Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como patrimonio cultural

La historia y el patrimonio arquitectónico de Junín se abre a los alumnos de escuelas secundarias a través de "No abras la última puerta"

Imagen
  Una novedosa e inédita experiencia comenzó en este mes de mayo en Junín. De la mano de Luciano Molina, autor de este libro que tiene una gran demanda y es utilizado por docentes en las horas de Literatura, junto a la editorial Rama Negra y la dirección de Cultura del Gobierno de Junín, los adolescentes pueden conocer la historia y riqueza patrimonial juninense. De manera conjunta, la dirección de Cultura del Gobierno de Junín, la editorial Rama Negra, la carrera de turismo del Instituto del Profesorado Junín y Luciano Molina, autor del libro mencionado, realizaron la primera edición de recorridas guiadas por los lugares que se mencionan en la publicación y también la historia de edificios y calles de Junín. La primera cita fue el lunes 8 de mayo y en este caso participaron de la actividad estudiantes de la Escuela de Educación Técnica 1 y la escuela secundaria de Zavalía, partido de General Viamonte. Sobre esta nueva propuesta, Agustina Barbosa, directora de Cultura, indicó que ...

Patrimonio histórico y cultural

Imagen
Paredes y sitios que respiran historia  -Vista actual de la ex Casa Basterreix en Benito de Miguel y Belgrano. El comercio fue fundado en 1860 por Juan y Pedro Narbondo dedicado a la venta de mercaderías generales. En el centenario de Junín la firma estaba integrada por Francisco, Luis y Julio Basterreix acompañados también por Valentí Calleja y Alberto A. Larrañaga. Actualmente -2012- funciona en gran parte del edificio, en la planta baja, la confitería "Chiqué". (Foto: Diario LA VERDAD) El rico pasado juninense es protegido por una ordenanza sancionada hace 17 años. De esta manera se busca salvaguardar monumentos vinculados al deporte, la cultura, la religión, la vida institucional y social. Junín cuenta con más de setenta sitios  pertenecientes al patrimonio histórico y cultural de la Ciudad. por sus estilos, características o la historia que encierran sus paredes.  A ellos se suman dos áreas consideradas como patrimonio natural: el Parque Laguna de ...

El Club Social: Un estilo arquitectónico que impuso personalidad propia a una construcción

Imagen
  Erigido en la época del Centenario de la Ciudad, es definido con "características hispano-musulmanas; estilo atípico dentro de un ambiente urbano cívico y comercial plagado de estilos italianizantes, eclécticos y monumentales". Quienes fueron sus arquitectos. En la foto, el Club Social en 1928. El edificio del Club Social de Junín comienza a ser construido con el Centenario de la Ciudad, en el año 1927 como lugar de reuniones sociales y en donde los hombres de familias importantes de la ciudad concretaban sus negocios, se termina aproximadamente en el año 1933. Su arquitecto, proyectista y director fue el doctor Manuel Torres Armegol, arquitecto también de varias casas de esa época en las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires, entre ellas Junín, junto al arquitecto Rafael Peró. En 1926, el Club Social ya se encontraba funcional y económicamente consolidado, con una comisión directiva decidida a dotar al club de una sede social propia; por lo tanto resuelven o...