Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fuerte federacion

En 1875 se crean en Junín la primera biblioteca popular y una escuela para niñas

Imagen
  Se dicta también una ley que autoriza al Ejecutivo provincial construir una escuela y para cubrir los aportes que debía hacer la Municipalidad se recurre a la colaboración de dos vecinos que ponen su firma para contraer un préstamo ante el Banco Provincia. En 1875 se intensifican los trabajos por el progreso educacional de Junín. El 19 de julio, la Municipalidad dispone la creación de una biblioteca popular nombrándose presidente de la misma a don Natalio Borges que era también "municipal encargado de la instrucción pública". El 17 de septiembre se autoriza a Arminda L. de Portela para establecer una escuela para niñas, a cuyo efecto se le asignó la suma de 500 pesos mensuales. Por su parte, la Provincia el 23 de octubre dicta una ley promulgada el 27 en la que se resuelve autorizar al Poder Ejecutivo para invertir la suma  de $ 300 mil para la construcción de una escuela de Junín. El texto de la ley disponía: "Art. 1- Autorizase al Poder Ejecutivo para invertir hasta ...

La batalla librada cerca de Pergamino que fue la causa que Federación pasara a llamarse Junín

Imagen
  En la foto, el coronel Suárez que comandó un regimiento que puso fin a una revuelta federal a favor de Rosas, liderada por Luis Molina y Manuel Mesa contra el gobernador Lavalle. ¿Cómo aparece el nombre Junín? . Dice el historiador Luis Sciutto Ferreto en su libro "Junín en la historia y hombres que lo impulsaron": "fue por el fervor patriótico, exaltado por los buenos argentinos, encabezado entonces por uno de nuestros grandes próceres:  el almirante Guillermo Brown, interinamente a cargo del gobierno de Buenos Aires". Y agrega: "Dicho nombre lleva implícito la celebración de un hecho de armas memorable, ocurrido el 6 de agosto de 1824 en la tierra hermana del Perú donde tuvo valiente y abnegada actuación un intrépido guerrero argentino  del Ejército Libertador del General San Martín: el coronel Isidoro Suárez A principios del año 1829 se produce un súbito levantamiento en el Fuerte Federación, instigado y comandado por el caudillo José Luis Molina, llegado ...

El monumento del Cementerio Central que rinde homenaje a los guardias nacionales del Fuerte

Imagen
  La pieza arquitectónica, erigida en 1893, recuerda a caídos en un combate en La Picaza el 5 de mayo de 1871, al mayor José Orellanos que murió en un combate en la provincia de Santa Fe, al subteniente Leite y soldado García muertos en otro combate contra los indios el 30 de julio de 1876 y a familiares del capitán Pablo Vargas y "a todos los que perdieron su vida luchando por la civilización". De Marcelino Vargas relata la historia que en su propia casa, "fue sorprendido en la oscuridad de una noche por un grupo de indios ávidos de botín y de venganza". La Municipalidad de Junín erigió en el Cementerio Central -inaugurado en 1870- el monumento "A los beneméritos servidores de la Patria, a los que perdieron su vida luchando por la civilización". En uno de sus costados se lee: "A los vencedores de La Picaza, muertos el 5 de mayo de 1871". Ese día,  bajo las órdenes del Teniente Coronel Maldonado, Conrado Villegas a cargo de un Batallón del Regimi...