Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como radicalismo

Carlos Menem: El presidente que no le pudo ganar a Abel Miguel

Imagen
 A pesar de la visita que realizó pocas horas antes del cierre de la campaña electoral de 1995, el entonces presidente que llegó a Junín a apoyar a Mirta Rubini, su candidata a intendente, el Justicialismo fue derrotado en las urnas:   tuvo 24,09% de votos contra 64.61% reunidos por el candidato radical que iba a iniciar su cuarto mandado consecutivo "No hubo puntos flojos. La gente ya tenia decidido a quien elegir. Nosotros teníamos un proyecto de gobierno, teníamos un plan quinquenal como nunca antes se había presentado, teníamos una buena propuesta. Pero la gente no quiso innovar, no quiso cambiar estaba conforme con su intendente. Y lo eligió. YO NO HAGO AUTOCRITICA, porque hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance". En mayo de 1996 en una entrevista para el diario Democracia, la entonces diputada nacional Mirta Elsa Rubini la que había sido un año antes candidata a intendenta de Junín por el Partido Justicialista, justificaba de esa manera su derrota electoral de 19...

Del Centenario al Bicentenario: Radicales, conservadores y socialistas en el Concejo Deliberante del Junín de los cien años

Imagen
  El cuerpo deliberativo comunal estaba conformado por 18 ediles. El radicalismo tenía la mayoría con 9, el Partido Conservador era la primera minoría con siete concejales y el Partido Socialista tenía dos ediles. Un concejo que arrancaba entre impugnaciones a diploma, denuncia de que la policía hacia proselitismo a favor de la UCR y renuncias a bancas El doctor Pablo Petraglia en su libro "Historia del HCD del Partido de Junín 1886-1916" cuenta que el 27 de noviembre de 1927 se llevaron adelante las elecciones para elegir la mitad del HCD y por primera vez en la historia, un intendente en forma directa. El médico radical José Félix Solana, arribado a Junín hacía solo tres años, pero casado con la hija del ex intendente Francisco Costa, pasó a la historia como el primer ciudadano electo directamente para el Departamento Ejecutivo por el voto directo. El resultado fue: UCR, 3.498 votos 47,62% / Conservadores: 3.206 43,63% / Socialistas: 643 8,75%. Total: 7.347 votos  (N. d...

Del Centenario al Bicentenario: Los líderes políticos en el Junín de 1927

Imagen
Un año con dos intendentes: José Ortega y José Félix Solana. Francisco Costa, ex diputado provincial del radicalismo era el presidente del Concejo Deliberante en el Junín del Centenario. Arturo Poblet Videla ocupaba una banca en la Cámara de Diputados bonaerense y en el Senado se ubicaba Esteban Cichero. Aurelio Brizuela, presidente del Consejo Escolar. El concejal conservado en ese año Juan Alejandro Borchex, era  uno de los principales actores de la política juninense de la primera mitad del siglo XX.  El poder político se disputaba entre radicales y conservadores. 1927 tiene dos intendentes: En la primera parte del año, el jefe de gobierno local era José Ortega quien venía ejerciendo el cargo desde el año anterior (1926) y ya había sido intendente en dos oportunidades antes: de 1902 a 1903 y de 1906 a 1907.  José Bernardino Ortega nació en Carmen de Areco el 20 de mayo de 1868. Al radicarse en Junín se dedicó al comercio de hacienda. En política militó en el Partido Co...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo