Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como islas malvinas

Memorias de la guerra: La brújula que el general Moore regaló a un suboficial del Grupo de Artillería 101

Imagen
Se trata del sargento primero Omar Liborio. Se encuentra exhibida en la sala histórica de la unidad militar de nuestra ciudad (foto). Fue el día de la rendición, el 14 de junio de 1982. Cómo se desarmó el único cañón de quedó de los dos que fueron desembarcados en las islas. El buen trato de los oficiales ingleses a los soldados argentinos heridos en el Hospital Militar.  (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas ) La mañana del 14 de junio de 1982 amanece fría pero extrañamente soleada. Aproximadamente a las 9.10 se produce el silencio de combate y unos minutos después se recibe la orden de reunir a todo el personal en proximidades del puesto de comando de la Unidad (GA 3). Así se hace y pasadas unas horas, el jefe del grupo de Artillería 3 reúne al personal y le informa sobre el alto el fuego ordenado. Les dice que esperen órdenes . Era ya de suponer que se aproximaba la rendic...

El Grupo de Artillería 101 en la Guerra de Malvinas: Los cañones son atacados desde el aire

Imagen
El ataque aéreo del 12 de junio que deja fuera de acción a una de las piezas de 155 mm. La muerte del perro artillero Tom. Cinco soldados son heridos. (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas) Todos los días, casi puntualmente a las 11 y a las 17, aviones Harrier pasaban por arriba de la posición de los Sofma descargando sus armas sobre la misma. Sin embargo, la ubicación de los cañones hacían que las bombas y cohetes cayeran siempre "largas". Esto se debía a que las piezas estaban bien ubicadas, en desenfilada, haciendo que cuando los pilotos enemigos, veían su blanco, estaba ya "muy por encima" del mismo, es decir, demasiado tarde para alcanzarlo con su armamento. Desgraciadamente, esta situación era demasiada buena para que dure... puede decirse que hasta el 12 de junio estos ataques eran predecibles. Los sirvientes de los cañones normalmente esperaban los ...

Memorias de la guerra: Qué pasó con los heridos del Grupo de Artillería 101

Imagen
Cómo fueron traídos al continente. Su atención. Las diez operaciones realizadas al soldado Lucero, de Trenque Lauquen. Los relatos de Adrián Polo y Aldo Darío López. Las dificultades para embarcar al Camberra. En la foto, veteranos de guerra del GA 101 en la actual plaza "Veteranos de Malvinas" (ex Fuerzas Armadas) (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas ) El 12 de junio de 1982, durante un ataque por bombarderos británicos a la posición de uno de los cañones del Grupo de Artillería 101 -a cargo del entonces cabo primero Omar Liborio- el soldado Juan Lucero fue sorprendido al lado de una rueda. Literalmente lo perforaron, resultando herido de gravedad.Al soldado Polo le provocaron cortes en la pierna y en el hombro. Al soldado Darío López, heridas importantes en una mano. Al soldado Hernández, cortes en uno de los dedos de la mano. Al soldado Julio Báez, heridas en una p...

Feria del Libro 2023: Veterano de Malvinas presento el libro "Memorias"

Imagen
 

Construirán el Museo Histórico sobre la Guerra de Malvinas en el "Beto Mesa"

Imagen
El jefe de Gobierno de Junín, Pablo  Petrecca destacó que a los veteranos del conflicto armado de 1982, "debemos rendirles honor y homenaje todos los días de nuestras vidas”. Se contará con la colaboración de CAPYNOBA, Cámara de Pymes del Noroeste Bonaerense. Ante la presencia de miembros del Centro de Excombatientes y Veteranos de Guerra de Junín, el jefe comunal, Pablo Petrecca, hizo oficial el lanzamiento de este proyecto de museo que servirá para homenajear a nuestros Héroes, preservar el patrimonio cultural-histórico de aquella gesta en defensa de la soberanía y profundizar la “malvinización” de toda la sociedad juninense para mantener siempre vivo el legado de quienes dieron su vida por la Patria y los sobrevivientes que hoy son la historia viva. Además de los Veteranos, participaron también del acto el senador Juan Fiorini; funcionarios municipales de las áreas de Gobierno, Obras Públicas, Deporte y Desarrollo Social; autoridades del Consejo Escolar; concejales de Juntos; y...

El G.A. 101 en Malvinas: Soldados de Junín recuerdan el ataque del 12 de junio

Imagen
El dramático testimonio de los efectivos del Grupo de Artillería 101 heridos en combate. Cómo fue la evacuación. El Hospital Militar de Puerto Argentino. La noche del asalto final inglés. (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas ) El ataque aéreo del 12 de junio a la posición de los Sofma ya fue tratado en un capítulo anterior.  No obstante ello, ahora serán abordados aspectos que tienen que ver con la posguerra, es decir, que interesarán más las heridas de los hombres afectados y sus consecuencias que el ataque aéreo en sí. Recordemos que ese día fueron alcanzados por las esquirlas seis integrantes del GA 101, el cabo primero Liborio y los soldados Julio Báez, Juan Lucero, Aníbal Hernández, Aldo López y Adrián Polo. Todos ellos fueron evacuados al Hospital de Puerto Argentino. Debido a la comunicación cursada por el teniente primero Daffunchio, rápidamente arribaron los vehíc...

En Junín viven descendientes del coronel José María Pinedo

Imagen
En Junín viven descendientes del Coronel José María Pinedo quien resignó por primera vez la soberanía de Malvinas. Uno de los hijos del militar, Aureliano Pinedo, se casó con una hija de Junín: Felipa Basualdo. La historia pone a este matrimonio por la zona de Laboulaye y General Villegas donde dan vida a doce hijos, entre ellos Guillermo Pinedo. Este se radica en Charlone, a 75 kilómetros de Rufino donde se casa con Clotilde Turnelli de cuyo matrimonio nacen ocho hijos. Cuando algunos de ellos son pequeños, fallece la esposa y los hermanos de Pinedo también radicados en la localidad, se hacen cargo de Guillermo Conrado, uno de los hijos del matrimonio. Ante las pocas perspectivas que presentaba el desarrollo general del pueblo, deciden radicarse en Junín, quedando entonces ramificados familiares en nuestra ciudad,  entre ellos Benjamina Francisca fallecida esposa de Enrique Chiucaloni. En 1982 -año en que se publicó la nota en el diario LA VERDAD que reproducimos en estas líne...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo