Entradas

Hacia la fundación del Federación: La primera avanzada de Félix de Azara

Imagen
  El explorador español, por orden del virrey Pedro Melo de Portugal, reconoce esta zona 31 años de su fundación. Cómo proyectaba distribuir las tierras a soldados y paisanos. Cómo era la zona del Cerrito Colorado hace 228 años.  Desde el 17 de septiembre de 1955, la Ciudad de Junín tiene una calle que lleva el nombre de Félix de Azara que nace por avenida República y bordea las vías del ferrocarril en dirección a la avenida de Circunvalación Eva Perón , cruzándola y bordeando luego el complejo de la Sociedad Italiana. Así surge de la ordenanza 589, anteriormente se llamaba calle Junín. Félix de Azara nació en Barbuñales, provincia de Huesca, 18 de mayo de 1742 y falleció en el mismo lugar el 20 de octubre de 1821. Fue un militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista español de destacada carrera tanto en España como en América del Sur, fundamentalmente en Argentina, Paraguay y Brasil. Era hermano del diplomático José Nicolás de Azara. (VER MAS HACIENDO ...

Carlos Buono: "Yo en todos lados donde voy lo llevo a Junín"

Imagen
  "El resultado mío es mi familia, Pepe, Herminia, mi hermano, todos los amigos, Mary. Toda la gente que quise, quiero, toda la gente que he lastimado y no", destacó el compositor y bandoneonista juninense de fama internacional. El destacado compositor y bandoneonista juninense Carlos Buono fue nombrado Ciudadano Ilustre de Junín por el Concejo Deliberante de su ciudad natal y tal distinción le fue entregada en la sesión especial que el cuerpo desarrolló este jueves por la noche. La concejal Emilse Marini (Juntos por el Cambio) destacó al hacer uso de la palabra que el músico nació en Junín el 31 de agosto de 1942, destacándose a nivel nacional e internacional, comenzando a actuar muy joven en Junín y a los 21 años ya era un hábil bandoneonista. Es hijo del periodista José Luis Buono quien lo llevó a Capital para profundizar sus conocimientos musicales. Trabajó en la orquesta de Horacio Salgán con quien viajó a Japón en 1981, fue director musical de Raúl Lavie y en la obra ...

Abel Miguel, Ciudadano Ilustre de Junín: "La gente puede vivir mejor en este país rico, falta voluntad política"

Imagen
  El ex intendente durante 20 años de Junín recibió su diploma de Ciudadano Ilustre en sesión especial del Concejo Deliberante. Asimismo indicó que las obras  y concresiones de su gestión no hubiera sido posible sin el apoyo de la comunidad, de las instituciones, del equipo de gobierno y de los empleados municipales. El ingeniero Abel Paulino Miguel quien fue intendente del distrito de Junín durante 20 años, recibió el diploma que lo declara Ciudadano Ilustre de Junín en sesión especial del Concejo Deliberante de Junín. En la oportunidad, el presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio Javier Prandi fue quien dio lectura a una reseña de la biografía de Abel Miguel nacido el 9 de julio de 1940 en la localidad de Saforcada, destacando su vida familiar, actividad política comenzando desde muy joven su militancia en la Unión Cívica Radical. Tras ejercer por dos décadas el gobierno municipal de Junín, fue diputado provincial. Fue el primer intendente de Junín tras el...

La vicepresidenta electa es bisnieta del escritor y político juninense Delio Destéfani

Imagen
El abuelo de la hasta ahora diputada nacional de La Libertad Avanza y vicepresidente electa de la Nación, nació en Junín y fue historiador naval, autor de los diez tomos de la Historia Marítima Argentina, entre otros. Su bisabuelo fue escritor, concejal radical, político, dirigente deportivo y periodista en Junín donde fue uno de los fundadores de los clubes Jorge Newbery y Moreno. La vicepresidenta electa de la Argentina, Victoria Villarruel, es bisnieta del poeta y político juninense Delio Destéfani. La hasta ahora diputada nacional es hija del teniente coronel retirado Eduardo Marcelo Villarruel, veterano de Malvinas fallecido en 2021, y nieta del contralmirante Laurio Hedelvio Destéfani, nacido en Junín historiador naval autor de los 10 tomos de la Historia Marítima Argentina, entre otros. Egresó como abogada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y como técnica de seguridad urbana de la Universidad Tecnológica Nacional. Durante 2008 realizó un curso de coordin...

El mismo año que se aprueba la ley de educación gratuita, Sarmiento visita Junín y se enamora de sus lagunas

Imagen
  Cómo fue la agenda que el ex presidente desarrolló en suelo juninense: Su visita a la laguna El Carpincho, banquete en su honor en hotel Valente, baile en la Municipalidad. Quien era la joven juninense que lo acompañó en esa velada. También entregó medallas a los mejores alumnos juninenses de la época. 1884: En el año que lograba la sanción de su viejo proyecto de ley de educación gratuita, laica y obligatoria, que llevará el número 1.420, Domingo Faustino Sarmiento visita Junín con motivo de la inauguración del último tramo del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico que precisamente terminaba en nuestra ciudad (actual Ferrocarril San Martín). Llegó entonces a la vieja estación del Central Argentino, construida con chapas de zinc, que estaba ubicada en la intersección de las actuales Cabrera y avenida San Martín (la segunda estación del Central Argentino se construiría posteriormente en el sitio donde más tarde se erigiría la primera terminal de Omnibus) Lo acompañaba una nutrida c...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo