Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Peronismo

La laguna de Gómez y el turismo en los primeros años del gobierno peronista

Imagen
Colonia de vacaciones, barrios residenciales e instalaciones para distintos deportes, los proyectos del Mayor Arrieta para lo que hoy se conoce como Parque Natural "Laguna de Gómez" . En abril de 1947 se imaginaba al lugar "con sus caminos de acceso pavimentados, la Laguna de Gómez ofrecerá al turista un gran atractivo", además de pensarse en un club de regatas. En abril de 1947, cuando era comisionado municipal el teniente coronel Fernando Raúl Navarro (en tiempos del gobernador Domingo Alfredo Mercante) en el primer período del Presidente Juan Domingo Perón, también el turismo estaba en la mira del desarrollo local. El diario La Verdad del domingo 20 de abril de 1947 destaca: "Cuando el senado nacional mayor Alfredo Arrieta, era jefe de la comuna siempre constituyó una de sus grandes preocupaciones el transformar la laguna de Gómez en un lugar de atracción que al mismo tiempo brindase al público las máximas comodidades. En los delineamientos genera...

EL PERONISMO EN JUNIN

Imagen
Colonia de vacaciones, barrios residenciales e instalaciones para distintos deportes, los proyectos del Mayor Arrieta para lo que hoy se conoce como Parque Natural "Laguna de Gómez" . En abril de 1947 se imaginaba al lugar "con sus caminos de acceso pavimentados, la Laguna de Gómez ofrecerá al turista un gran atractivo", además de pensarse en un club de regatas.

Miguel Cernada: el granadero juninense de Perón

Imagen
Cumplía el servicio militar obligatorio cuando el 16 de junio de 1955 un grupo de militares aeronáuticos bombardearon la Plaza de Mayo en Capital.

Arrieta: "El pueblo es verdaderamente el objetivo de la acción gubernamental"

Imagen
"Todo se hace con el pensamiento puesto en su bien, en sus dolores y en sus angustias", dijo en su mensaje al asumir el gobierno municipal el 29 de julio de 1944. Y agregó: Por eso luchamos agrega el coronel Perón, por desterrar esa sofística promesa preelectoral que ha permitido que nuestros obreros vivan un régimen arcaico y carezcan de garantías frente a caudillos con hechuras de medioevo convertido en patrones de pueblo" El sábado 29 de julio de 1944 asume como comisionado municipal el mayor Alfredo Arrieta. "Con el tren "Cuyano" que arribó a las 10.40 horas trasladóse ayer desde la metropóli (Ciudad de Buenos Aires) a nuestra ciudad el nuevo comisionado municipal mayor (R) Alfredo J. Arrieta. En la estación Pacífico esperaron al viajero autoridades y público que le hicieron objeto de un caluroso recibimiento con vítores a la Patria y otras exteriorizaciones. A poco de descender del convoy y ser saludado por varias personas, el mayor Arrieta acom...

En 1952, un obrero ferroviario asumía como intendente un Día de los Trabajadores

Imagen
Patricio Manifesto fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de mayo de 1955.  Iniciativas de gobierno: La construcción de la ruta troncal que une la calle Primera Junta y el Club de Pescadores y gestionar la pavimentación de caminos que conducen al regimiento mecanizado y el matadero municipal; instalación de ferias francas; i ntensificar los servicios de la asistencia médica gratuita para las clases sociales que no cuenten con los medios adecuados para satisfacer íntegramente la protección de la salud. Patricio Manifesto nació el 17 de marzo de 1908. De extracción ferroviaria, militó originalmente en la Unión Cívica Radical para luego pasar al Justicialismo al llegar Perón al poder. Se desempeñó en la Inspección Municipal y fue concejal justicialista, llegando a presidir el bloque en 1950. Fue intendente municipal desde el 1 de mayo de 1952 hasta el 30 de abril de 1955, y reelecto a partir del 1 de ma...

1953: Multitudinaria recepción juninense al Presidente Perón

Imagen
La recepción de los sindicatos y las autoridades e instituciones. Fue en el marco del regreso a la Capital, por tren, desde Chile donde fortaleció las bases para una integración regional entre ambos países. La unidad americana en el mensaje de Perón.

Erase un 17 de octubre de 1945 en Junín

Imagen
El protagonismo de los ferroviarios juninenses. Una multitudinaria concentración en la plaza "25 de Mayo". La adhesión de todos los gremios locales al gran movimiento nacional. Video del discurso del General Perón en la noche del 17. Del 17 al 18 de octubre de 1945 fueron jornadas que cambiaron para siempre la historia de la Argentina. Indudablemente hubo un antes y un después y la vida política del país no volvería a ser la misma. Un militar, un general de la Nación, se convertía en el símbolo de las garantías del movimiento obrero y signaba con su pensamiento y el movimiento que fundaría a partir de ese momento el devenir de los próximos setenta años. El 17 de octubre de 1945 marcó la historia del pueblo argentino, en especial de los seguidores de Juan Domingo Perón. Sus efectos políticos y su realizaciones aún perduran, pues muchos señalan a la fecha como el nacimiento del peronismo. Y nuestra ciudad no permaneció al margen. Por aquellos días, un gran sector del...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo