Entradas

Volver al barrio y a la ciudad natal: Hugo Perugini se reencuentra con sus raíces

Imagen
    Acompañado por toda su familia: esposa, seis hijos, yernos, nueras y catorce nietos además de dos sobrinos, llegarán a Junín este fin de semana para reencontrarse con los sitios que recorrió Hugo en su infancia y adolescencia antes de viajar a La Plata donde desarrolló sus estudios universitarios de Abogacía y comenzó a caminar y forjar la aventura de su vida. Hugo Néstor Perugini junto a su familia se reencontrarán este fin de semana con las raíces de Hugo en Junín, en una historia de vida que comenzó hace noventa años en el barrio Villa Talleres. Hugo es padre de seis hijos, cuatro varones y dos mujeres, quienes hace diez años cuando cumplió ochenta años hicieron la primera edición de este viaje a Junín visitando amigos y familiares, pero en este caso toda la familia se sumará para conocer las raíces de esta historia: esposa, seis hijos, yernos, nueras, catorce nietos y dos sobrinos, toda la familia -unas 30 personas- llegarán a esta ciudad para conocer el amado Junín, e...

Malvinas: Como fue la previa de la movilización del Grupo de Artillería 101 dispuesta el 12 y 13 de abril de 1982

Imagen
El rol del entonces Grupo de Artillería 101 en el conflicto de 1982. Cómo lo vivieron los soldados clase ´62 y ´63. Testimonios reunidos en un libro cuya elaboración estuvo a cargo del G.A. 10. Los repuestos fabricados en los talleres ferroviarios y el aporte de industriales locales. En 2012, a treinta años de la Guerra de Malvinas, el Grupo de Artillería 10 edita el libro "Así combatimos. La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas", Es publicado por Ediciones de las Tres Lagunas y el mismo constituye uno de los documentos gráficos más completos del rol cumplido por la unidad militar, entonces Grupo de Artillería 101, en las islas Malvinas durante el conflicto de 1982. El cañón utilizado en Malvinas es el Cañón Modelo Argentino de 155 milímetros -diámetro del tubo cañón- pieza de artillería desarrollada en nuestro país. Su peso es de 8.200 kilogramos , mientras que su cadencia de tiro es de 1 disparo por minuto. Posee un alcance máximo de 20 mil met...

Junín en la Guerra de Malvinas: El cañón de 155 mm abre fuego por primera vez

Imagen
 Fue el viernes 14 de mayo.  Cómo calculaban el tiro los artilleros. La eficacia destacada por los mismos marinos ingleses. El impacto psicológico positivo de los cañones en los soldados argentinos. El estruendoso "sapucay" que lanzaban los soldados correntinos cada vez que disparaban los cañones de 155 mm. VIDEO: LOS ARTILLEROS DEL EJERCITO ARGENTINO EN LAS ISLAS MALVINAS. Aquí se representa el procedimiento ejecutado para determinar los datos de tiro para batir los buques ingleses. Para lograr una mayor presición, a esta información se le introducían los valores de velocidad y dirección del blanco y el tiempo de duración de la trayectoria del proyectil. (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas) Cerca de las 20 del viernes 14 de mayo, el jefe del Grupo de Artillería 2 -unidad a la cual se encontraban subordinadas los cañones del G.A. 101 que cruzaron a Malvinas- o...

El Grupo de Artillería 101 en la Guerra de Malvinas: Daños colaterales

Imagen
El último herido en el conflicto del G..A 101, el soldado Walter Ferrer. El colaboracionismo de los kelpers para obstruir las comunicaciones de las tropas argentinas. El heroísmo de dos soldados para reparar las líneas de telecomunicaciones. (Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas ) La misma noche del ataque, la posición de los 155 mm. tendría su último herido: el soldado Walter Ferrer, quien se desempeñaba como sirviente de pieza junto al cabo Figueroa. La herida sería provocada por una esquirla en su brazo izquierdo como consecuencia del fuego de artillería enemiga. No sólo el cañón y su personal fueron alcanzados en este ataque, los cables telefónicos que aseguraban la transmisión de los datos de tiro para las piezas estaban totalmente cortados. En este sentido y durante todo el combate, hubo permanentemente personal del GA 3 que silenciosamente salía de sus refugios y s...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo