Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fuerte federación

Línea de fortines a mediados del siglo XIX: Cuántos tenía Junín

Imagen
  El fortín del Carpincho. Cantón del Morote "Coronel Ibarrola". El "Mula Colorada" en el cuartel 13 de Junín, en el límite de Leandro N. Alem. "El Potroso" o "Teniente Coronel Maza", cercano a Baigorrita. Semblanzas históricas. Foto: Mapa donde se puede ubicar al Fortín Potroso en 1863 y se cita a las estancias de la época: "las Petaquitas" y "El Mataco". Nombre:   Federación (hoy ciudad de Junín) Tipo de construcción:  Fuerte Fecha de construcción:  Por la diferencia de criterios entre el Cabildo y el virrey Vértiz sobre la cantidad y ubicación de los nuevos pueblos fronterizos a crear, se acordó un nuevo reconocimiento más completo para adoptar una resolución con mejores elementos de juicio. La nueva expedición salió de Buenos Aires a "Salto" en 1772 (55 años antes de la fundación del Fuerte)  a órdenes del sargento mayor Pinazo, desde allí pasaron a Melincué donde consignan: "...El 3 de noviembre nos acercam...

Línea de fortines a mediados del siglo XIX, la región en la época del Fuerte: Coronel Rauch en el actual cuartel 8 de Bragado

Imagen
  Estaba ubicado en el cuartel 8 de Bragado. La división de la frontera en tres sectores: Norte, Centro y Sud. Formó parte de la línea de fortines de "La Zanja de Alsina" El 27 de enero de 1855 el gobierno de Pastor Obligado dictó un decreto que dividía la frontera de Buenos Aires en tres sectores: Norte, Centro y Sud. El coronel Laureano Díaz fue designado Comandante de la Frontera Centro; los coroneles Díaz y Aguilera y los sargentos mayores Eugenio Bustos y Francisco Clavero, tuvieron activa participación en la construcción de fortines en la zona de Bragado.    El 25 de julio de 1858, el sargento mayor Zoilo Palma del regimiento de Blandengues, informó al ministro de Guerra y Marina que el 22 de julio había partido con el Regimiento de Blandengues Nro. 1 y Guardias Nacionales de los Regimientos Nros. 7 y 18 con el "...objeto de dar principio a los trabajos de fortificación, a doce cuadras al norte del fortín "Los Angeles", por ser el paraje más adecuado......

La región en la época del Fuerte: El fortín que estaba en la zona de San Emilio

Imagen
  Estaba cercano a San Emilio, en el partido de General Viamonte. Fue erigido en 1848 por el coronel Juan Aguilera. El nombre fue puesto en homenaje a la hija de Rosas. Posteriormente Bartolomé Mitre lo bautizó "Ituzaingó". El rescate histórico de la diputada Viviana Guzzo sobre el fortín y su vinculación con el surgimiento de San Emilio. Tipo de construcción : Fortín Fecha de construcción : En 1848 el coronel Juan Aguilera estableció un destacamento cerca de una laguna el que se llamó "Manuelita". El teniente coronel Juan Aguilar se había desempeñado desde tiempos rosistas en la defensa de la frontera y su apreciación sobre cuál era la fuerza militar más eficaz para la guerra con los indígenas cobraba particular importancia en el contexto en que se inscribía (http://cehcme.unq.edu.ar/) En 1853, luego de Caseros el Ministro de Guerra de la provincia de Buenos Aires, coronel Bartolomé Mitre lo nombró "Ituzaingó". (VER MAS SOBRE LA BATALLDE ITUZAINGO EN EL ...

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo