Entradas

Barrio Belgrano y lo que ya no está: La Casa de Ameghino

Imagen
Fue creada por el ex senador ameghinense Patricio García quien ocupó una banca en la Legislatura provincial durante veinte años ininterrumpidos. Tuvo dos sedes en el barrio Belgrano mientras funcionó la Fundación financiada por el ex legislador. Durante la década de 1990 y hasta los primeros años del siglo XXI, prácticamente hasta que el político justicialista ameghinense Patricio García dejara de ocupar una banca en el Senado provincial, estuvo asentada en dos sedes en el barrio Belgrano de nuestra ciudad, una casa del estudiante de Florentino Ameghino. Estaban ubicadas sobre calle Juan B. Justo 56 y la otra enfrente, en Juan B- Justo y Sáenz Peña. Era ocupado por estudiantes ameghinenses que cursaban carreras en el Centro Universitario Regional Junín, base de la UNNOBA. PATRICIO GARCIA: DE INTENDENTE A 20 AÑOS ININTERRUMPIDOS EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL Nacido el 25 de Diciembre de 1960, construyó su carrera política en Florentino Ameghino. 1987/1991. Concejal por...

El aporte de la inmigración italiana a la arquitectura juninense

Imagen
El tema fue presentado por la arquitecta Laura Franco en el marco de la muestra "Il Camino della Speranza" que se desarrolla en junio en el Museo Histórico. Hoy concluye la actividad organizada por Efasce Junín. La arquitecta Laura Franco, perteneciente a la secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Junín, disertó sobre el tema "La Arquitectura de Junín hacia el Siglo XX". Participación de los inmigrantes italianos en la construcción de edificios emblemáticos de la ciudad. Patrimonio Histórico y Cultura de Junín. La actividad se desarrolló en el marco de la muestra "Il Camino della Speranza" desarrollado durante este mes de junio en el Museo Histórico de Junín, organizado por Efasce Junín (Ente Friulano Asistencia Social y Cultural de Los Emigrantes). Durante la disertación, también se habló sobre el aporte de los inmigrantes, italianos, españoles, irlandeses y hasta turcos que también desarrollaron labores en el ámbito ferroviario, como...

1921: Carlos Gardel, el suceso del año en Junín

Imagen
El artista visitó la ciudad, por primera vez, en junio de 1921 y dio tres conciertos en el salón “Víctor Hugo”. En el mundo, nace el mito de Rodolfo Valentino  y Ghandi inicia su política de resistencia pasiva al régimen británico en la India. El debut de Carlos Gardel en Junín se produjo el jueves 2 de junio de 1921, en el salón Víctor Hugo, de la Sociedad Francesa en la calle Rivadavia.  El diario La Verdad, en su edición del 4 de junio, daba cuenta exacta del suceso registrado en el debut de Gardel-Razzano, al que calificó de “notable”, anunciando, a su vez, las nuevas actuaciones “de mañana y pasado” (por domingo 5 y lunes 6). En lo deportivo, el Club Atlético Sarmiento se adjudicó el certamen oficial de 1921, venciendo por 2 goles a 0 a Jorge Newbery (edición del 13/8/21). El grupo verde estuvo integrado con un gran arquero, que luego pasó a Moreno: N. Caggiano. Miguel Bannon e Hilario Magallanes, dos exquisitos defensores, acompañados por otros dos buenos zagu...

Peña "Don Félix", cultivando las tradiciones, el canto y la amistad

Imagen
Vio la luz el 22 de junio de 1956 en el viejo Bar Roma, frente al Banco Nación. Cada quince día se realiza en su sede un fogón criollo con la participación de cantantes, poetas y todos aquellos que deseen expresar su arte. Una reliquia institucional: las primeras actas de la entidad

El eterno recuerdo de Juan Carlos "Tero" Ghioni"

Imagen
El fallecimiento del artista se produjo el lunes 20 de junio de 2016 generando un profundo dolor en la ciudad y en la región donde era vastamente conocido por sus múltiples espectáculos. 

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo