Billetes argentinos utilizados en Junín y la provincia

5 Centavos
Emisor: Banco Nacional
Anverso: Nicolás Avellaneda
Año: 1884

10 Centavos
Emisor: Banco Nacional
Anverso: Domingo Faustino Sarmiento
Año: 1884

20 Centavos
Emisor: Banco Nacional
Anverso: Bartolomé Mitre
Año: 1884

20 Centavos
Emisor: Banco Nacional
Anverso: Bartolomé Mitre
Año: 1884

50 Centavos
Emisor: Banco Nacional
Anverso: Justo José de Urquiza
Año: 1884
El Peso Moneda Nacional (Símbolo: m$n) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1881-1969. Fue creada mediante la Ley 1.130, sancionada el 5 de noviembre de 1881 con el objetivo de unificar el sistema monetario en el país, que hasta ese entonces, era bastante caótico, ya que habían varios tipos de moneda (pesos moneda corriente, pesos fuerte y además circulaban libremente monedas extranjeras. Esta ley determinó que la unidad monetaria de la Argentina fuese el peso de oro y plata y que los bancos de emisión debían renovar toda su emisión de billetes a moneda nacional.
 Los años entre 1881 y 1884, se caracterizan por emisiones estipuladas por el Banco Nacional, sobre una serie de billetes en pesos moneda nacional oro.
5 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Nicolás Avellaneda
Año: 1891

10 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Domingo Faustino Sarmiento
Año: 1891

20 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Bartolomé Mitre
Año: 1891

50 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Justo José de Urquiza
Año: 1891


5 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Nicolás Avellaneda
Año: 1892


10 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Domingo Faustino Sarmiento
Año: 1892

20 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Bartolomé Mitre
Año: 1892

 El 3 de Noviembre de 1887, el Congreso sanciona la ley de Bancos Nacionales Garantidos, con el fin de nivelar la circulación monetaria que sufría un desconcierto por las emisiones locales de las provincias. La Ley de Bancos Garantidos establecía que cualquier banco estaba autorizado a emitir billetes con la condición de realizar un depósito en oro en el tesoro nacional, por el cual recibiera una determinada cantidad de bonos públicos.
 El 7 de Octubre de 1890, el Doctor Carlos Pellegrini, Presidente de la República Argentina, crea la Caja de Conversión, que nuclea la impresión, habilitando y emitiendo todo el papel moneda nacional. Los primeros billetes son emitidos con fecha 5 de septiembre de 1890.
 En 1891 se liquidó el Banco Nacional y se fundó el Banco de la Nación Argentina.

10 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Domingo Faustino Sarmiento
Año: 1895

20 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Bartolomé Mitre
Año: 1895

50 Centavos
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Anverso: Justo José de Urquiza
Año: 1895



Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación