Entradas

Mantener la "Memoria ferroviaria", el objetivo de un ciclo de muestras, charlas, visitas y audiovisuales

Imagen
La actividad también incluye recorrer las instalaciones de la Cooperativa de Trabajo “Talleres Junín” y al Chalet de Mr. York, actualmente sede del rectorado de la UNNOBA. El Archivo Histórico Municipal preserva y reconstruye el pasado de los talleres y muestra el  hoy del servicio ferroviario en Junín. En forma conjunta entre el Archivo Histórico Municipal y una comisión ad-hoc conformada por ex empleados ferroviarios, se ha dado forma a una serie de actividades denominadas “Memorias ferroviarias” que se extenderán entre este viernes 22 y el domingo 3 de marzo. La primera actividad será el viernes 22 a las 20 con la inauguración de una muestra en el Museo Histórico Municipal, Newbery y Quintana. El sábado 23, a las 20, en el auditorio del Museo Municipal de Arte “Angel María de Rosa”, se proyectará el documental “Las vías de la memoria”, realizado por la doctora Susana Sel quien estará presente en la oportunidad. A las 20 del domingo 24 se efectuará la presentación...

El bicentenario de la Batalla de Salta reflejado por Felipe Pigna

Imagen
A 200 años de la Batalla de Salta Batalla de Salta, parte de guerra  El 20 de febrero de 1813 tuvo lugar la Batalla de Salta, donde se enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército Norte al mando del general Manuel Belgrano y las realistas, conducidas por el general Pío Tristán. La contienda, que se desarrolló en los campos de Castañares, se decidió a favor de las tropas patriotas.  Si bien Belgrano lograba imponerse sobre el general peruano por segunda vez, tras el triunfo obtenido en la Batalla de Tucumán el 24 de septiembre de 1812, en esta oportunidad las tropas patriotas combatían por primera vez enarbolando la bandera celeste y blanca. Una semana antes del combate, el 13 de febrero, Belgrano había hecho jurar la bandera en el Río Pasaje, luego denominado Juramento y en nota a la Asamblea manifestaba sobre el trascendental episodio: “Yo no puedo manifestar a V.E. cuánto ha sido el regocijo de las tropas y demás individuos que siguen este ejército: una recíproca fe...

El Mundial de Vuelo a Vela en Junín recreado día a día en el sitio "Volar a vela"

Imagen
El IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela    realizado en febrero de 1963 en nuestra ciudad constituyó un hito en la historia deportiva de nuestra ciudad, no solamente en esta disciplina sino en general y también trascendió y marcó la vida de una ciudad durante aquellos días. La significación de esta competencia que en nuestro blog ya nos hemos referido en el artículo dedicado a dicho torneo (ver)  es recreada en el presente, cincuenta años después, a través del sitio  "Volar a Vela", editado por el juninense Raúl Peris. Raúl, permite que los juninenses de hoy revivamos tal como sucedió por aquellos días cada jornada del encuentro internacional y nos permite introducirnos en las vivencias de los pilotos conociendo los recorridos efectuados a través de excelentes mapas, gráficos y fotografías de la época (ver en este link) . Una felicitación muy grande para Raúl en este esfuerzo editorial a través de su s itio propio, personal, dedicado al vuelo a vela nacion...

En una película recrearán la vida de Pincén, el cacique de las Pampas

Imagen
Escenas del filme fueron rodadas en el Museo "Fuerte General Lavalle" de la ciudad de General Pinto. Parte de los vecinos-actores de General Pinto, Carlos Casares y El Triunfo, que participaron el domingo de la filmación en el Museo "Fuerte General Lavalle". El pequeño bebé Leonardo Romano, que protagonizó una de las últimas escenas de la película, en brazos de su madre. El Museo “Fuerte General Lavalle” de la ciudad de General Pinto fue escenario el pasado domingo 20 de enero de la filmación de escenas de la película “Pincén, cacique de las pampas” por el Grupo de Cine y Teatro Comunitario de la localidad de Timote, de las que participaron vecinos de la localidad cabecera distrital convocados por la Subsecretaría de Cultura comunal, y otros de la ciudad de Carlos Casares y la localidad de El Triunfo, bajo la dirección de Bruno Rodríguez. Precisamente desde el Fuerte “General Lavalle” partió el General Conrado Villegas en el año 1876 hacia Tren...

¿Quién y cuándo nos robaron la alegría del carnaval?

Imagen
Por Roberto Carlos Torres Especial para “La Voz de los Barrios” Año 1901. Comparsa “La Republicana”. (Foto, “Historia de Junín” de Roberto Carlos Dimarco). En mi blog “La máquina del tiempo” (http://juninhistoria.blogspot.com.ar) en una nota publicada hace tiempo ya titulada “Tati y los trovadores del barrio El Picaflor”, se hablaba de algunos antecedentes históricos del carnaval en nuestro Junín. En esa nota, el antecedente más remoto del que se hacía referencia era del 4 de febrero de 1899, cuando la noticia de la época mencionaba que “se decide comprar en Buenos Aires, los faroles chinescos para la iluminación de la plaza durante las noches del carnaval que se acerca. Ese año, el corso de carnaval se realiza en la calle Belgrano, desde la calle 25 de mayo hasta la plaza. Durante la celebración pierden la vida tres jóvenes (Fermín Giménez, Braulio P. Videla y José Domingo Moreno, este último secretario de la Municipalidad)”. Al giro del siglo, en el año 1900, en el diario “E...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo