Entradas

Después del encuentro de Perón con sus trabajadores, el reencuentro y hacia la cita impostergable del 22

Imagen
Crónica de un día agitado. La conversación telefónica con Eva. Perón ante su pueblo desde el Balcón de la Rosada. "Que se case con Evita", el clamor de los trabajadores. La metáfora de Perón usada en alusión a Eva en el discurso de aquella histórica noche. Al llegar al Hospital Militar, Eva se encuentra con una importante cantidad de efectivos de seguridad. Una gran manifestación de siete cuadras de trabajadores requerían la presencia de Perón. El padre salesiano Carreras los exhortó a mantener la calma e instó para que retornaran al centro. No obstante, una delegación de obreros se entrevistó con el teniente coronel Mercante que había sido recientemente liberado. Les dijo que el coronel no se hacía presente tal como lo solicitaban, en uno de los balcones a causa de su estado de salud. A Eva le fue prohibido el acceso en razón de la estricta aplicación de los reglamentos castrenses. Por mediación de Mercante que, habiendo recuperado la libertad, iba caminando a ...

La actividad juninense de Eva Duarte en la mañana del 17 de Octubre

Imagen
En Junín, Evita es interiorizada de los pormenores de la vida política local tras la renuncia de su cuñado el mayor Arrieta como comisionado municipal. Su retorno a la Capital. Una visita que no trascendió el marco familiar más íntimo relatado por los historiadores e investigadores juninenses Roberto Carlos Dimarco y Héctor Daniel Vargas. En la mañana de la histórica jornada del 17 de octubre de 1945, los historiadores juninenses Roberto Carlos Dimarco y Héctor Daniel Vargas en su libro "Evita Casamiento en Junín", ubican a Eva en nuestra ciudad, alojada en la casa de su familia al 171 de calle Arias. Estaba distante del creciente encolumnamiento de obreros que espontáneamente al llegar a las fábricas se dirigieron unos a la casa de gobienro platense y otros, al centro de Buenos Aires. "Eva, de pronto, se encontró inmersa -dicen Dimarco y Vargas- en los corrillos políticos de su patria chica quie especulaban sobre la solución definitiva a la acefalía en la comuna juninen...

Aquel 17 de Octubre de 1945 en Junín

Imagen
Era miércoles. La movilización ferroviaria. En la foto, 1945, esquina de Arias y Sáenz Peña que unos años después pasaría a ser la esquina de calles Mayor Arrieta y Eva Duarte de Perón, hasta 1955. El paro del 18: cómo se sintió en la ciudad. Marcha de jóvenes por la zona céntrica en forma festiva tras el discurso del coronel Perón en Casa de Gobierno. El acto en la plaza "25 de Mayo" vitoreando a Perón donde hasta habló el presidente de la sociedad de fomento céntrica. La ciudad ese miércoles amaneció calma, se podía gozar de la tranquilidad propia del interior bonaerense que Eva había experimentado en su niñez. La novedad surgía del sector laboral más representativo en esos momentos. Un grupo de trabajadores ferroviarios seguidores de Perón, apenas había perturbado la cotidiana normalidad, pretendiendo hacerse cargo de la conducción local del gremio. Sus principales referentes eran Roberto Polastrelli, D. Mango, Raúl Rodríguez, Laguzzi, Gabriel Parra, B. Dimarco, Tobares, S...

17 de octubre de 1945 Eva Duarte en Junín: El poder firmado en favor de Subiza y Alvarez Rodríguez

Imagen
Desde San Nicolás, Eva, se dirigió a nuestra ciudad. El documento donde Eva Duarte transfiere poder especial a los doctores Subiza y Alvarez Rodríguez, firmado en la mañana de esa fecha histórica. Fue reproducido en el libro "Evita, Casamiento en Junín" de los historiadores Vargas y Dimarco. Su contenido. Quienes fueron los protagonistas juninenses de aquel tiempo como testigos, apoderados, autor del documento y juez de paz. Casi sobre la medianoche del martes 16, Eva acompañada por el abogado y amigo de Perón, el doctor Román Subiza, se trasladó desde San Nicolás a Junín, distante unos 152 kilómetros desplazándose por la actual ruta nacional 188. En Buenos Aires, el comité central confederal de la CGT tras debatir a convocatoria al cese de actividad total para el jueves siguiente -que triunfó en reñida votación- emitía la declaración final sin mencionar a Perón. En la isla Martín García los médicos civiles Nicolás Romano, José Tobías y el capitán Mazza que había...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo