Entradas

Un edificio que en 64 años pasó de policlínico a sede universitaria

Imagen
El gobierno neoliberal de Carlos Menem selló su suerte a partir de las privatizaciones del sistema ferroviario en la década de 1990. Cómo era su funcionamiento hospitalario en los últimos años del Policlínico que contaba con dos ambulancias. Llegaron a trabajar 60 profesionales y 200 empleados. El edificio icónico del policlínico ferroviario fue construido entre 1944 -cuando el propio general Perón colocó la piedra fundamental- y 1949. Centro de atención médico de alcance regional, especialmente para los trabajadores ferroviarios y sus familias, encierra en sus paredes centenares y miles de historias. En los '90 comenzó una época de transformación forzada por la privatización del sistema ferroviario nacional dispuesto por el entonces gobierno neoliberal del presidente Carlos Menem. Allá por 1915 funcionó el hipódromo “Villa Belgrano”. En 1946 comienza la construcción del Policlínico Ferroviario, que se inaugura en 1949. Fue durante muchos años, una referencia hospitalaria y...

La terminal de ómnibus: un edificio inspirado por el modernismo de la década del ´60

Imagen
El sábado 14 de abril de 1962 quedaba inaugurado el nuevo edificio de la terminal de ómnibus de nuestra ciudad en el mismo terreno donde estuvo la estación del viejo ferrocarril Central Argentino. Dice LA VERDAD en su edición del domingo 15: Quedó inaugurada anoche la estación terminal de ómnibus La obra, muestra e inspiración de modernismo, es la primera en el país por sus características. El intendente Pagella al cortar la cinta inaugural. Anoche a las 20 quedó inaugurada oficialmente la nueva estación terminal de ómnibus construída entre las calles Belgrano, Winter, Rivadavia y avenida San Martín. La persistente lluvia no fue impedimento para que una concurrencia numerosa se diera cita en el moderno edificio y siguiera las alternativas de la sencilla pero significativa ceremonia. El intendente municipal, Osvaldo Pagella, recorrió el lienzo descorrió el lienzo que cubría la inscripción en uno de los muros que dan sobre la avenida San Martin y que en la le...

En Junín se conmemoró el bicentenario de la Batalla de Maipu

Imagen
Fue con una presentación organizada por la Banda Militar Curupaytí de la Guarnición Militar Junín. La importancia del suceso histórico.

Crece la expectativa por la edición 2018 de la Fiesta del Pejerrey

Imagen
A poco menos de un mes para la realización de una nueva Fiesta del Pejerrey en el Parque Natural Laguna de Gómez, los días 28 y 29 de abril, son cientos las consultas que pescadores de distintos puntos del país realizan para venir a participar y disfrutar un fin de semana largo en familia. Vale recordar que, además del concurso, se realizará la actuación estelar de Los Campedrinos, habrá patio de comidas con carros gastronómicos, paseo de Artesanos, cocina en vivo y stands de productos de pesca y náutica.

Lluvias: Después de más de un siglo, hace un año se registraba en Junín un extraordinario fenómeno climático

Imagen
Llovió sin césar durante más de 72 horas. Cayeron más de 317 milímetros. Cerca de doscientas familias juninenses debieron ser asistidas, y varias de ellas evacuadas. La gobernadora llegó a la ciudad. Lo que se vivió en esos días.

Así era el gigantesco oso que vivió hace 120.000 años en Junín

Imagen
El cráneo y la mandíbula de un oso gigante que data de fines del Pleistoceno fue descubierto en el yacimiento paleontológico que se formó en Junín, a la vera del Salado luego de que bajara el agua de las inundaciones y ante la sequía imperante.

Todo está guardado en la memoria

Imagen
En General Paz y Sanabria, desde ayer 24 de Marzo, un mural recuerda a chicos, los jóvenes y los adultos que han fallecido en las últimas tres décadas y que están presentes en la memoria colectiva de los barrios Soberanía Nacional y FONAVI, sectores que crecieron con una identidad propia.

1944: Nueve meses después de conocer a Eva, Perón visita Junín

Imagen
Lo hace para colocar la piedra fundamental de lo que sería el Policlínico Ferroviario. Ese 15 de octubre, Juan Domingo Perón visitó también la Escuela Técnica de Oficios (luego Colegio Industrial y actualmente EET Nº 1) en 1944. En la foto, a su lado, el director Emilio Ragazzo. Juan Domingo Perón llegó a Junín por primera vez en 1944, cuando era vicepresidente de la Nación. Fue el 15 de octubre cuando se coloca la piedra fundamental del futuro Hospital Ferroviario. La ceremonia contó con la presencia del vicepresidente de la República, coronel Juan Domingo Perón. Con motivo de la visita del entonces vicepresidente de la Nación, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión, coronel Juan Domingo Perón, quien iba a estar en la ciudad los días 14 y 15 de octubre, se conformó una comisión de homenaje conformada por quienes tenían diversos cargos representativos en la sociedad juninense de 1944. Conociendo esa lista se puede reconstruir qué instituciones y organismos exi...

La figura del Padre Medina, creador del Colegio "San José"

Imagen
Se hizo cargo de la iglesia del barrio Pueblo Nuevo en 1957. Permaneció a su frente hasta 1989.Falleció en el año 2000. Su recuerdo permanente en la comunidad.

Cinema Paradiso: El San Carlos. Su historia

Imagen
FOTOS EXCLUSIVAS DE SU INTERIOR. LA SALA DE PROYECCION Y OTRAS DEPENDENCIAS. LOS CAMARINES. AFICHES DE LOS ARTISTAS QUE PASARON. La historia de un gigante dormido que espera tiempos mejores.

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo