Entradas

Además del sufrimiento, la Primera Guerra también dejó innovaciones militares

Imagen
El conflicto bélico, del que este año se cumple un siglo desde su inicio y que dejó un terrorífico saldo de 16 millones de muertos, estuvo marcado por la utilización de armas químicas, tanques y portaaviones Este año se cumple un siglo desde el inicio de la denominada "Gran Guerra", el primer enfrentamiento militar a nivel planetario de toda la historia. Si bien se lo recuerda principalmente por la gigantesca cantidad de víctimas que produjo, también mostró grandes avances tecnológicos que a partir de ese momento provocaron un cambio a la hora de entender la estrategia en un campo de batalla. Una de las principales novedades para la época fue el uso de armas químicas, una de ellas el gas cloro que los alemanes lograron lanzar hacia las trincheras francesas el 22 de abril de 1915, cerca de la ciudad belga de Ypres. "En aquellos años se la consideraba una excelente arma desde el punto de vista de la economía de fuerzas, y una buena opción para romper las trincheras...

El asesinato que desató la Primera Guerra Mundial

Imagen
Archiduque Francisco Fernando El 28 de junio de 1914, un terrorista serbio mató al archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austrohúngaro. Un mes más tarde comenzó el mayor conflicto bélico producido hasta ese momento

El eterno legado de Pascual Domingo Cirigliano que se prolonga hacia el futuro

Imagen
Cuadro de Pascual y Ramona Fittipaldi junto a fotos de la familia Cirigliano. Un Museo erigido en la industria creada por este gran visionario de nuestra ciudad hace ya noventa y tres años, permite ingresar en el camino desarrollado en más de tres décadas y también en la historia de una familia que ayudó a hacer una ciudad pujante. Escribe Roberto Torres  Preservar el pasado, la riqueza de la historia y del camino trazado por quienes nos precedieron, constituye siempre un desafío pero también una forma de vencer las barreras impuestas por el tiempo y de esa forma se conserva el espíritu de quienes fueron pioneros en un Junín distinto. En un país donde mucho había por hacer pero siempre apostando al futuro, sin detenerse más de lo necesario en el presente.  Así lo ha interpretado la familia Cirigliano que ha creado el museo “Don Pascual Domingo Cirigliano” rindiendo un justo homenaje al fundador de lo que es hoy una prestigiosa industria juninense con proyección na...

"Tornados" juninenses

Imagen
La ciudad se ha visto afectada por varias tormentas de lluvia y viento -mucho menos que otras localidades de la región, algunos dicen que debido a que se encuentra en una zona baja- de mayor o menor intensidad que trajeron aparejadas cortes de luz, caídas de ramas, árboles y los inconvenientes lógicos que toda tormenta de alguna intensidad trae en una ciudad.  El lunes 2 de diciembre de 2013, después de una jornada donde la temperatura máxima llegó a los 36 grados 2 décimas, se abatió sobre la ciudad una feroz tormenta de lluvia y vientos con ráfagas que superaron los cien kilómetros por hora. Y eso fue suficiente para se produjeran por ráfagas de 100 a 130 kilómetros por hora -según la zona-, provocando la caída de más de cien árboles sin contar ramas además de entre 70 y 90 postes de luz y teléfonos. Hubo unas siete voladuras de techos y árboles caídos en viviendas precarias generando que esas familias fueran autoevacuadas. Esto demandó el trabajo de personal de Defensa Civil, ...

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace

Imagen
El lunes 19 de septiembre de 1983 con motivo de la Semana del Estudiante, el querido Padre Mamerto Menapace brindó en el Colegio Santa Unión de nuestra ciudad una charla sobre la problemática de la Juventud hoy. Decía por entonces el Padre Mamerto en una nota publicada por La Verdad el martes 20 de septiembre de hace treinta años atrás: "Hay en nuestros jóvenes cuatro grandes temáticas que les preocupan y les interesan: la primera es la relación con los padres: normalmente todos son hijos de familias poco numerosas (uno o dos hijos), de padres que han luchado mucho y han logrado un cierto pasar económico respecto a lo que fueron ellos cuando jóvenes; hombres que a raíz del trabajo tienen poco tiempo para sus hijos, lo que hace que al joven les cueste la relación con los padres pero ambos lo desean. La segunda temática es la relacionada con la afectividad y la sexualidad de los jóvenes. El joven está como sobrexcitado y una de las pocas decisiones personales que puede tomar el ...

1983: El año que recuperamos la democracia

Imagen
El domingo 4 de diciembre se realiza la “Fiesta de la Democracia”, una semana antes de la asunción de las autoridades municipales elegidas en octubre. En la misma se unen el intendente electo junto a quienes fueron candidatos de partidos políticos como el MID, el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, entre otros. La asistencia se calculó en 3.500 personas. Raúl Alfonsín, Presidente de la Nación; Alejandro Armendáriz, gobernador de la provincia y Abel Paulino Miguel, intendente, asumen sus cargos elegidos tras los comicios del 30 de octubre. Una nueva etapa se inicia en el país, que, con distintos matices, se prolonga hasta la actualidad. La apertura democrática en el país avanza en forma incontenible. Los partidos activan sus procesos internos. Después de algunos forcejeos, Italo Lúder (fallecido el 25 de mayo de 2008) es proclamado candidato presidencial del justicialismo. Y un personaje inquietante por sus antecedentes, Herminio Iglesias (fallecido el 16 de febrero ...