Entradas

Histórica reapertura del Museo Municipal de Arte: "Es un honor ser parte de esta recuperación patrimonial y este aporte a la cultura juninense”, dijo Petrecca

Imagen
  Recibieron reconocimientos destacados ex directores de Cultura del municipio como María Eugenia Tellería de Gallardo, María Lucía Bedechian de Almozny y Luis Bortolatto. Estuvieron presentes en la reinauguración funcionarios de las distintas áreas del Gobierno de Junín, artistas y representantes de la cultura local, como también ex directores de Cultura municipales que fueron reconocidos por el alcalde por su labor y contribución a la preservación del patrimonio que da identidad a los juninenses. Estuvieron presentes en la reinauguración funcionarios de las distintas áreas del Gobierno de Junín, artistas y representantes de la cultura local, como también ex directores de Cultura municipales que fueron reconocidos por el alcalde por su labor y contribución a la preservación del patrimonio que da identidad a los juninenses.  Luego de un arduo proceso de revalorización y puesta en valor de las instalaciones del emblemático edificio, el Museo de Arte Municipal “Ángel María ...

Comercios que son historia y patrimonio: Casa Basterreix y Compañía, ramos generales y acopio de cereales

Imagen
  La historia de un inmueble ubicado en pleno casco fundacional de la Ciudad que arranca en 1860. Era el terreno de arreo de ganado en la época del Fuerte. "Capital, en giro y realizado; posición, crédito, antigüedad, nombre, todo contri- buye a hacer de ésta la más opulenta de nuestras casas de comercio y una de las más fuertes entre sus similares de toda la provincia". Así comienza su reseña sobre la histórica Casa Basterreix la Guía de 1914 de Junín. Denominada en ese año Bastarreix Hermanos y Canavesio en Belgrano y Julio A. Roca (actual Benito de Miguel) su número de teléfono en 1914 era 21 y la Guía completaba su reseña de la siguiente manera: "Fué fundada en 1860 por los señores Juan y Pedro Narbondo; habiéndose operado desde entonces muchas evoluciones en la firma social, siempre dentro del núcleo de su personal, pues ésta es una de esas casas que no constituyen el patrimonio exclusivo de una misma razón social, sino que ha servido de escuela práctica para la for...

El primer teléfono en el Barrio Belgrano: lo tuvo el hipódromo

Imagen
Fue por allá lejos, donde la mirada se va perdiendo en lontananza: 1915.  La entonces Villa Belgrano o Tierra del Fuego, tenía un pequeño hipódromo, estaba un poco más adelante de lo que fueron los hornos de don Saverio Di Marco. Había empalizada y una pista que era preparada por gente experta para que llegado el domingo, todo estuviera listo y así repetirse la inextinguible frase: "Largaron". El programa era variado ya que no faltaban las pruebas de trote y las de lonjas en cuyos lances los jinetes hacían derroche de habilidad y de coraje sobre la cruz de los pingos. En el entrevero estaban los que ahora llaman "catedráticos", los de vista corta y larga, y aquellos que gustaban del acomodo. Los desafíos concitaban el interés de concurrencias numerosas y se cruzaban fuertes apuestas entre los partidarios de los parejeros montados por mozos habilísimos como fueron Brígido Acosta, más mentad...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo