Entradas

El Junín de 1914: Entidades intermedias de la época

Imagen
Club Social, Sociedad Belgrano, Sociedad de Beneficencia, Club Gimnasia y Esgrima, Sociedad Bartolomé Mitre, La Ferrocarrilera de Junín, Sociedad Española de Socorros Mutuos, Italia Unita de Socorros Mutuos, Centro de Empleados del Ferrocarril BAP, Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, Sociedad Agraria de Junín, Círculo de Obreros, Centro Social Democrático, "Instituciones piadosas", Cosmopolita de Trabajadores, Sociedad Comercio e Industria de Junín,  Centro Empleados de Comercio, Liga Agrícola Ganadera, Centro Juventud Estudiosa, Centro Asturiano, Sociedad Patronal de Peluqueros, Sarmiento Foot-Ball Club.

1932: Cuando una lluvia de cenizas cubrió Junín y el país

Imagen
El 11 de abril de 1932, Junín, como muchas ciudades del interior del país, al igual que Uruguay, Brasil y aún más allá del Atlántico, era cubierto por un manto grisáceo. El informe del laboratorio Milani.

El paso del Ferrocarril Central Argentino por Junín

Imagen
"Una estación lamentablemente demolida, que fue icono del progreso y los inicios de la localidad. Hoy solo es un recuerdo imborrable...."

El Junín de 1914: La sociedad, educación, instituciones públicas

Imagen
La ciudad de 22 mil habitantes. Cómo eran los servicios. Los barrios que existían. Límites de la ciudad.

Un proyecto de visionarios ferroviarios para generar un puente que una el norte y sur de Junín

Imagen
Puente sobre calle Italia: una idea esbozada por ex ferroviarios como Nicolás Marotta y Wilfredo Legnazzi. Las propuestas para terminar con la legendaria división de la ciudad por los talleres.

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo