Es asi que el 9 de septiembre de 1905 se coloca la piedra fundamental y el 12 de octubre de 1906 fue inaugurada por el sacerdote de la iglesia San Ignacio de Loyola, Pbro. Mariano Homar, siendo los padrinos de la ceremonia don Agustín Roca y la señora Mercedes Fernández de Schoo. Apadrinaron la bendición de la imagen los señores Pedro Salamendy y Juan Fluttaz de Guiguet. Con el correr de los años siguió en los pobladores ese amor por la Capilla que albergaba la imagen de Nuestra Señora del Pilar ...

Agustina y la fe

Imagen
El domingo 13 de octubre de 1963 fue inaugurada la capilla Nuestra Señora de Pompeya de la localidad de Agustina. La ceremonia fue encabezada por el entonces obispo de Mercedes, monseñor Anunciado Serafini quien pronunció la siguiente frase: "El que tenga mucho que dé mucho, el que tenga poco que dé poco y el que nada tiene  que dé sus lágrimas que es mucho dar". Eso ayudó para despertar en algunos el deseo de colaborar y para apuntalar en otros, esa permanente vocación de servicio. En años anteriores, antes de contar con templo, se oficiaba misa una vez por mes en un salón cedido por la señora Teresa de Rinaldi. Luego, con la formación de la primera comisión que se fijó como objetivo la construcción de una capilla y con la colaboración de un pueblo que compartía la misma idea, se logró el objetivo.  En 1986 la comisión de la capilla estaba conformada por Hugo Tudisco, Zulema de Barucca, Nora de Díaz, Hilda López, Rubén Funes, Teresa G. de Panone, Dolly de Pascual, Hu...

Historia espiritual de Fortín Tiburcio

Imagen
En Fortín Tiburcio se encuentra la capilla Santa Teresita del Niño Jesús. La comunidad de dicha localidad del partido de Junín, a lo largo de los años, ha puesto de manifiesto su franco espíritu emprendedor. "Es por ello que el presente de la localidad -se decía en septiembre de 1986-se plantea como fruto del esfuerzo de un acciona comunitario rubricado por el deseo de llevar adelante el progreso y desarrollo del pueblo". La tarea realizada por los pioneros, seguidos por sus hijos y nieto que confirmaon una conducta ejemplart fue el sólido artífice de un pasado que se trasunta en una realidad. Bajo la advocación de Santa Teresita del Niño Jesús, la grey católica ha fundado sus esperanzas de un futuro venturoso. Capilla Santa Teresita del Niño Jesús, Foto tomada en septiembre de 1986. Capilla Santa Teresita, vista interior. Foto de septiembre de 1986 Durante muchos años ejerció la actividad pastoral el presbítero Rodolfo Enrique Vidal, quien reemplazo en 1983...

Los protagonistas del bombardeo del 55 cuentan por qué no pudieron matar a Perón

Imagen
"Ataque a Casa Rosada" revela testimonios inéditos del militar que pensó el bombardeo que intentó matar al ex Presidente el 16 de junio de 1955. Cómo se planeó y por qué falló. Por Juan Brodersen Publicado en la edición de Clarín el 16 de junio de 2015 El plan era una locura: asesinar al presidente. Matar a Juan Domingo Perón. Con una estrategia poco sutil, copiada del ataque japonés a Pearl Harbor y pensada por un ex oficial de la SS de Hitler, la idea de bombardear la casa de Gobierno rondaba por la cabeza del entonces Capitán de la Marina. Estaba todo tan bien pensado que luego de las 12:40 las agencias de noticias deberían estar informando el magnicidio. Pero algo salió mal. Aunque suene a thriller, esto sucedió el 16 de junio de 1955, cuando una facción rebelde de las fuerzas armadas intentó asesinar a Juan Domingo Perón. Y Ataque a Casa Rosada cuenta cuál fue la trama secreta del atentado presidencial más grande que tuvo la Argentina. La investigación, escrita ...