Entradas

Noticias del siglo 19 (III)

Imagen
  Mirá que infracciones se multaban a las y los juninenses en 1871. Prohibidas las rifas y loterías. Como era la recolección de residuos: con carros policiales. Todo lo que no se podía hacer. Imagen:  Plano de la zona del Fuerte Junín. La línea que corre de sudoeste a noreste es el río Salado. Al centro, la laguna de Gómez. A la derecha, la laguna El Carpincho.  Teodoro Differt, 1863. El 12 de enero de 1871, la Policía dio a publicidad las disposiciones vigentes en ese entonces y las multas que les cubrían a los infractores. La nómina respectiva es la siguiente: "por juegos prohibidos $ 500, por lo mismo en segunda vez $ 1.000; por desorden $ 200; por puerta abierta durante la misa $ 100; por galopar dentro de dos cuadras $ 20; por caballos sueltos en la calle: $ 20; por disparar armas de fuego $ 50; por usar cuchillos $ 50; por cercar edificios sin licencia $ 200; por obstruir el tránsito $ 50; por tener perros bravos sueltos $ 100; por arrojar animales sueltos $ 50; por...

Noticias del Fuerte (III)

Imagen
  El Fuerte después de la Batalla de Caseros. En 1854 comienza a llamarse Fuerte Junín . 1855: Primeras elecciones municipales en medio de una acuciante realidad económica y social juninense. Sublevación de indios amigos (1856). En la imagen, plano del Fuerte Federación y el pequeño pueblo formado hacia el noreste. La línea que corre de sudoeste a noreste es el río Salado. A la derecha, la laguna El Carpincho. T eodoro Differt, 1863. 1853: Luego del triunfo de Urquiza en Caseros, Seguí, el comandante del Fuerte de la Federación y definido partidario de Rosas- presenta su renuncia. En su reemplazo se designa a cargo del fuerte en forma provisoria al coronel Juan Esteban Rodríguez. En el mes de agosto se nombra al comandante del Fuerte en forma efectiva, recayendo la responsabilidad en Ildelfonso Arias que había participado anteriormente del Ejército Libertador. Este año marca la separación del poder civil del militar. Se nombra Juez de paz al capitán José Eufrasio Ruiz, que se const...

El busto en honor al Comandante Bernardino Escribano

Imagen
Fue inaugurado en 1987 por el ex intendente Abel Miguel. Es es obra de dos destacados artistas juninenses: el escultor César Sioli y el pintor Antonio Latorraca . Se contó con la participación de granaderos a caballos, regimiento que integró el fundador de Junín.

Coronel Juan Esteban Rodríguez: de las montañas mendocinas a la llanura pampeana del Fuerte Federación

Imagen
Fue el noveno comandante del Federación. En 1832, su suegra, oriunda de Portugal, tenia en el fuerte la que una de las primeras pulperías. Participó en la batalla de Caseros. Estaba casado con Faustina Olivera. Falleció en Buenos Aires, el 3 de diciembre de 1862, a los 72 años. N ació en la ciudad de Mendoza, el 3 de agosto de 1790.    Se incorporó al Regimiento de Granaderos a Caballo el 20 de octubre de 1812, en clase de soldado voluntario, asistiendo el 3 de febrero del año siguiente al combate de San Lorenzo, a las órdenes directas del coronel José de San Martín.   El coronel Juan Esteban Rodríguez desempeñó durante un breve lapso la comandancia del federación desde poco después de Caseros hasta el 30 de agosto de ese mismo año (1853) cuando fue reemplazado por Ildelfonso Arias. Durante muchos años sirvió en la guerra de fronteras. Estuvo en los encuentros de la Guardia del Salto a las órdenes del General Pacheco, el 8n de mayo de 1830 y también en la La...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo