Entradas

CLIMA

Imagen
La ciudad "tornado": 2013, 1989, 1974 (ver) 2012, el año que batió el récord de lluvias y registró una sensación térmica que superó los 45 grados (ver) Verano de 2012: de un extremo a otro: 51 días de sequía y después 420 milímetros de lluvia (ver) Hace 62 años, los juninenses también rezaban por agua (ver) 2011: Una de las más graves sequías en los últimos 11 años. Sequías e inundaciones a lo largo de la historia Cambios climáticos en la Provincia y en la Cuenca del Salado 1932: Cuando una lluvia de cenizas volcánicas cubrió la ciudad

CARLOS GARDEL EN JUNIN

Imagen
CARLOS GARDEL, EL ZORZAL CRIOLLO EN JUNIN COMO MURIO CARLOS GARDEL: AQUELLA TARDE EN MEDELLIN

ECONOMIA JUNINENSE EN LA HISTORIA

Imagen
Billetes argentinos utilizados en Junín y la provincia. 1884-1895 Billetes emitidos por el Banco de la Provincia de Buenos Aires 1881-1885 Billetes del Banco Nacional en 1883 Billetes Moneda Nacional usados entre 1899-1935 Monedas desde 1881 a 1969 Los billetes moneda nacional hasta 1975 Los pesos ley 18.188(1970-1985) El peso argentino Los australes Peso convertible desde 1992 El peso en 2010

JUNIN CAPITAL NACIONAL DEL ESPECTACULO

Imagen
Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat en Junín. Marzo de 2012 (ver) Calle 13 en el primer Pampa´s Fest en Junín (17 de febrero de 2012) (ver) Chayanne brilló en Junín (viernes 16 de septiembre de 2011) (ver) Y un día, el Indio Solari se presentó en Junín (sábado 3 de septiembre de 2011) (ver) Joaquín Sabina 2010 en el estadio Sarmiento (ver) Estela Raval actuaba por última vez en Junín en el año 2008 (ver) Septiembre y octubre de 2008: más de siete espectáculos nacionales en dos meses en Junín (ver)

REVALORIZANDO LA FIGURA DE MANUEL DORREGO

Imagen
La sombra negra del fundador del Fuerte Federación: El Comandante Escribano y la traición a Dorrego Dorrego, patriota argentino y americano Los unitarios y el crimen de Navarro El padrecito de los pobres Manuel Dorrego y el voto popular De Lord Ponsomby a la tarifa parabólica Cartas encontradas Un instituto para revisar la historia causó la furia de los "democratas" del pensamiento único Las enseñanzas del "Caso Dorrego" Manuel Dorrego y los magistrados de la historia El instituto revisionista homanejó a Dorrego en el día del fusilamiento

TITULOS MALVINAS 30 AÑOS DESPUES

2 de abril de 2012: Junín recuerda a los caídos en la guerra y rinde homenaje a sus veteranos, 30 años después (ver) Carlos Garrido: "Nadie desea una nueva guerra, pero sí alentamos que no se olvide Malvinas" (ver) Un libro testimonial editado en 2012: "Presente", las vivencias de la guerra, la dura etapa de posguerra y la actualidad (ver) Veteranos de Guerra en Junín: "Las Malvinas son argentinas y deseamos que vuelva a flamear nuestra bandera" (ver) La guerra en primera persona: relatos de ex combatientes juninenses (ver) Ernesto Adolfo Eugenio Wagner: relato de un héroe del aire (ver) El cierre de un capítulo que arrancó en medio del dolor de la guerra. Una historia que comenzó con una carta encontrada en las islas (ver) Cartas que tejieron historias de vida. Desde escuelas secundarias de Junín hacia el frente (ver) El gobierno suma datos a su denuncia por la militarización (ver) Timerman en la ONU: "Gran Bretaña cuadruplicó su poderío ...

El ferrocarril en Junín

El Central Argentino: llegada a Junín, apogeo, fusión y nacionalización (ver) Talleres ferroviarios: el orgullo juninense que apenas superó el siglo de existencia (ver) Predio de los ex talleres: polo de esperanza y producción (ver) Pablo Petraglia bucea en el pasado del mítico Chalet de Mr. York, los ingleses y los ferrcarriles (ver)

Julio: mes con historia tanguera en Junín

Imagen
El  9 de julio de 1894 nació el guitarrista y bandoneonista RUFINO AVILA, quien en 1925 tuvo su propia orquesta típica en la ciudad de Junín (Pcia. de Buenos Aires), y además una Academia de Música. Autor del tango "Pampita" y la chacarera "Achira en flor". Falleció el 30 de junio de 1959. Delio Destéfani 20 de julio de 1895 Nació en Junín (Pcia. de Buenos Aires) el músico y poeta DELIO DESTEFANI. Autor de los valses "La estrella juninense", "Ausencia inolvidable", y "Claridad". ( ver más de Delio Destefáni en este link) 1905 Nació en Tandil el bandoneonista JUAN ANTONIO "PICHO" PAILLE. Actuó en Junín en varias orquestas. Murió en la Capital Federal el 25 de agosto de 1955. 10 de julio de 1906: 1906 Nació en Junín (Pcia. de Buenos Aires) el violinista y cantor PABLO MENGHINI. Fue uno de los primeros "chansoniers" que aparecieron en Junín. Falleció el 28 de diciembre de 1983 28 de julio 1912 Nació...

Albo Destéfani: Juninense, tanguero, destacado ajedrecista nacional

Imagen
Albo Destéfani (1913-1992) Nació en Junín. A partir de 1936 actuó en Rosario -Provincia de Santa Fe- en las orquestas Chela, Salas, Los Provincianos y Cuarteto Típico Polato. En 1943 se radicó en Mendoza y participó en la fundación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo en 1948 (ver reseña histórica) , de la cual fue integrante. Autor, entre otros, del tango Para qué y del vals peruano ¡Ateo!. Jugador por correspondencia, a veces compositor de problemas de delicado estilo. Destéfani sostenía que “el final es la rama mas hermosa de la composición ajedrecística”, y aunque él no se ha ocupado en dar mayor difusión a sus trabajos- mas que nada por su espíritu de bohemio incurable-, no cabe duda que es uno de esos líricos para quienes el ajedrez cuenta como una de las cosas importantes de la vida. Por suerte, los que lo conocieron bien y disfrutaron con su espiritualidad – como sus colegas Fastosky y Kapros-, han difundido muchos de sus problemas , que de otra mane...

Además del sufrimiento, la Primera Guerra también dejó innovaciones militares

Imagen
El conflicto bélico, del que este año se cumple un siglo desde su inicio y que dejó un terrorífico saldo de 16 millones de muertos, estuvo marcado por la utilización de armas químicas, tanques y portaaviones Este año se cumple un siglo desde el inicio de la denominada "Gran Guerra", el primer enfrentamiento militar a nivel planetario de toda la historia. Si bien se lo recuerda principalmente por la gigantesca cantidad de víctimas que produjo, también mostró grandes avances tecnológicos que a partir de ese momento provocaron un cambio a la hora de entender la estrategia en un campo de batalla. Una de las principales novedades para la época fue el uso de armas químicas, una de ellas el gas cloro que los alemanes lograron lanzar hacia las trincheras francesas el 22 de abril de 1915, cerca de la ciudad belga de Ypres. "En aquellos años se la consideraba una excelente arma desde el punto de vista de la economía de fuerzas, y una buena opción para romper las trincheras...

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo