Entradas

1945: Los juninenses celebran el final de la Segunda Guerra Mundial

Imagen
  Al igual que en el resto del planeta, los habitantes de esta ciudad también se ven contagiados con la alegría del término del mayor conflicto bélico del siglo 20. La juninense que se destaca en el frente de Guerra en Europa. En deportes, Junín también recibe con entusiasmo y en forma multitudinaria a los campeones sudamericanos de lanzamiento de martillo y bala, Juan Fusé y Emilio Machiodi. Las noticias que se suceden desde abril de 1945 donde se indicaba el avance arrollador de las fuerzas aliadas (VER MAS SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL)  en Europa llegando al centro mismo de Berlín (VER MAS SOBRE LA BATALLA DE BERLIN)  y el derrumbe inminente del nazismo, dieron lugar a múltiples actividades de celebración también en nuestra ciudad, algunas de ellas promovidas desde el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico y la influyente comunidad británica que por aquel tiempo residía en la ciudad. El diario La Verdad cuenta en su edición del miércoles 9 de mayo de 1945 que "Junín,...

1944: El Junín en el año que comienza a construirse el Cine Teatro San Carlos

Imagen
  En el año que Juan Domingo Perón conoce a Eva Duarte, Alfredo Arrieta asume al frente del gobierno municipal. Perón vuelve a visitar la ciudad esta vez para colocar la piedra fundamental del Hospital Ferroviario. En noviembre arrancan los trabajos de obra para levantar la sala de calle Arias a partir de un acuerdo entre el empresario industrial Carlos Rinaldi y la empresa cinematográfica de Avelino Zurro. El sábado 29 de julio se hace cargo del gobierno municipal el mayor (R) Alfredo J. Arrieta quien sucede al comisionado Oscar Madina Lascano -quien seis años había estado al frente del Distrito Militar con asiento en nuestra ciudad, cargó que desempeñó por espacio de tres años- al asumir destaca en su mensaje: Ha pasado la hora en que los jefes de comuna ejercían su tarea fácil y cómodamente, limitándose a dejar hacer, a afianzar la preponderancia de intereses de círculo y a proteger a sus amigos; en que las comunas eran focos de favoritismo y de seducción y corrupción electora...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo