Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comerciantes

Comercios del ayer: Exposición de 1936 (II Nota)

Imagen
Stand de certamen industrial a fines de la década de 1930. Los comerciantes e industriales galardonados: Medallas de oro, de plata y menciones. Dice la crónica de la época referido a los premios de la Muestra Industrial y Comercial de 1936 organizada por la Sociedad Comercio e Industria: "Tal como se ha fjado, poco después de las 19 horas, efectuóse ante la presencia de extraordinaria cantidad de público, el acto de la entrega de los premios a los expositores que habían sido discernidos po el Gran Jurado de Honor. Esta ceremonia que fue seguida por la concurrencia con muchísimo intéres, contó con el auspicio del jefe de la comuna, señor Borchex, que tuvo la gentileza de distribuir personalmente a los agraciados, los premios correspondientes en el orden que a continuación se detalla: -Mattiazzi y Cía.: Gran Premio Sociedad Comercio e Industria. Medalla de oro. -Siam Di Tella Ltda.: Refrigeración. Gran Premio Sociedad Comercio e Industria de Junín. -Juan Dani, marmolería: Premio...

La mítica joyería y relojería Adaglio

Imagen
  Estaba en calle Arias 38. Tomás Adaglio se radicó en Junín en 1889. También tuvo participación comunitaria al conformar en la década de 1920 la comisión pro-bomberos voluntarios de Junín De la crónica comerciales juninenses de las primeras décadas del siglo 20, llega la correspondiente a Tomás Adaglio. La Guía comercial de Junín de 1914 cuenta lo siguiente: "Una de las páginas preferentes de nuestra modesta obra, corresponde, en justicia -como la dedicamos- al propietario del edificio que reproduce nuestro grabado. El señor Tomás Adaglio es uno de los vecinos que destacan su acción progresista, habiendo contribuido a borrar la antigua fisonomía urbana merced a la moderna edificación que tanto y tan buen habla en la actualidad de nuestros adelantos en ese orden. Radicado en esta ciudad desde el año 1889, el señor Adaglio supo perseverar en sus negocios, venciendo las dificultades inherentes a su iniciación y aún al medio comercial en que actuara, a la sazón poco propicio para la ...

Actividad comercial e industrial juninense de 1914 (Tercera parte)

Imagen
En esta entrega: Hotel y restaurante Roma, hotel Buenos Aires, la sastrería El Siglo de calle Mendoza (hoy Sáenz Peña), panaderías, restaurantes, hoteles de la época . - Fuente: GUIA DE JUNIN 1914 - TEXTO ORIGINAL DE LA PUBLICACION Calle Mendoza, 1914 (actual Sáenz Peña)

La vida comercial e industrial juninense de 1914 (Primera parte)

Imagen

Actividad comercial e industrial juninense de 1914 (Segunda parte)

Imagen
Comercios del ayer que perduran en el tiempo: David T. Panizza, Panadería La Unión, Licorería de Alejandro Spaghetti , entre otros muchos negocios de hace más de cien años. La fuente: Guía de 1914, texto original. Calle España en 1914

Comercios que son historia y patrimonio: Casa Basterreix y Compañía, ramos generales y acopio de cereales

Imagen
  La historia de un inmueble ubicado en pleno casco fundacional de la Ciudad que arranca en 1860. Era el terreno de arreo de ganado en la época del Fuerte. "Capital, en giro y realizado; posición, crédito, antigüedad, nombre, todo contri- buye a hacer de ésta la más opulenta de nuestras casas de comercio y una de las más fuertes entre sus similares de toda la provincia". Así comienza su reseña sobre la histórica Casa Basterreix la Guía de 1914 de Junín. Denominada en ese año Bastarreix Hermanos y Canavesio en Belgrano y Julio A. Roca (actual Benito de Miguel) su número de teléfono en 1914 era 21 y la Guía completaba su reseña de la siguiente manera: "Fué fundada en 1860 por los señores Juan y Pedro Narbondo; habiéndose operado desde entonces muchas evoluciones en la firma social, siempre dentro del núcleo de su personal, pues ésta es una de esas casas que no constituyen el patrimonio exclusivo de una misma razón social, sino que ha servido de escuela práctica para la for...

Comercios que son historia y patrimonio: La Nueva Epoca

Imagen
  El Album El Centenario de Junín describe a la panadería "La Nueva Epoca" como "el establecimiento industrial que hace honor a Junín". Se fundó en 1911. El inmueble que ocupó forma parte de la galería del patrimonio histórico de la Ciudad y que actualmente ocupa la filial Junín de OSECAC, una casa de artículos y ropa deportivos y la Universidad Siglo 21. Describe el Album del Centenario: "La firma del rubro, cuya breve reseña pasamos a detallar, merece un prolongado paréntesis dentro de las reflexiones comerciales que sugiere la vida. económica de Junín. Es en extremo halagador para nuestro país, contemplar hechos que son ejemplos estimuladores para que la juventud observe los grandes triunfos de nuestros vecinos cuando éstos emplean las nobles armas del trabajo, complementados por la experiencia, madre de la constancia y de la honradez. Es así como deseamos el funcionamiento de nuestro comercio; que sea sano y no desmerezca bajo ningún concepto el prestigioso...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo