Entradas

Tierra de megaterios

Imagen
Los megaterios, uno de los mamíferos más grandes que existieron, habitaron Junín hace ocho mil años.  En el año 1785, un fraile llamado Manuel de Torres encontró huesos de un mamífero gigante a orillas del río Luján. Como le pareció distinto a todos cuantos se conocían hasta ahora, en este territorio dio aviso al virrey Don Nicolás del Campo, marqués de Loreto, que como tenía orden del Rey Carlos III, fundador del Museo de Historia Natural de Madrid, de expedir a ese museo cualquier ejemplar raro para ser colocado en su real gabinete, dispuso que se extrajeran con sumo cuidados esos huesos y se armara el animal para ser remitido a España.

Las condenas a siete represores juninenses

Imagen
El Tribunal dictó la prisión perpetua para Gómez Pola y Bracken. Además se condenó a 18 años de prisión a Miguel Almirón y a Julio Esterlich; Manzanares y Chachietta recibieron 25 años; y Mastandrea 15 años. La muerte de Chiachietta una semana después.

Cómo operaba el circuito represivo en Junín

Imagen
"El circuito represivo montado en Junín tuvo una gran magnitud", dijo el fiscal en el juicio a ex represores locales. También hizo referencia al rol que tuvieron los medios de comunicación locales que "resultaron funcionales a la implantación del terrorismo de Estado". Hizo referencia a la actuación de "grupos de ultraderecha" en la comunidad juninense mucho antes del 24 de marzo de 1976.

La pesadilla de juninenses durante la dictadura militar

Imagen
Durante el juicio llevado a cabo en 2015 en nuestra ciudad a ex represores, la Fiscalìa reconstruyó el calvario que padecieron vecinos cuando fueron detenidos ilegalmente por policías y militares durante la represión.

Susana Bogey, la entrevista a una sobreviviente

Imagen
Una de las víctimas del accionar represivo que asoló a nuestra ciudad, Susana Bogey, esposa de Hugo Torreta (desaparecido), cuenta su calvario

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo