Una novedosa e inédita experiencia comenzó en este mes de mayo en Junín. De la mano de Luciano Molina, autor de este libro que tiene una gran demanda y es utilizado por docentes en las horas de Literatura, junto a la editorial Rama Negra y la dirección de Cultura del Gobierno de Junín, los adolescentes pueden conocer la historia y riqueza patrimonial juninense.
De manera conjunta, la dirección de Cultura del Gobierno de Junín, la editorial Rama Negra, la carrera de turismo del Instituto del Profesorado Junín y Luciano Molina, autor del libro mencionado, realizaron la primera edición de recorridas guiadas por los lugares que se mencionan en la publicación y también la historia de edificios y calles de Junín. La primera cita fue el lunes 8 de mayo y en este caso participaron de la actividad estudiantes de la Escuela de Educación Técnica 1 y la escuela secundaria de Zavalía, partido de General Viamonte.
Sobre esta nueva propuesta, Agustina Barbosa, directora de Cultura, indicó que "de manera conjunta y articulada con diferentes instituciones de la ciudad, se realizan estas visitas guiadas muy especiales. En esta oportunidad estamos articulando Municipio, editorial Rama Negra e Instituto del Profesorado Junín, precisamente con la carrera de turismo".
"La propuesta surgió hace un tiempo con Rama Negra y el escritor Luciano Molina, autor del libro No abras la última puerta, a la que nos sumamos Municipio e Instituto, para hacer visitas guiadas y recorrer los espacios que Luciano menciona en su libro. El punto de inicio es la biblioteca municipal, donde los guías contarán junto al autor, aspectos del libro y del patrimonio cultural de la Junín, edificios, calles y sus historias", agregó
En tanto, Silvia Biancardi, de la editorial Rama Negra, expresó que "la prioridad la tendrán las escuelas de Junín y la región. ya que el libro se está leyendo en las aulas. Es una propuesta que invita a vivenciar de manera presencial lugares que son mencionados en el libro de Molina y que esta propuesta haya surgido de los lectores, mayoritariamente jóvenes, es para nosotros una gran alegría".
El periodista Roberto Carlos Torres acompañó parte del primer recorrido y en diálogo con JUNIN24, el escritor y docente Luciano Molina señaló que "es algo inédito, muy importante para la cultura y la historia juninense que los chicos y chicas se interioricen sobre la arquitectura y el patrimonio de la Ciudad. Fueron los profes que comenzaron a sugerir este recorrido. A partir de esta año se suma la dirección de Cultura del Gobierno de Junín y la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado que nos acompañan para llenar de historia real la ficción de "No abras la última puerta".
Por su parte, Agustina Barboza destacó a este portal digital informativo que "esta articulación con el Instituto del Profesorado, Luciano, Rama Negra y el municipio es una novedad pero ya viene del año pasado porque en la Feria del libro Lucho estuvo firmando autógrafos durante una hora. La repercusión es enorme. El municipio colabora con el mecenazgo para que se puedan realizar los viajes en una articulación entre estas partes. La Biblioteca es un espacio bellísimo y tratamos de que se abra a nuevas actividades".
"Estamos muy emocionados con esta primera edición", destacó la funcionaria municipal en relación a la actividad cumplida el lunes 8 de mayo por la mañana y agregó que "quedan otras dos más y habrá más en el año", anticipó Agustina.
La inscripción para esta articulación cerró pero "posiblemente con Rama Negra continuemos recibiendo escuelas", dijo la directora de Cultura del Gobierno de Junín.
EL RECORRIDO
El libro "No abras la última puerta" ambientado en 2001 presenta varias "puertas" de sitios emblemáticos del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Junín. Se arranca en la Biblioteca Municipal con una charla introductoria de Luciano y las guías de turismo que participan de la experiencia y luego prosigue en el edificio que albergaba la recordada "Galería Boo", en Sáenz Peña y Remedios Escalada de San Martín -actualmente es ocupado por una cadena de venta de electrodomésticos-.
Posteriormente continua por la ex Casa Davanzo otro inmueble histórico de Junín en Lavalle y Guido Spano. El Chalet de Mr. York, mítico edificio juninense que actualmente es sede del rectorado de la Universidad Nacional del Noroeste y concluye en el Cementerio Central.
Luciano agradeció a la directora de Cultura juninense por su apertura del organismo a cargo de Agustina Barbosa quien a su vez agradeció al escritor y a la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado como también a las bibliotecarias que recibieron a las delegaciones escolares en la primera parte de la actividad.
A su vez Francina Chulier alumna de tercer año de la carrera de Técnica Superior en Guía de Turismo, destacó que "nuestra tarea es proporcionar información de valor sobre cada uno de los lugares a visitar y atractivos con ue nos encontramos en el camino para mayor conocimiento de la ciudad en la que viven los chicos y también para quienes vienen de otras localidades una perspectiva de una ciudad que no conocen en profundidad".
María Eva Cormick, docente de la carrera de Turismo del Instituto del Profesorado Junín detalló que la carrera tiene tres años. "Es una carrera que actualmente constituye uno de los pilares de la economía. Acompañar a los estudiantes con distintas actividades es maravilloso, generándose espacios y actividades como esta".
"Los chicos tienen multiplicidades de actividades, guiando en la Escuela 1, dentro de poco nos vamos a Los Toldos. Así se pueden acercar más a la carrera que es dinamismo puro y aprenden sobre la resolución de temas que van surgiendo en el momento", agregó María Eva.
El Instituto Superior del Profesorado Junín tiene más de seis décadas de trayectoria educativa y una de sus representantes legales, Ligia Sáez de Arregui destacó el acompañamiento de la entidad a esta iniciativa. "A este éxito de Luciano, lo potencian nuestras guías. Es una experiencia inédita y dijimos que sí a esta propuesta", agrega.
En el Instituto se cursa la Tecnicatura Superior en Trabajo Social, Profesorado en Educación Inicial, Tecnicatura Superior en Guía de Turismo y Tecnicatura Superior en Hotelería.
Luciano puso de relieve que "hace muchos años cuando apenas surgió el libro, la profesora Eva Cormick tuvo la visión de hacer un recorrido. Está pendiente la posibilidad de hacer eventos artísticos en cada parada y quizás en esta Feria del Libro podamos hacer algo más completo".
Constanza García, docente de la escuela secundaria de Zavalía contó a JUNIN24 que"esta es una experiencia maravillosa. Trabajamos en conjunto soy profesora de Inglés y con la profesora de Prácticas de Lenguaje", mientras que Fabrizio -alumno de la Técnica 1- dijo que "está muy bueno para aprender sobre Junín" y en eso coincidió también Francesco de segundo año de la Técnica 1 (ex Industrial) al decir que "es una experiencia muy linda. Está piola".
Victoria, profesora de práctica de Lenguaje de la Técnica 1 señaló que "es una experiencia hermosa. Siempre la quisimos hacer. Hace años que venimos trabajando con "No abras la última puerta y ahora le sumamos también "Lo peor viene de noche". Siempre tuvimos ganas de hacer este recorrido y se nos dio este año. Los chicos están muy interesados en conocer a su artista y héroe, Luciano. Hizo una revolución en la escuela, además de ser ex alumnos y todos nos sentimos muy identificados con el libro, los personajes y los docentes que aparecen", detalló a este portal digital informativo.
Las estudiantes de Guía de Turismo que llevaron adelante las visitas destacaron la importancia de esta actividad que permite aprender sobre la historia y lugares importantes de la ciudad a partir del disparador que genera esta novela de Luciano.
COLABORO EN LA REALIZACION DE LA NOTA: CARO LOVAGE (TRANSMEDIA Y PERIODISMO)
LA NOTA EN DATOS
GUÍA DE TURISMO: PRIMERA VISITA GUIADA POR LAS CUATRO PUERTAS DE JUNÍN, JUNTO AL ESCRITOR LUCIANO MOLINA
A cargo de los alumnos de 3° año de la carrera, en el marco de la materia Práctica Profesional 3. Docente: María Eva Cormick.
➡️Circuito: se recorrieron las cuatro puertas de Junín que le dieron vida al libro "No abras la última puerta", del escritor Luciano Molina.
➡️Ideada junto a la Dirección de Cultura del Municipio, el autor de la obra y la editorial Rama Negra, la actividad está dirigida a escuelas secundarias de la ciudad y la zona.
¡Muchas gracias a todos los que participaron hoy y también a quienes lo hicieron posible! ❤
¡Compartimos solo un adelanto de esta propuesta (no queremos spoilear), dado que se repetirá el 22 de mayo y el 2 de octubre!
La Inteligencia Artificial le da tonos y colores a las fotos de un primer centenario juninense que hasta ahora fue blanco y negro. -Entre los ciudadanos de intensa actividad que tuvo Junín, en 1901, figura el señor Maximiano Patiño. Era hijo de doña Aurora Barboza y de Maximiano Patiño, habiendo militado en la Unión Cívica Radical en 1900. Ocupó la vicepresidencia tercera del comité "Francisco N. Cabrera", siendo incorporado al Concejo Deliberante el 1 de enero de 1928 en reemplazo de don Luis A. Devoto que renunció a su banca. Fue colaborador de distintas instituciones de fomento y culturales y presidente de la comisión de reclamos de la Unión Ferroviaria. Trabajó desde 1907 como fundidor en los talleres ferroviarios, siendo también directivo del club Jorge Newbery. - Con el padrinazgo del doctor Adolfo Saldías, ministro de Obras Públicas de la provincia y la señora Celina Pérez de Leoni, el domingo 19 de mayo de 1901, se procede a colocar la piedra fundamental del futuro Ho...
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
La Inteligencia Artificial pinta los matices y colores del Junín de principios del siglo 20. Desarrolla su actividad la Comisión Pro Templo San Ignacio de Loyola. Llega a Junín el doctor Francisco Cabrera quien sería destacado caudillo radical juninense. -En 1903 el Consejo Escolar nombró apoderado para gestionar sus asuntos ante la Dirección General, al señor Rafael Souto, en reemplazo del señor Luciano Quintana, que se había ausentado del país. -El 14 de febrero de 1903 se nombra director de la Escuela Infantil Nro. 8 a la maestra Elena C. de Portela, en reemplazo del señor Pedro López Cañas, que fue separado de su cargo. José Ortega. -El 15 de febrero de 1903, el intendente José Ortega (foto) presentó un proyecto de resolución aprobado por el Concejo Deliberante destinado a la licitación de las obras para construir la Casa Municipal. El llamado a licitación se hizo a través de La Prensa, La Nación, El Mentor, El Liberal y El Imparcial. -A beneficio de la Sociedad Coral y Music...
La IA continúa dando colores a fotos de principios del siglo 20 que permiten reconstruir mejor imágenes y cómo era el Junín de ese tiempo, en este camino al Bicentenario. Por primera vez, además, los protagonistas políticos juninenses en color. Todas las fotos originales en blanco y negro pertenecen a Edmundo Cuenin, el fotógrafo juninense de las primeras tres décadas del siglo 20. Lejos estaba de imaginarse hasta no hace poco tiempo la posibilidad de reconstruir con efecto realista el Junín de principios del siglo 20. Que en este siglo 21, quienes habitan este distrito del noroeste de la provincia de Buenos Aires pudiéramos conocer los tonos y matices de un pueblo que se iba a transformando, a paso lento, en ciudad. Vista panorámica de la ciudad desde altura, año 1900 - Y en 1900, el Junín que asoma en el siglo XX traía estos hechos, además: -En un aviso publicado en el periódico "El Progreso" el 28 de enero de 1900, el vecino don Angel de Rosa que tenía instalada en la c...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
Atardecer en la laguna de Chascomús L os araucanos estuvieron aquí mucho antes que el hombre blanco llegara y los bautizara. Esta zona era más que generosa con ellos, llena de espejos de agua donde se proveían el sustento y en los que se podía cazar y pescar. Los araucanos dejaron en estas tierras sus rastros que hoy pueden ser estudiados y admirados, cacharros, ollas, diversas piezas de cerámica nos hablan de sus trabajos y su forma de vivir. En 1581 Juan de Garay se lanzó en una expedición desde Bs. As. hacia el sur. Quería ganar más tierras y encontrar "La ciudad de oro". En su camino avistó una zona donde abundaban las lagunas de agua salada cerca del río Samborombón, ésta sería la primera noticia de las "encadenadas". En 1779 avanza la frontera blanca y sobre las barrancas de la laguna Indiana se levantan las empalizadas del nuevo fuerte, era el 30 de mayo de 1779 cuando el Capitán de Blandengues Pedro Nicolás Escribano fundaba el Fuerte San ...
M anuel Dorrego fue un militar y político argentino, uno de los principales referentes del federalismo rioplatense de la primera mitad del siglo XIX y el primer gobernador asesinado en el Río de la Plata. Participó en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas. Nació el 11 de junio de 1787 en la ciudad de Buenos Aires. Hijo del comerciante portugués José Antonio do Rego y María de la Ascensión Salas , fue el menor de cinco hermanos. En 1803 ingresó en el Real Colegio de San Carlos. Estudios y actuación en Chile En 1810 se encontraba estudiando en la Real Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile, como muchos compatriotas suyos. Fue un representante de los sectores independentistas más exaltados desde los días de la destitución del Gobernador García Carrasco, llegando a gritar "¡Junta queremos!" durante la asamblea en la que los vecinos de Santiago destituyeron al Gobernador, cuando el ambiente reinante era absolutamente indiferent...
Cumplieron veinte años en 2016 y los tres juninenses integrantes de la banda fueron distinguidos por el Concejo Deliberante, reconocidos como embajadores artísticos de la ciudad.
La historia rescata al menos cuatro nevadas todas en el mes de julio: 1955, 1960, 1974 y 2007. Los memoriosos citan también septiembre de 1951 y agosto de 1993, aunque con mucha menor intensidad.
El lunes 19 de septiembre de 1983 con motivo de la Semana del Estudiante, el querido Padre Mamerto Menapace brindó en el Colegio Santa Unión de nuestra ciudad una charla sobre la problemática de la Juventud hoy. Decía por entonces el Padre Mamerto en una nota publicada por La Verdad el martes 20 de septiembre de hace treinta años atrás: "Hay en nuestros jóvenes cuatro grandes temáticas que les preocupan y les interesan: la primera es la relación con los padres: normalmente todos son hijos de familias poco numerosas (uno o dos hijos), de padres que han luchado mucho y han logrado un cierto pasar económico respecto a lo que fueron ellos cuando jóvenes; hombres que a raíz del trabajo tienen poco tiempo para sus hijos, lo que hace que al joven les cueste la relación con los padres pero ambos lo desean. La segunda temática es la relacionada con la afectividad y la sexualidad de los jóvenes. El joven está como sobrexcitado y una de las pocas decisiones personales que puede tomar el ...
Comentarios
Publicar un comentario