Entradas

La figura de Juan Lavalle

Imagen
J uan Galo de Lavalle (Buenos Aires, 17 de octubre de 1797 – San Salvador de Jujuy, 9 de octubre de 1841), militar y político argentino, figura destacada de la Guerra de Independencia de la Argentina y sudamericana, y líder militar y político durante las guerras civiles en ese país. Hijo de María Mercedes González Bordallo y Manuel José de La Valle y Cortés, contador general de las Rentas y el Tabaco del Virreinato del Río de la Plata , quien fuere descendiente directo del conquistador de México Hernán Cortés. En 1799, los De La Valle se trasladaron a Santiago de Chile y volvieron a Buenos Aires en 1807. El Ejército de los Andes En 1812 ingresó como cadete en el Regimiento de Granaderos a Caballo, momento en el cual cambia su apellido a "Lavalle" para desprenderse de su origen español, algo muy común entre los jóvenes patriotas de la época. Fue ascendido a teniente en 1813, pasó en 1814 al ejército sitiador del segundo sitio a Montevideo, ba...

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Imagen
M anuel Dorrego fue un militar y político argentino, uno de los principales referentes del federalismo rioplatense de la primera mitad del siglo XIX y el primer gobernador asesinado en el Río de la Plata. Participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas. Nació el 11 de junio de 1787 en la ciudad de Buenos Aires. Hijo del comerciante portugués José Antonio do Rego y María de la Ascensión Salas , fue el menor de cinco hermanos. En 1803 ingresó en el Real Colegio de San Carlos. Estudios y actuación en Chile En 1810 se encontraba estudiando en la Real Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile, como muchos compatriotas suyos. Fue un representante de los sectores independentistas más exaltados desde los días de la destitución del Gobernador García Carrasco, llegando a gritar "¡Junta queremos!" durante la asamblea en la que los vecinos de Santiago destituyeron al Gobernador, cuando el ambiente reinante era absolutamente indiferent...

Regimientos chilenos integrados por el Comandante Escribano

Imagen
Husares de Marte Húsar: soldado de caballería ligera, vestido a la húngara en el siglo XV (huszar), montados en caballos de poca alzada, ágiles y sobrios. En Hungría (su origen), los "húsares" fueron una milicia de caballería organizada que después de vencer a la caballería turca y apoderarse de Constantinopla, aseguraron a sus huestes el Imperio en el oriente europeo, destacándose también por su destreza y audacia en las guerras de Austria contra otros países del Viejo Mundo.   En España, en 1808 existía el Regimiento "Húsares" de Farnesio y en 1809 se crea el Regimiento de "Husares" de Galicia a los cuales perteneció el Sargento Mayor chileno don José Miguel Carrera.   FUNDACIÓN En Chile, los "Húsares" aparecen en Santiago por Decreto de la Primera Junta de Gobierno el 02 de Diciembre de 1810, siendo su primer Comandante el Teniente Coronel don Joaquín de Toro y Valdés (hijo del Conde de la Conquista ) y su 2do. Comandante el S...

Combate de Cancha Rayada, en Chile

Imagen
E l combate de Cancha Rayada, también conocido como desastre de Cancha Rayada ocurrió el 29 de marzo de 1814 durante la guerra de Independencia de Chile, durante el período de la Patria Vieja. El acontecimiento no debe ser confundido con la batalla de Cancha Rayada, también conocida como desastre o sorpresa de Cancha Rayada, sucedida el 19 de marzo de 1818, durante el período de la Patria Nueva. El enfrentamiento tuvo lugar cerca de Talca. Esa mañana, las fuerzas patriotas al mando de Manuel Blanco Encalada atacaron Talca que estaba en poder realista, al mando del guerrillero Ángel Calvo, quien era un hacendado chileno que se pasó al bando realista en el Sitio de Chillán. Al principio Blanco Encalada se presentó en Quechereguas, donde recibió una nota de Ángel Calvo comunicándole que le dijeran donde llevar a cabo el enfrentamiento militar. Al día siguiente Blanco Encalada le señaló el mismo sitio de Quechereguas. El ataque pareció en un comienzo ser exitoso, pero refue...

Regimiento de Granaderos a caballo

Imagen
E l Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín (RGC) es una unidad del arma de caballería del Ejército Argentino, que actualmente se desempeña como guardia presidencial y cumple ciertas funciones protocolarias. Rama Ejército Argentino Tipo Caballería Función Escolta presidencial Tamaño 7 escuadrones (850 efectivos - 350 caballos)[1] Acuartelamiento Buenos Aires (cuartel general) Yapeyú (destacamento) San Lorenzo (destacamento) Los Talas (destacamento) Comandantes Actual Cnl. Federico Sidders Comandantes de renombre José de San Martín Alejo Bruix   Cultura e historia Batallas/guerras Guerra de Independencia de la Argentina Guerra del Brasil Aniversarios 16 de marzo (creación del regimiento) 3 de febrero (bautismo de fuego)   Antecedentes Al arribar al suelo rioplatense, el entonces teniente coronel de caballería, José de San Martín tomó noticia del deplorable estado en que se encontraba la organización militar de ...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo