El busto en honor al Comandante Bernardino Escribano

Fue inaugurado en 1987 por el ex intendente Abel Miguel. Es es obra de dos destacados artistas juninenses: el escultor César Sioli y el pintor Antonio Latorraca
. Se contó con la participación de granaderos a caballos, regimiento que integró el fundador de Junín.





El domingo 27 de diciembre de 1987 fue inaugurado el busto en homenaje al Comandante Bernardino Escribano, en oportunidad de la conmemoración del 160 aniversario de la fundación del Fuerte Federación.

Dicha ceremonia contó con la presencia del intendente Abel Paulino Miguel, autoridades eclesiásticas, el jefe de la Guarnición Militar Junín coronel Jorge Walter Raimondo, el jefe de la comisaria Primera comisario Juan Carlos Amengual, el secretario de gobierno Gustavo Ferrari, la secretaria de Bienestar Social Catalina Candela, consejeros escolares, concejales y representantes de instituciones.

Como parte de esos festejos, merced al esfuerzo de las integrantes del Grupo V.E.M. (Vivir es Maravilloso) que impulsaron una serie de iniciativa con el fin de promover el conocimiento de nuestra historia local, fue descubierto el busto que recuerda la memoria del Comandante Bernardino Buenaventura Escribano.

La pieza escultórica que fue inaugurada en la tarde del domingo 27 de diciembre de 1987 es obra de dos destacados artistas juninenses: el escultor César Sioli y el pintor Antonio Latorraca. 

Las placas conmemorativas descubiertas en la oportunidad fueron: de la Municipalidad de Junín -descubrimiento que estuvo a cargo del intendente Abel Paulino Miguel y la directora de Cultura María Eugenia Tellería de Gallardo-, de la Guarnición Militar Junín; del Grupo V.E.M. (el descubrimiento de esta placa la efectuaron Marta Casanueva y Delia Cardiego) y en tercer lugar la Asociación Sanmartiniana (lo efectuaron Sara Eugenia Casals y el Dr. Héctor Milani).

Dos soldados del Regimiento de Granaderos a Caballo, agrupación militar que fuera fundada por el General José de San Martín y a la que perteneció el comandante Escribano, efectuaron durante el acto una guardia de honor.

En la oportunidad, la entonces directora de Cultura María Eugenia Tellería de Gallardo se refirió a la gesta fundacional con estas palabras: "Eran tiempos heroicos donde el horror de la lucha contra el indígena nos resulta hoy difícil de comprender al evaluar una política que debió ser de integración y no de agresión y despojo, pero la realidad se imponía entonces, con una fuerza que tal vez sea imposible de medir hoy con justicia".

"De todo aquello -expresó- surgió esta ciudad que hoy finalmente ha decidido brindar el reconocimiento que debía a su fundador".

Ese festejo por los 160 años de la fundación de nuestra ciudad se cerró con la actuación de la Orquesta de Tango dirigida por el maestro Roberto Gallardo frente al Museo Municipal de Arte "Angel María de Rosa", en la que actuaron el músico Henry Balestro y la cantante Beatriz Suárez Paz.

Fotos del acto

Guardia de honor de efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo, donde sirvió el Comandante Escribano.

Autoridades que participaron de la ceremonia, el domingo 27 de diciembre de 1987.

 

































Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

La tribu de Yanquelén: la historia secreta de las negociaciones con Rosas

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad