Entradas

En 1950 asistieron a los cines locales 128.486 personas

Imagen
ESTADISTICAS DE LA CIUDAD. En todo el partido había seis salas cinematográficas. Fueron proyectadas 1.059 pelìculas, 506 nacionales y 553 extranjeras.

1951: El loteo de la zona de Benito de Miguel y José Hernández

Imagen
Por aquellos años la principal avenida de acceso de la ciudad se llamaba Mayor Arrieta. El remate se concretó el domingo 22 de junio a las 15. El plan de urbanización de la firma Enrique Dell´Acqua y Cía El domingo 22 de junio de 1951 los martilleros Esquiroz y Maggi llevaron adelante -a las 15 de ese día- la subasta de lotes que formaban parte del plan de urbanización de la firma Enrique Dell´Acqua y Cía. "en las proximidades de los talleres que la citada firma tiene instalados en la avenida Mayor Alfredo J. Arrieta (antes Julio A. Roca) -actual Benito de Miguel-, a la altura de la avenida Progreso (actual Padre Respuela)", indicaba el diario La Verdad en su edición del domingo 22 de junio de 1951. Y el diario agregaba: "Es indudable la importancia de esta subasta, particularmente por el incremento que dará a esa zona, hacia la que se extiende día a día la edificación y particularmente porque este fraccionamiento dará lugar a la constitución de un barri...

1950: Una mujer establece el récord mundial de paracaidismo en Junín

Imagen
Realizó 40 saltos consecutivos en un solo dìa. Se trataba de Julia Gambetta, enfermera nacida en la localidad pampeana de Bernardo Larroude pero que ejercía su trabajo en Capital Federal. Fue el jueves 29 de junio. El escenario: El aeródromo local ante una gran concurrencia. La actividad fue auspiciada por el Aero Club Junín. Fue agasajada con una cena en la confitería 9 de Julio. De militancia peronista, eligió nuestra ciudad, por haber sido "la que cobijó a Eva Perón", contó a la prensa juninense de ese tiempo. Falleció el 29 de agosto de 2012 en La Plata.

Ramón Carrillo tenía un proyecto para Junín: La instalación de un "centro de reposo para enfermos nerviosos"

Imagen
La iniciativa había sido promovido ante el ministro, inicialmente, por el senador nacional Alfredo Arrieta. Había sido pensado como el más importante del país en su género. La figura del gran médico sanitarista que impulsó las campañas de vacunación masiva y la construcción de más quinientos centros asistenciales y hospitales en todo el país. Su interés por Junín. El jueves 20 de julio de 1950 visitó la ciudad el entonces ministro de Salud Pública del gobierno del presidente Juan Domingo Perón, el doctor Ramón Carrillo. Vino acompañado ese día por dos altos funcionarios de esa secretaría del estado, según comenta la crónica periodística de la época. Y el diario La Verdad informa en su edición del día siguiente, viernes 21 de julio: "La visita del distinguido hombre público, se halla relacionada con el proyecto de ampliación y reforma del Hospital Mayor Arrieta (ex San José= que será convertido en un establecimiento de privilegiada jerarquía, brindándole un edificio mon...

1950: El año de la pavimentación en Junín

Imagen
MIRA EL LISTADO DE LAS CALLES QUE FUERON ALCANZADAS POR LA OBRA. 138 cuadras de la ciudad fueron pavimentadas -entre ellas la actual San Martín- o repavimentadas y algunas de ellas también ensanchadas como lo fueron Saénz Peña y Rivadavia. Junín fue tomando el aspecto urbano con que se la fue conociendo les décadas de la segunda mitad del siglo XX. Esto fue durante el gobierno del intendente justicialista Héctor Asor Blasi. El senador Arrieta fue un gran motor de esta obra que no pudo ver en sus inicios ya que falleció meses antes.  En 1950 el gobernador peronista Domingo Mercante, en su visita a la ciudad anunció la licitación y adjudicación de un ambicioso plan de obra de pavimentación que iba a cambiar el diseño urbanístico de la Junín que se conocía hasta ese momento y que la iba a definir para la segunda mitad del siglo XX: la pavimentación, repavimentación y ensanche de calles en un radio de 138 cuadras. Contemplaba la construcción de la entonces avenida Perón -actu...

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo