Entradas

Concejo Deliberante: Bancas que unen a padres e hijos

Imagen
Las tres décadas de afianzamiento del sistema democrático posibilitan ya el paso por una banca de padres e hijos unidos por el servicio en la función pública. Patricio Fay junto a Juan Fay, su padre; Marcelo García y Walter García, hablaron sobre las memorias y el futuro del Concejo Deliberante. Escribe: Roberto Torres Redacción de LA VERDAD Nota publicada en la edición del sábado 2 de noviembre de 2013  La consolidación del sistema democrático en estos treinta años desde 1983, significa que, precisamente, la democracia ha dejado de ser solamente un sistema de gobierno y se ha convertido en un sistema de vida, como lo destacó el concejal Renato Figgini Bava en su mensaje pronunciado en la sesión especial realizada por el Concejo Deliberante en la noche del martes. Esos treinta años llevaron a que la gente redescubriera el Concejo Deliberante que se vio fortalecido en su rol de caja de resonancia de los problemas de la ciudad con juninenses que concurrían a recl...

Vestigios de un Junín milenario asoman en el siglo XXI

Imagen
Escribe Roberto Carlos Torres E l pasado milenario se sigue abriendo a los ojos del presente. Los integrantes del Museo “El Legado del Salado”, que funciona en instalaciones del ex Colegio Normal, han realizado investigaciones y excavaciones recientes a la orilla del canal que une la laguna de Gómez con el Carpincho y han podido desenterrar dos fragmentos de cadera de animales que poblaron esta región hace más de 10 mil o 20 mil años, aproximadamente. Uno de ellos pertenecería a un Toxodón y el segundo a un Perezoso, posiblemente a un Milodontino. Esto se deduce por el hueso dérmico que estaba incrustado en el cuero del animal y que fue hallado junto con el fósil.  Por el color del estrato en el que fueron encontrados enterrados, tendrían una antigüedad de entre 9 mil y 22 mil años aproximadamente.  Tras el descubrimiento, los restos son limpiados y se procede a proteger al fósil, para después pasar a clasificarlo. En algunas oportunidades, esta tarea...

Aquel recordado y siempre querido padre Santiago Ghío

Imagen
H an pasado muchos años, pero pese al tiempo transcurrido la figura de aquel inolvidable cura del Barrio Belgrano que se llamó Santiago Ghío, queda viva en el recuerdo de los que tuvieron la dicha de conocerlo. Quizás sea un atrevimiento trazar una semblanza de este sacerdote de la Congregación de Hijos de María Inmaculada, pues es inmensa la dimensión total del trabajo apostólico que realizó. Solamente se trata de traer algo de ese "gringo gaucho" que con denodado trabajo, supo transformar aquel "Villa" que iba creciendo paralela a las vías del ferrocarril. Nació en Bosio, un pueblo de la provincia de Alejandría, Italia. realizó sus estudios en Génova y en la Universidad Gregoriana de Roma donde se doctoró en Filosofía. Deseoso de transmitir el Evangelio a sus hermanos en la fe, obediente al mandato de sus superiores, arribó a la Argentina en 1935, instalándose en la humilde parroquia donde desplegó por muchos años su labor pastoral. Tiempos difíciles vivía la n...

Virus Junín: El esfuerzo investigativo de pioneros de la medicina juninense

Imagen
Hace 59 años un equipo de profesionales juninenses realizaban una investigación que tuvo trascendencia mundial. Cómo fueron esos días y la investigación desarrollada. Una enfermedad que 55 años después hizo una reaparición en la provincia de Santa Fe. Escribe Roberto Carlos Torres (Director de Juninhistoria.com ) En la semana del 6 al 10 de mayo de 2013 la noticia corrió hasta por los medios nacionales: un trabajador rural de 31 años, oriundo de Labordeboy (localidad ubicada a 65 kilómetros de la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe), falleció en Rosario a causa de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA). Por otra parte, una chica de 12 años, de Pérez, está internada en el hospital de niños “Víctor J. Vilela”, también de la ciudad de Rosario, aunque fuera de peligro. Autoridades sanitarias insistieron con la necesidad de vacunarse contra la enfermedad también conocida como "mal de los rastrojos". "Todos los años tenemos casos de esta enfermedad, no ...

Parroquia Sagrado Corazón de Jesús: centro espiritual del Barrio Belgrano

Imagen
La parroquia Sagrado Corazón de Jesús, institucionalmente, data del año 1931 con el fin de satisfacer las necesidades espirituales de aquellos pobladores de Villa Belgrano. En 1926 tiene lugar la inauguración de oratorio bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús. Era cura párroco de la iglesia matriz San Ignacio de Loyola, el presbítero Vicente Peira. El 24 de septiembre de ese año se procedió a la habilitación de las precarias instalaciones que darían, en primera instancia, un lugar para la práctica del culto católico. El 3 de enero de 1931, el obispo de La Plata, monseñor Francisco Alberti, dio a conocer la resolución por la cual la iglesia de Villa Belgrano se transformaba en capellanía vicaria, declarándose patrono al Sagrado Corazón de Jesús y comprendía los barrios Villa Belgrano, Villa Colin York, Villa Talleres y Villa Italia. La capellanía fue confiada a sacerdotes de la congregación Hijos de María Inmaculada. El 25 de agosto de 1935, el entonces obispo de Mercede...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo